Oh I'm just counting

Fiscalía allana Gobernación de Valparaíso que encabeza Rodrigo Mundaca en investigación por fraude al fisco y apropiación indebida: Incautan celular del Gobernador

En el marco del Caso Convenios, el fiscal Carlos Palma y un equipo especial de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un allanamiento en las oficinas del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso. La acción se debe a irregularidades detectadas en un proyecto adjudicado a la Fundación ProCultura. Se busca incautar soportes digitales y teléfonos celulares, incluido el del gobernador Rodrigo Mundaca.

El operativo, liderado por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, se extiende a la Municipalidad de La Calera y a la empresa audiovisual Tosca SPA. Esta diligencia es clave en la investigación del Caso Convenios, que comenzó con el GORE de Antofagasta en 2023.

La investigación, de carácter reservado, abarca las regiones de Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Aysén y Magallanes. En estas regiones se firmaron millonarios convenios con la Fundación ProCultura, muchos de los cuales presentan ejecuciones incompletas, sin respaldos ni rendiciones de cuentas. La fundación, enfocada en la promoción de actividades culturales, recibió asignaciones directas de fondos para proyectos diversos, como el diseño de loteos, programas de salud mental, turismo creativo y muralismo, entre otros. El total de fondos investigados supera los $5.600 millones.

El allanamiento al GORE de Valparaíso se produjo tras el levantamiento del secreto bancario de la Fundación ProCultura, que reveló transacciones sospechosas a las cuentas personales del fundador, Alberto Andrés Larraín Salas, y la representante legal, María Constanza Gómez Cruz, por $77.000.000 y $33.000.000 respectivamente, sin justificación documentada.

La fiscalía investiga también el proyecto “1ª Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rosengård, Suecia”, suscrito el 10 de enero de 2023 por el gobernador Mundaca. Este proyecto recibió $25 millones del GORE de Valparaíso, además de fondos municipales de La Calera y aportes de ProCultura, para mejorar el espacio público de tres multicanchas mediante murales.

ProCultura presentó dos cotizaciones para este proyecto: una de un encargado territorial de la fundación y otra de Tosca Audiovisual SpA, cuyo representante legal es también director de Arte e Ilustración de la fundación. La fiscalía investiga posibles sobreprecios, ya que las cotizaciones sumaron más de $43 millones. Aunque los fondos debían rendirse a mediados del año pasado, no hay constancia de rendición en ninguna de las instituciones involucradas.

La Contraloría Regional de Valparaíso, en un informe de diciembre pasado, determinó que entre enero de 2021 y mayo de 2023, el GORE de Valparaíso realizó 53 transferencias a entidades privadas por más de $1.300 millones vía asignación directa, sin justificación aparente. Además del fraude al fisco y la apropiación indebida, la fiscalía podría establecer delitos adicionales como tráfico de influencias, fraude de subvenciones, cohecho y financiamiento ilegal de la política.