Oh I'm just counting

Exclusivo: Diputado RN que denunció a Bachelet tiene "tejado de vidrio": estuvo prófugo y escondido por años en Argentina arrancando de la justicia

Por Alfredo Peña R.

En las últimas horas, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, (foto) denunció a la ex presidenta Bachelet ante el Juzgado de Policía Local de Cunco -Región de La Araucanía- que la ex mandataria no está pagando contribuciones de inmuebles que tiene cerca del lago Caburgua, los que tampoco tendrían recepción final. 

De acuerdo al parlamentario, -de creencia evángelica- la exmandataria habría vulnerado la Ley de Urbanismo y Construcción por el inmueble, el que al no tener recepción final no pueden ser habitados. 

De acuerdo a Mellado, en los años 1995 y 2013 Bachelet pidió permisos de edificación en Cunco para construcciones de 61, 73 y 200 mts, los que nunca recibieron el visto final por parte del municipio.

Esta formula política conocida como la "teoría del empate" por la acusación en contra del presidente Piñera por no pagar contribuciones por 30 años de su casa de 20 hectáreas y 800 metros construidos a la orilla del lago Caburgua. La denuncia fue hecha por el diputado DC Gabriel Ascencio y Piñera fue citado a los tribunales.

Inmueble de Bachelet
 Luego de la denuncia de Mellado se conoció con documentos de Impuestos Internos que la casa de Bachelet está regularizada (ver crónica aparte) y que incluso en el pasado mes de abril de este año pagó su última contribución.

Distintos documentos (ver abajo) dan cuenta de la situación tributaria de la propiedad. En primer lugar, de acuerdo al certificado de avalúo, la construcción tiene un valor estimado total de $90.356.237: $44.970.020 corresponde al terreno, mientras $45.386.217 a la construcción.

Por otra parte, el detalle del pago de las contribuciones muestra que el más reciente pago se realizó el pasado 29 de abril de 2019, por $98.015.

El oscuro pasado del diputado Mellado

Según sendos reportajes de Ciper Chile y de radio Biobio, el diputado Miguel Mellado tiene un pasado a lo menos oscuro, ligado a delitos de estafas que habría hecho en 1984 en adelante y que se repitió en 1995.

Estas crónicas aparecieron cuando Mellado fue designado en el primer Gobierno de Piñera, como Gobernador de Cautín en La Araucanía.

Miguel Mellado, tuvo 23 querellas por giro doloso de cheques, que derivaron en estafas, lo que incluso llevó en ese entonces, al diputado de RN,  a permanecer prófugo de la justicia en Argentina por varios años tras tener millonarias deudas. Estuvo escondido en el sur de Argentina, hasta que los delitos prescribieron.

Los hechos se remontan en primera instancia al año 1984, cuando Mellado tenia una sociedad con un familiar. En ese contexto recibió cerca de 23 querellas por giro doloso de cheques, avaluados en cientos de millones de pesos, dictando los juzgados de la época ordenes de detención, por lo que el actual exgobernador hoy diputado decidió emigrar a Argentina para eludir la acción de la justicia. Mellado permaneció prófugo en el vecino país por varios años, hasta que según fuentes de tribunales, retornó al país en 1989 cuando sus causas ya estaban prescritas, no cancelando nunca dichos compromisos.

Mellado, calificó estos hechos como errores de juventud, confirmado gran parte de esta situación, pero aclaró que fue a Argentina a intentar trabajar para pagar las deudas, lo que según su versión canceló tras varios años.

Según Ciper y radio Biobío, la historia se repitió los años 1995 y 1996, registrándose nuevas querellas por giro doloso de cheques y ordenes de detención contra el actual gobernador, apareciendo en escena una figura clave, Teodoro Rivera, actual rector de la Universidad Autónoma de Chile, quien habría rescatado económicamente a Mellado, según CIPER.

Con ello el gobernador saldó sus deudas, e incluso le dieron el privilegio de ser el dueño de la empresa de cobranzas judiciales de la casa de estudios superiores contra alumnos morosos, muchas veces dando ordenes de embargo por incumplimientos menores a los $10 mil pesos.