Oh I'm just counting

Felipe Delpin, alcalde de La Granja, vicepresidente DC a Cambio21 y Gobierno de Boric:“Colaboremos para que le vaya bien y sea exitoso, por la gente que merece una vida más justa y digna"

Por Teresa Frìas

Uno de los temas de gran preocupación hoy en día es el alza del gas, el que tiene a miles de familias llegando a fin de mes con lo justo y poco y frente al pronunciamiento de la Contraloría que destaca que los alcaldes no pueden vender gas, conversamos en Cambio21 con el vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcalde de La Granja, Felipe Delpin.

El jefe edilicio también es vicepresidente de la DC, partido que en la última elección, apoyó formalmente al Presidente Electo, Gabriel Boric y que en las próximas semanas se verá enfrentado a elecciones internas, donde Delpin jugará un rol importante y fundamental.

¿Cuál es su opinión sobre el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciables?

La verdad es que me tiene muy contento. El Presidente electo Gabriel Boric ganó la elección, con una maciza votación, ante esto solo cabe que todos los actores de la sociedad colaboremos para que su gobierno, principalmente por los que merecen una vida más digna y más justa, sea un gobierno exitoso. Ahí vamos a estar para colaborar y apoyarlo.

¿Cuál es la opinión de su partido, la DC, frente al triunfo de Gabriel Boric y cuál será su rol?

La Democracia Cristiana decidió respaldar su candidatura en segunda vuelta para que pudiese ganar y con nuestra candidata Yasna Provoste a la cabeza, lo dijimos. Si bien, y sin lugar a dudas, para nosotros, Yasna, era la mejor candidata, con su programa, venciendo a Paula Narváez en una primaria legítima, luego de la primera vuelta, todos nos unimos a votar por él.

Al final, los buenos gobiernos buscan el diálogo, conversar, llegar acuerdos para avanzar, en la medida de lo posible, todo por el bien del pueblo y la vida digna que se merece cada chileno. Así lo hicieron los Gobiernos de la Concertación y así lo deberá hacer Gabriel Boric.

El abuso por el precio del gas

El precio del gas sin duda es una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía ¿Qué pasa en su comuna con la iniciativa del gas popular?

Esta iniciativa que nace en Chiguayante, con el alcalde Antonio Rivas. Es un gran proyecto que se genera por el alza desmedida y abusiva del costo del gas. Hay una posible solución que debe ser investigada y si es factible, sancionada.

Se ha afectado a todos los chilenos. La Contraloría ha dicho que no podemos vender gas, que no nos corresponde. Los alcaldes involucrados nos reunimos con abogados para analizar y determinamos que no queremos ser distribuidores, más bien queremos presentar un programa social tal como lo hacemos con las farmacias comunitarias, donde se aporta a los vecinos y al municipio.

No hay ganancias, solo se quiere entregar el servicio como un programa social. Entonces seguiremos insistiendo porque no queremos generar empresas, queremos alivianar ese alto costo. Ni el Estado ni el municipio pueden generar estas empresas, pero queremos generarlo a través de programas sociales.

El gobierno igual estaría enviando una propuesta y esperamos que avance. Si no ocurre insistiremos por esta vía que no pretendemos vender gas sino generar programas sociales que ayuden a nuestras comunidades sin interés de lucro. El precio de hoy es vergonzoso y es un aprovechamiento con los más vulnerables del país. Si el sueldo mínimo es de 325 mil pesos, este bien tan necesario se lleva un gran porcentaje de ese sueldo. Los municipios queremos proteger y tomar iniciativas que aporten a la ciudadanía.

A muchos empresarios les gusta que no haya competencia. Se ha constituido un mercado con tres cadenas de farmacias que se comen a las del barrio, cuatro marcas de supermercados, que compiten muy mal con el pequeño comerciante, también del barrio. El gas está en manos de tres grandes empresas, lo que daña la competencia y el mercado que da pie a las sinvergüenzuras. En el pollo, confort o papel higiénico, en los remedios, en las tasas de los bancos, y ahora con el gas.

La gente no quiere más estas opciones populistas. Hay mucha molestia con los empresarios que se enriquecen, generan más desigualdad, y esas mismas autoridades se ponen del lado de las empresas y no de la gente común que lucha por sobrevivir. Por eso les falta empatía, generosidad, conocer bien a su pueblo.

La delincuencia

Una preocupación de todos los alcaldes es la delincuencia ¿Cuál es su opinión sobre esto y sabiendo que la campaña de Sebastián Piñera estuvo enfocada en esto y no cumplió?

Lo hemos dicho en muchas oportunidades. Piñera cuando fue candidato le dijo a los delincuentes que se les acabó la fiesta. La verdad es que después de terminado su gobierno hay que decir que al revés, no se les acabó la fiesta. Hay un carnaval de asaltos y de violencia, porque aumentan todos los días. Hay mayor número de portonazos, asaltos con mayor violencia, por  tanto hay un gran fracaso del gobierno de Piñera y de sus ministros y subsecretarios en ofrecerle seguridad y tranquilidad al país.

¿Qué proyectos tiene para su comuna?

Tenemos hartos proyectos que se están desarrollando, de veredas, de pavimentación, construyendo multicanchas, hay varios proyectos que tenemos que realizar y terminar. Sin embargo tenemos detenido el más emblemático de todos que era el gran complejo deportivo y estamos trabajando lo más rápido posible en las obras que dejó abandonada la empresa Lima y que estamos haciendo todo el empeño posible para retomar esa obra para todos los habitantes de La Granja.