Oh I'm just counting

Gabriel Silber, diputado a Cambio21 y la Acusación Constitucional contra Piñera: “Hay una responsabilidad histórica y dar una señal que no vamos a dar espacio a la impunidad”

Por Teresa Frías

Impedido de buscar su reelección como diputado, el abogado Gabriel Silber (DC) buscará dar el salto como senador de la Región Metropolitana. Sin las postulaciones de Carlos Montes (PS) y Guido Girardi (PPD), el escenario para Nuevo Pacto Social se ve cuesta arriba.

En conversación con Cambio21 además de referirse a la carrera por la senatoria en la RM habló de las AFP, la Acusación Constitucional contra Piñera, las ayudas sociales y el proyecto de indulto para los presos de la revuelta social.

Usted junto a los diputados Leonardo Soto y Gael Yeomans fueron elegidos como los representantes para defender la acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera ante el Senado ¿Cómo ve el camino y si realmente será aprobada?

Nosotros nos importa efectivamente el precedente moral de un Congreso que no mira para el techo frente a los graves cargos que existen sobre la persona del Presidente Sebastián Piñera. Hoy es investigado por parte de la fiscalía por delitos asociados a corrupción, por parte de Impuestos Internos por eventual evasiones fiscal y del Congreso en un estado de derecho con poderes independientes.

Hay una responsabilidad histórica respecto a dar una señal al mundo que no vamos a hacer condescendientes y que no vamos a dar espacio a la impunidad frente a hechos tan graves como los que fueron revelados a partir de los Pandora Papers.

El mismo Sebastián Piñera se ha referido a la Acusación Constitucional apuntando a que “está basada en hechos falsos o mañosamente relatados” ¿Qué le parece a usted esta respuesta?

No hay peor ciego del que no quiere ver. Aca en el gobierno dijo que había cosas juzgadas y finalmente el Ministerio Público dijo lo contrario, luego salieron a decir que el contrato en Islas Vírgenes era conocido por parte de la fiscalía y finalmente se desmintieron esos hechos.

Esta es una investigación internacional que lleva más de un año en curso que involucró a distintos gobernantes incluso artistas y deportistas destacados, de tal manera de tampoco hay una confabulación de la oposición como el presidente Piñera reiteradamente ha implantado en los medios de comunicación. Nadie si quiera podía pensar cuando se revelaron estos hechos tendrían un contexto de escenario presidencial.

El Ministro Paris se fue en picada contra el diputado Sabag por viaje al Congreso con PCR pendiente durante la votación de la Acusación Constitucional asegurando que “es una pésima señal" ¿Cómo toma usted estos dichos?

Lamentamos que la autoridad sanitaria se termine politizando, recordemos que los propios funcionarios de la salud denunciaron a través de un comunicado público su instrumentalización debido a ordenes en este caso que habían solicitado a que salieran a cazar a media noche a un diputado con nombre y apellido y eso finalmente lo que hace es manosear un instrumento tan importa te como son justamente las medidas sanitarias en medio de una pandemia.

Usted ha sido impulsor del cuarto retiro de fondos previsionales ¿Qué le apreció que fuese rechazado en el Senado?

Aquí claramente los senadores finalmente que rechazaron le dieron la espalda a los chilenos, quiénes esperaban hacer uso de estos recursos y retirarlos para justamente evitar las perdidas principalmente aquellos que están en el Fondo E.

Uno lamenta las miradas hipócritas de algunos senadores respecto del tema de los retiros u participando de esta campaña del terror que se ha instalado con la economía.

¿Usted se refiere principalmente a la senadora Carolina Goic?

Mi primer emplazamiento es a la derecha, donde claramente ellos terminan avalando justamente el negocio de las AFP y manteniendo el statu quo. Por otro lado que la senadora Goic votara en contra en vez de hacerle mejoras, aquí se hizo una venganza por querer instalar una candidatura de Yasna Provoste y termina con la esperanza de los chilenos que esperaban que se aprobara.

Usted comparó a la senadora Goic con el diputado Auth, este último respondió a esta comparación aludiendo a un “oportunismo electoral” ¿Cuáles es su respuesta a estos dichos?

Es que todos hemos visto cual ha sido la trayectoria de Pepe Auth en el Congreso, ha sido un aliado que ha apuntado a Sebastián Piñera y la derecha, con sus declaraciones y dichos y esto responde a un patrón de conducta repitiendo un libreto de la derecha en esta materia, jamas lo he visto alzando la voz por los 50 mil millones de dólares que han emigrado estos dos años por parte del sector privado fuera del país o tampoco por las millonarias utilidades de las empresas de nuestro país y eso es de alguna manera que desnuda el doble estándar.

¿Cuál sería la solución para los cotizantes, acabar con las AFP?

Lo que viene es hablar de seguridad social que nunca más las platas de los trabajadores tengan como destino solventar la economía nacional, sino por el contrario, lo primero es buscar rentabilidades y buenas pensiones.

Sin un cuarto retiro con un último pago del IFE ¿Cuáles son las posibilidades a futuro cercano de entregarle a la ciudadanía?

Nosotros esperamos que la comisión mixta avance en el cuarto retiro y contar con los votos y luego ir pasando del IFE  a otros instrumentos como principal objetivo son la recuperación de las pymes y en segundo con respecto a la recuperación del empleo donde estamos muy al debe.

¿Usted está de acuerdo con el proyecto de indulto?

Lo he señalado con mucha fuerza, una cosa son medidas procesales que son eliminar prisiones preventivas con acortar procesos y sobre todo si no hay pruebas que lo sustenten, pero no soy partidario de darle un indulto a quienes hayan cometido un delito común y más cuando se han acreditado que estos han violentado la propiedad pública o privada.

Usted va como candidato a senador ¿Cómo toma la idea de que en la Convención se hable de dejar una sola cámara? ¿Estaría de acuerdo?

Esa es una posibilidad, es parte de la democracia, pero además importante es apuntalar este proceso constituyente la reforma política, eso es un escenario probable, pero eso no me va a inhibir de querer representar a los habitantes de esta macro región, por eso quiero ser senador Metropolitano que aborde también más allá de los juicios políticos.

A días de la elección  presidencial ¿cómo ve la figura de Kast?

En periodos turbulentos que vivió nuestro país y que han experimentado otros populismo de izquierda o de derecha, lo vivió Estados Unidos con la llegada de Trump, Bolsonaro en Brasil y desde esa perspectiva fenómenos de Kast más que causa es una consecuencia de la descomposición y la falta de credibilidad en la política nacional, pero al igual lo que ocurrió con la lista del pueblo no son el antídoto para la recuperación del clima económico social que requiere nuestro país. Si gana Kast tendremos más conflictos, un candidato que vivirá oscilando en el 20% que votó rechazo y eso va a generar más violencia en las calles.