
Con respecto a su caso ¿cómo se ha sentido hasta ahora, está satisfecha?
Cuando se conoció su caso mucha gente comenzó a ver la realidad de las pensiones ¿qué le parece que se lee haya tomado como ejemplo?
Eso es importante, porque ellos dicen que son ahorros previsionales, entonces son nuestros. Eso es lo más importante que dice la gente si son nuestros ahorros o no, y con respecto a ello tienen que decir la verdad.

¿Y con respecto al apoyo de la gente?
Me da mucha alegría y me conmueve mucho, que quieran sacarse foto conmigo, si no que ellos se sienten identificados conmigo.
Las AFP cada vez están siendo más criticadas ¿Cree que es sistema debiese cambiarse?
Por supuesto, porque esa es la estrategia nuestra que es que esto pare, es muy decisivo por lo que estamos viviendo en el país, y si no hubiera estado sucediendo lo que pasa en el país sería otra cosa. Hay una situación que se está viviendo que de alguna manera puede ayudar a que haya una respuesta con respecto a la inconstitucionalidad.
¿Qué opina usted con respecto a las medidas tomadas por el Presidente en cuanto a las pensiones?
Eso solamente afecta al pilar solidario y por ejemplo el del 50% que aumenta es solo para los mayores de 80 años, y los menores tendrán que esperar. Son 160 mil pesos pero que todavía siguen en la pobreza, y tiene que ser el sueldo mínimo el monto.
Ese es el argumento que tenemos en el fondo, que el mono de las pensiones sea superior al sueldo mínimo, por lo menos yo no alcanzo a sacar ni siquiera el 20% de cuando estaba activa.

El sistema nos sigue jugando en contra
Desde que se dio a conocer su caso, han existido dudas de parte de un grupo social, que asegura que usted tiene lagunas, que no cotizó bien entre otras cosas
Hoy en día el tema es de las mujeres, nosotras estamos muy afectadas por las AFP por las Isapres, porque vivimos muchos años y ganamos menos, entonces como ganamos menos tenemos una gran brecha salarial, y eso significa que de alguna manera nos afecta a nosotras las mujeres, lo que está haciendo la AFP
Algunos optaron por seguir trabajando, en vez de haber optado por la vida de haber estado en su casa o haber vivido otra situación distinta.
De hecho, hay varios adultos mayores que optaron por seguir trabajando y no jubilar ¿qué le parece a usted esta situación?
Ese es el caso de Beatriz, técnico en enfermería de Punta Arenas sigue trabajando porque recibe 108 mil pesos de haber ganado un millón de pesos cuando trabajaba, entonces el sistema le sigue jugando en contra.
Me imagino que como ha recibido apoyo, también ha recibido críticas
Sí claro, pero yo las tomo de quien vienen, porque hay mucha gente que te dice que porque no aprovechaste tu plata, porque no la sacaste antes, que trabajara más, además lo ven como un movimiento político, y yo no esconderé que sea político como el NO+ AFP.
Con el estallido social se hizo más visible el tema de las pensiones, de hecho en la consulta ciudadana fue unas de las opciones con prioridad social que más apoyo tuvo ¿qué le parece usted ese tema?
Fue excelente lo que hicieron los alcaldes y alcaldesas con respecto a la consulta ciudadana, porque de alguna manera nos ayuda a visualizar el problema, es justamente la situación, porque todos tienen personas mayores en sus casas y están viendo la realidad.
¿Qué espera usted que pase a futuro con su caso?
Espero que haya mucha más justicia y vaya acorde con lo que quiere la gente, además que se busque un nuevo sistema de pensiones, en que la gente tenga opciones de capitales.
Tenemos que pensar en todo el país no solo en quienes tienen un sueldo alto, porque la gente normal gana muy poco, con suerte el sueldo mínimo.