Por Teresa Frías K.
En el Jappening interpretó a variados personajes entre los que se destacan a la señorita Coté y Melania en el clásico sketch de “La oficina”, como también a Pequitas, Tití, Chipi, o la Monona entre muchos otros.
Marilú Cuevas es un actriz y comediante, conocida principalmente por su participación durante casi 30 años en el programa humorístico Jappening con ja, al que llegó en 1984 y por recomendación de Gloria Benavides, llegando desde “Sábados Gigantes”.
Junto a ella, otros jóvenes actores como Patricio Torres, y Oscar Olavarría, precedidos de un gran éxito en el programa de Don Francisco, en el segmento Los Valverde también fueron incluidos al espacio humorístico.
En el Jappening interpretó a variados personajes entre los que se destacan a la Señorita Coté y Melania en el clásico sketch La oficina, como también a Pequitas, Tití, Chipi, o la Monona entre muchos otros.
También participó de programas como Sábados gigantes, Teatro en Chilevisión, y Morandé con compañía.
A los 29 años quedó viuda de su primer esposo mientras esperaba su tercer hijo. Posteriormente se casó con un hombre 8 años menor llamado Juan Carlos Botti.
¿En qué está actualmente, tiene algún proyecto?
Tengo un proyecto que es re interesante, que por primera vez en Chile vamos a hacer una obra de teatro de inclusión, eso significa que hay dos actores que tienen dificultades, uno visual que es de ciego, y el otro tiene dificultad de movimiento que está en silla de ruedas. Y trabajan con nosotros de igual a igual, y es humor, comedia, te matas de la risa, de verdad que te matas de la risa, se ríen de ellos mismos, es como si no tuvieran ningún problema.
Ha participado en obras teatrales también ¿cree que la gente aprecia estos shows porque no hay programas de televisión humorísticos?
Por ahí va la cosa, nosotros lo investigamos, y a nosotros nos va fantástico siempre, pero ha estado repleto donde quiera que vayamos, yo creo que la gente me ubica, más sabiendo que soy una persona que tiene la historia de la comedia y que me busco gente que sea de muy buen nivel como pasa, y eso lo proyecto, lo escribo y hago todas las obras que saco adelante.
¿Qué piensa del humor actual, de los stand up comedy?
Es un poco de la ignorancia, por el stand up comedy, porque es un formato de monólogo que siempre ha existido, porque los café concert siempre tienen monólogos y eso ha sido siempre, yo he hecho monólogos con el Pato Torres, y cuando voy a enlazar un cuadro con otro uno se queda 15 minutos hablando (…) y es un monologo, una habla sola, de la actualidad, de los hombres, las mujeres, las relaciones. Mira (…) es bien antiguo como el hilo negro.
¿Qué significó para usted haber sido parte del Jappening con Ja?
Fue una universidad del humor, yo aprendí a escribir y muchas cosas, yo soy una agradecida de haber estado en un programa de gente tan talentosa, todas las personas que estaban ahí sin duda eran porque eran muy talentosas.
Ha interpretado a varios personajes a lo largo de su carrera, ¿cuál sería su personaje favorito?
Tengo como varios la verdad, pero así como románticamente la Pequita, porque no la he vuelto hacer, pero por ejemplo tengo otros personajes que yo quiero mucho como la Lulú, la señora del candidato, lo empecé haciendo en el Jappening y lo terminé haciendo en Morandé con Compañía.
Cuando resurgió el feminismo en nuestro país también hubo protestas por sacar programas como Morandé con Compañía o el Miss Reef porque “denigraba a la mujer” ¿cuál es su opinión?
Pienso que pusieron cosas extremas en el feminismo para que sea un movimiento importante, pero creo que eso se tiende a nivelar y va a ser lo justo, ni tanto ni exagerado, porque realmente no encuentro adecuado ir caminando por la calle y que un tipo te diga algo, aunque a mí siempre me dicen cosas tan simpáticas, así que no tengo problemas.
Interpreta a la mujer de un candidato ¿alguna vez ha pensado en ser una real candidata?
No, no! es como meterse en la pata de los caballos, a veces uno piensa y dice es como la tentación, pero no tengo el cuero yo soy una persona libre, o sea, no seria, no!
Y de la política ¿qué piensa?
Absolutamente necesaria, la política es necesaria. Créeme que es necesaria para tener un orden de todos los pensamientos de las personas, y estamos bastante mejor que en otros países.
Los gobiernos en democracia no se han robado la mitad del país, nosotros hemos tenido presidentes bastante decentes de lado a lado y por ejemplo comparado con Argentina, donde los presidentes se han enredado, y mirando de afuera Chile ha tenido evolución. Hace 30 años atrás, éramos más pobres e ignorantes, y ahora estamos mejor parados.
¿Volvería a la televisión?
No me quita el sueño, esa es la verdad. Yo no estoy pendiente de que si aparece un proyecto, pero pienso que a mí me gusta el teatro, y me siento cómoda.