Oh I'm just counting

Nueva y grave polémica de embajador de Chile en España: Críticas de todos los sectores a Javier Velasco por convocar a fabricantes españoles de armas ante conflicto con Israel. Citarán al Congreso a ministros

“Chile intenta seducir al sector de defensa español ante el deterioro de sus relaciones con Israel”, tituló un artículo de la versión española de el diario El País.

La nota de la sección de economía del periódico, hacía referencia a una charla ofrecida el miércoles por el embajador de Chile en Madrid, Javier Velasco, en la foto, en un foro empresarial.

Allí Velasco, militante de Convergencia Social del Frente Amplio (FA) que no tiene ninguna experiencia diplómatica y que fue designado por su cercanía con el Presidente Boric, se refirió a la decisión del gobierno chileno de cancelar la invitación de Israel a la Fidae 2024, debido al conflicto en Gaza y explicó que la situación abre opciones para hacer negocios con otros proveedores en el sector Defensa. “Es una oportunidad para otros socios”, afirmó, apuntando en específico a las empresas de tecnología y defensa de España.

En el foro organizado por MSH Global, ‘Gestión de marcas ante entornos complejos geopolíticos y económicos’ y realizado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Javier Velasco fue el último orador para “perfilar un camino que ya se está recorriendo en el caso práctico de Chile”, señalaba la invitación.

En la charla titulada “La plataforma de Chile para España, en la zona Pacífico y el entorno de Defensa y Aeroespacial. Chile, como marca de confianza, en el entorno de la defensa”, el embajador sostuvo que la responsabilidad empresarial ante el contexto geopolítico no es algo que las empresas pueden ignorar ante situaciones como la crisis sanitaria, la guerra de Ucrania o el conflicto bélico en la Franja de Gaza.

“Vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y cada vez es más importante cuantificar el tractor reputacional de la gente del mercado”, afirmó.

Según consigna el diario El País, en ese marco, Velasco señaló que la industria israelí es un destino importante del gasto militar chileno. “Ha sido durísimo para nosotros tener que solicitarle a un país que se abstenga de asistir a una feria donde tantas relaciones se tejen”, y que se abre la posibilidad para que España sea un socio en materia de Defensa. “También es una oportunidad para otros socios: fue en esa instancia que ELS Industries, ITP e Indra (empresas españolas) se sentaron a pensar en como podría ser un futuro donde el sector israelí podría compartir espacio con otros socios”.

El embajador destacó las relaciones entre España y Chile y el reciente acuerdo comercial con la Unión Europea. “Chile va a ser, ya lo es, un líder futuro en cuanto a exportaciones de materias primas, particularmente porque tenemos condiciones únicas en cuánto a materiales como el litio o el zinc,” apuntó. “Nos hemos convertido en un lugar de soft-landing [aterrizaje suave] para la inversión”.

Las controversias del embajador. Javier Velasco, ex asesor del diputado Gonzalo Winter es considerado uno de los amigos más cercanos al Presidente Gabriel Boric, ha tenido una gestión marcada por varias controversias públicas desde que fue destinado a España pese a no tener experiencia diplomática.

Un "diplómatico muy poco diplómatico"

Velasco ha protagonizado diversas polémicas y, en este caso, no se conoce que la Cancillería o Defensa, las carteras que manejan esos temas, le hayan dado las instrucciones de hacer la oferta ni menos que estén en conocimiento de su iniciativa. Israel es un proveedor clave de las FFAA chilena y su tecnología es una de las más avanzadas del mundo. Por lo mismo, la exclusión de Israel de la Fidae causó gran polémica.

En febrero pasado no asistió a la recepción anual que ofrece el Rey de España al cuerpo diplomático, una tradición centenaria, por encontrarse de vacaciones en Chile. Tampoco envió reemplazante, lo que fue criticado por ex Cancilleres chilenos.

En septiembre de 2022 en un foro en Madrid responsabilizó a la los “30 años” de la ex Concertación de las revueltas del 18-0. “Para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad”. El discurso generó duras protestas en el socialismo democrático”, donde incluso pidieron su salida.

Luego Cancillería y el propio Boric le llamaron la atención por sus fotografías en redes sociales, como en la foto de arriba, comiendo langosta en un restaurant o acariciando una pierna a su pareja en el auto de la embajada, en la foto de abajo. Tras los reproches el embajador señaló que “Vamos a ser muchísimo más cuidadosos con las formas”. 

Criticas de todos los sectores

Los dichos de Javier Velasco fueron criticados por los presidentes de las comisiones de Defensa tanto del Senado, Pedro Araya (PPD), como de la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga (Evópoli).

“Este es un error más del embajador Velasco que en nada ayuda a la imagen de Chile en el extranjero. Las adquisiciones de material bélico y multipropósito que necesitan las FF.AA. se definen conforme a las necesidades que se identifican para responder a la política de Defensa que tiene nuestro país”, señaló el senador Araya.

“Creo que sus declaraciones son absolutamente imprudentes y vamos a citar al Canciller y a la ministra de Defensa a fin de que informen a la Comisión de Defensa sobre esta situación, porque hasta donde sabemos Chile no está buscando nuevos proveedores para terminar o cambiar a los proveedores que se han adjudicado los contratos existentes en esta materia”.

En tanto el diputado Undurraga indicó: “No tiene nada que hacer un embajador comentando adquisiciones de Defensa. Claramente esto no estaba conversado. España es un gran socio estratégico y un aliado nuestro, pero todo el tema de la Defensa Nacional se maneja entre las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa”.
“Y las compras de material para la Defensa se licitan, existen procedimientos administrativos, aquí no se viene a hacer ofertones. Es un tema de Estado. Las evaluaciones de los embajadores las hace el Presidente y Cancillería, pero yo estoy exigiendo respeto al ordenamiento que nos hemos dado nosotros. Las compras son por una necesidad de capacidad técnica, no por una dificultad con un proveedor tercero”.