Oh I'm just counting

Reportaje: ¿Qué necesita Chile en educación superior y para qué?

Por Alejandra García

Expertos en educación discutieron sobre  el futuro de la Educación Superior en Chile, sus desafíos para los próximos años y cómo enfrentarlos.

“Estamos desafiando fenómenos nuevos como internacionalización y política de integración. Necesitamos formar una conciencia global pero con un compromiso local. Somos un país desigual económica, social y culturalmente. Eso debe tomarse en cuenta en políticas de educación superior”, afirmó el Presidente de Aequalis Iván Navarro, doctor en Filosofía de la Universidad Baja Sajonia, Alemania  al inaugurar el último coloquio de aequalis en el cual destacados expertos analizaron el futuro de la educación superior en Chile.

Los expositores fueron, Sergio Bravo, ex rector de la Universidad de La Frontera; Andrés Bernasconi, director del Centro de estudios avanzados en Justicia Educacional y especialista en políticas comparadas de Educación Superior; María José Lemaitre, directora de Aequalis y Directora Ejecutiva de CINDA; y Juan Nagel, director de Desarrollo Docente, de la Universidad de Los Andes, expusieron sus puntos de vista sobre el futuro de la ES en Chile.

La intervención del ex rector Sergio Bravo, planteó una visión crítica desde las regiones de Chile. Señaló que Chile es un gran Santiago y eso afecta la educación superior. “La Ley es un cúmulo de regulaciones pero no tiene un para qué. Debemos salir del fatalismo cultural y enfrentar la realidad regional de Chile (…) la reforma no deja espacios para hacer algo distinto en regiones. El sistema es nacional con reglas únicas de financiamiento, y el pragmatismo de la gestión, obliga a seguir las políticas públicas. No existen recursos, no hay interés político en regiones de pensar la educación como la base de desarrollo”, señaló en parte de su intervención.

A su vez, el académico Bernasconi, estableció cuatro desafíos fundamentales: la diversidad de los estudiantes; la diversidad de las instituciones; la investigación; el Estado. Se explayó en estos temas detallando cómo enfrenta la educación superior estas áreas sus falencias. Indicó que la reforma que se hizo fue para mejorar la legislación de 1980, por lo tanto mira hacia atrás y no a futuro. “Y como instituciones tenemos la responsabilidad de enfrentar nuestro futuro”, dijo.
 
Finalmente, María José Lemaitre habló sobre la internacionalización, definiéndola como el proceso intencionado que requiere que uno se preocupe, requiere de una decisión política, es un medio para mejorar la calidad de la formación y la investigación. No es un fin en sí misma. “Hay cambios relevantes en la educación superior, como la diversificación de la demanda y de la oferta de educación superior, el surgimiento de nuevas competencias y la transformación digital (…) hay cosas que hoy se están enseñando y que no estarán vigentes dentro de poco tiempo.
 
También hay cosas que no se enseñan y que sí van a necesitarse (…) La internacionalización se facilita en contextos colaborativos donde haya intercambio de experiencias, de prácticas y aprendizaje compartido, así como proyectos conjuntos de intercambio de desarrollo curricular y doble titulación”.

En la parte final, los expositores intercambiaron opiniones sobre algunos aspectos de su presentación, destacando el debate sobre la mirada regional, el planteamiento sobre la creatividad en la docencia, la internacionalización y la falta de un gran impulso para innovar en materia docente.