Por Teresa Frías
En la región de Los Lagos, el senador electo del Partido Socialista, Fidel Espinoza, lamentó la idea de la Convención Constituyente de terminar con el Senado.
El actual diputado acusó que se está destruyendo la institucionalidad.
En conversación con Cambio21 puntualizó que “están más preocupados a destruir las institucionalidades y no a construir, hay temas de seguridad, salud, vivienda, pensiones y lo cara que está la vida en Chile, más el sueldo mínimo y la migración”.
Sobre la crisis migratoria en el norte del país ¿Cuál es su opinión y cuál debe ser la solución?
La crisis migratoria es el resultado de todas estas medidas que se han ido implementando y hace mucho tiempo que el Estado, sobre todo el viaje de Piñera a Cúcuta generaron que no hay conciencia de crisis migratoria.
Vemos como las medidas que se han implementado han sido insuficientes, desde ese punto de vista los militares no resuelven el conflicto de crisis migratoria en el norte.
En tanto en el sur del país también hay una crisis y el próximo gobierno reiteró que no renovará en Estado de Excepción ¿Cuál es su análisis y si realmente hay posibilidad de salir de este conflicto?
Ningún gobierno ha sido capaz de dar solución a un problema así. Con el futuro gobierno estamos instalando una buena relación, porque es lo que hay que hacer por el bien del país, es importante dialogar y ser capaces de resolver conflictos.
Siempre hemos dicho que la solución para la macro zona sur debe ser política. Por tanto, es el Gobierno, con el apoyo del Congreso, el llamado a convocar al dialogo a todos los actores, incluida la comunidad.
Usted fue electo como senador para asumir el cargo el próximo 11 de marzo ¿Qué le parece la idea de la Convención de eliminar el Senado y reemplazarlo por un Consejo Territorial?
No voy a ser un defensor corporativo del Senado, pero los constituyentes están poniendo en riesgo lo más preciado que hemos tenido en 40 años: la posibilidad de construir una nueva Constitución con mayor justicia social, porque por querer ir por todo, van a quedar sin nada, porque hay mucha gente que votó por el Apruebo, pero está atemorizada por lo que están haciendo.
Lo que más me preocupa es que hay constituyentes que se creen semidioses, que su mandato es acotado temporalmente y que ello implica aún una mayor responsabilidad, están más preocupados a destruir las institucionalidades y no a construir, hay temas de seguridad, salud, vivienda, pensiones y lo cara que está la vida en Chile, más el sueldo mínimo y la migración. Ellos recibieron un mandato de la ciudadanía para avanzar en estos temas y poco se habla de ello. Si se continúa en esta línea de trabajo todo el proceso constituyente se puede ir al despeñadero.
Su nombre ha sido mencionado como carta para la elección PS de mayo, ¿va a competir?
Ya tomé la decisión de participar en ese proceso e ir por la presidencia, para fortalecer las regiones, construir un partido más fuerte que saque la voz en los temas ciudadanos, que es lo que ha faltado. Mi nombre va a estar disponible si logramos construir una mayoría para tener una conducción en línea de construir un país con responsabilidad y mesura, porque los extremos no son buenos. Soy un hombre de cambios, pero los cambios deben ser pensando en el futuro, no pretendiendo romper todo, y no utilizando la nueva Constitución, que debe ser una herramienta para construir más igualdad, como una vendetta política. Estamos trabajando para construir una lista que vaya en esa línea.
¿Cuál es su opinión sobre la corrupción en el Ejército?
Tuvimos ministros y subsecretarios en el área que ante sus ojos ocurrían estas desvergonzadas malversaciones de los ex comandantes en jefe del Ejército. Muchas de esas personas hoy pretenden erigirse como los o las paladines de la corrección y de la buena política.
¿Cuál sería el legado de Piñera?
Este gobierno ya se terminó hace bastante tiempo. Un presidente que puede estar en todos los medios, pero no puede decir nada. La gente ya no le cree. Este gobierno falleció, hoy la derecha se está cerrando en su última posibilidad de no tener una debacle en la elección parlamentaria.
Este gobierno ha sido soberbio, ha llegado tarde a todo tenemos un presidente que no escucha y sólo que escucha a sí mismo.