Oh I'm just counting

Senador Insulza y el trabajo de la Convención a Cambio21:"La voz de la esperanza era la Constitución; ahora se ha cambiado a una voz de preocupación y de temor, de lo que va a pasar no es bueno"

Por Teresa Frías

Si hay un parlamentario que tiene oficio y experiencia en el Estado y en la política, ese es el senador socialista por Arica-Parinacota, José Miguel Insulza. Exsubsecretario, excanciller y ministro secretario general de Gobierno durante la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entre 1994 y 2000. Con Ricardo Lagos ejerció como ministro del Interior, desde 2000 hasta 2005. 

Entre 2005 y 2015 se desempeñó un altísimo cargo como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

En Chile, su voz es escuchada y respetada -no tanto en el actual Gobierno- en conversación con Cambio21 se refirió al panorama en el oficialismo tras el rechazo a los proyectos de retiros de fondos en la Cámara Baja.

Respecto del resultado de la votación, el senador José Miguel Insulza es concreto: “Esos son los votos que realmente tiene el gobierno en la Cámara de Diputados“.

En conversación con nuestro medio también se refirió a la eliminación del Senado, decisión tomada por la mayoría de los convencionales reemplazándola por una entidad que aún no se conoce su futuro trabajo si es aprobada en el plebiscito de salida. Insulza dice que: “Lo principal es mantener el equilibrio entre la mirada ciudadana y la mirada regional”.

¿Cómo analiza usted a los aliados en el gobierno?

Si el gobierno requiere nuestro apoyo, hay que dárselo. Este es un apoyo justo. Con la inflación que hay, la gente tiene que darse cuenta que no iba a ganar nada con el retiro, si seguimos y llegamos al 15% de inflación, no hay retiro que valga.

Senador desde su experiencia ¿Qué tan complicado cree que es el momento que estamos atravesando en el país y cómo debería enfrentarlo el gobierno?

El momento es muy crucial. Lo que realmente es muy central, es lo que está pasando y espero que el gobierno lo enfrente como debe ser, o sea unificarlo en una sola coalición. Que tengamos una instancia para ponernos de acuerdo en cómo vamos a mover las cosas, porque no podemos ir unos a un lado y otros para otro en materia económica, en los temas de seguridad pública, en los temas de la Convención, etc. Tenemos que ir todos juntos.

¿Cómo analiza la alta desaprobación del Gobierno y de Gabriel Boric, quién a un mes de asumir tiene más del 50% de rechazo?

La sensación que tengo que la gente quiere que a este gobierno le vaya bien, pero está muy inquieta. Entonces eso se supera en la medida que en el gobierno vea una dirección firme y clara, y repito que no haya desigualdad y división entre nosotros analizando sobre todo la situación del país, que es muy tremenda.

Esto de que la voz de la esperanza era la nueva Constitución ya se ha cambiado a una voz de preocupación y de temor, a lo que va a pasar no es bueno. Nosotros necesitamos una ciudadanía convencida de lo que estamos haciendo y no una ciudadanía asustada.

Como exministro del Interior ¿Cómo ha visto el trabajo de la ministra Izkia Siches sobre todo tras los errores cometidos?

La verdad es que todo el gabinete lleva un mes funcionando y ya hay algunos que han tenido más problemas que otros, pero no voy a evaluar a los ministros por un mes que llevan. Ese es un juego de oposición al cuál no me voy a prestar.

Se lo pregunto porque usted fue uno de los defendió a Siches tras el impasse con lo sucedido con los supuestos vuelos que devolvían a venezolanos expulsados…

Salí en defensa de ella porque creo que había sido exagerada la reacción. Ella había recibido una información, después la replicó y tras ello se dio cuenta que era falsa y después pidió disculpas. Entonces para mí es un capítulo cerrado, pero hay quienes que quieren crean un problema con cada cosa que pasa. No nos vamos a prestar a una campaña de mal gusto.

Hablando de la Convención ¿Qué le ha parecido y sobre todo la aprobación de que el Senado ya no exista?

Es el problema más grave. Una Constitución que prefiere la Cámara ante el senado y por otro lado que la cámara designe las funciones del Senado, amenaza con dejar un vacío que tendrá que ser llenado por vía de legislación y eso no es bueno. La forma en la que está constituido el Congreso es el corazón de la Constitución.