Por Antonia Paz
La jefa de comité de los senadores Yasna Provoste hizo su balance sobre la situación de seguridad ciudadana y las políticas policiales.
En la reciente encuesta CERC/Mori el problema de la delincuencia es prioritario para el 29%. En las encuestasa sólo 30% de la ciudadanía aprueba las políticas del Estado de delincuencia y la encuesta de Seguridad Ciudadana 2018 mostró una leve baja en la victimización en relación a años previos pero sigue siendo alta (25,4%).
Sin embargo, la senadora Provoste señala –como lo han reiterado diversos alcaldes de la Región Metropolitana que “los datos policiales de este 2019 (enero-abril) informan que las comunas con mayores recursos como Las Condes, Vitacura –donde hay un gasto municipal total que supera los $20.000 millones en seguridad- siguen mostrando bajas en los delitos violentos, pero que en comunas de clase media como Pudahuel, Cerrillos, Renca y Cerro Navia persiste la tendencia al alza”.
La senadora DC señaló que es “muy preocupante que las comunas que tienen menos recursos empiezan a concentrar mayores niveles de delitos y si a eso le sumamos la mayor presencia del narco tráfico en esas comunas populares se empieza a instalar un escenario que afecta negativamente la calidad de vida de las familias de clase media y populares”

También señala Yasna Provoste que “el narco tráfico ha ido aumentando su actividad en barrios y comunas de clase media y mundo popular: la incautación de cocaína a septiembre 2018 creció 12% en relación a septiembre 2017 y 13% creció la incautación de marihuana y también es preocupante el aumento del consumo de drogas y alcohol en la vía pública que es altamente observado en comunas populares como La Pintana, Estación Central, Quilicura mientras que en comunas pudientes el consumo ocurre en los departamentos y casas de los consumidores”
Con preocupación la senadora Provoste señala que “esto no está ocurriendo sólo en Netflix o en ciudades mexicanas; está pasando en diversos barrios del país y los Narco Funerales que hemos visto –en los últimos meses- en Conchalí, Peñalolen, Quilicura son un ejemplo de eso”.
Y este avance del narcotráfico no está siendo enfrentado por el Gobierno.
La senadora Provoste señala “que la solución no es “un Protocolo” de la Subsecretaría de Prevención del Delito con Carabineros, ni redadas masivas sin efecto práctico (como ocurrió durante el año pasado dirigidas desde radio-patrullas con el ministro del Interior); el país requiere medidas de fondo para iniciar un real combate contra la drogadicción en el país”.
Yasna Provoste y los senadores DC propusieron junto a los alcaldes DC las siguientes propuestas:.
Incrementar los recursos para los Municipios para que se implementen programas de prevención integral contra la drogadicción y el alcoholismo en los barrios más críticos. Este 2019 la Subsecretaría de Prevención del Delito disminuyó los recursos para los planes municipales anti delincuencia.
No puede ser que sólo 10% de los recursos destinados a seguridad ciudadana en el presupuesto 2019 se inviertan en programas de prevención. Es urgente que para 2020 se aumenten los recursos para los Municipios en Prevención.
Se requieren implementar nuevos programas de reinserción educacional, laboral y social de los jóvenes que no estudian ni trabajan -21% de los jóvenes chilenos entre 14-29 años- que pueden terminar siendo “soldados de los narcos”; con enfoques de género previniendo el embarazo adolescente –ya que 70% de las mujeres en la cárcel son desertoras escolares-, sino también previniendo materias de salud mental como depresión, ansiedad, violencia cotidiana; la prevención debe ser integral para que tenga efectos positivos como lo prueban diversos estudios nacionales e internacionales.
También es urgente una reorganización de la tarea de Carabineros, se requiere una institución con más inteligencia policial, con más presencia en los barrios críticos y con mayor legitimidad social en la lucha contra estas nuevas acciones delictuales.
Yasna Provoste reiteró que “es hora que pongamos el foco en la lucha contra la drogadicción y los narcos que están generando temor en las comunas y que demos prioridad –con más recursos públicos- a los programas de prevención integral en las comunas y barrios críticos buscando morigerar la relación perversa entre delincuencia y drogadicción”.