Oh I'm just counting

Unidad, transparencia y dignidad. Por Myriam Verdugo, candidata a Presidenta Colegio de Periodistas



Bajo esas palabras del título de esta columna, nos reunimos un variado grupo de colegas: intergeneracional, paritario e interregional que proponemos a los/as periodistas del país una gestión que revitalice y releve al Colegio de periodistas como un actor importante en el devenir nacional.

Tenemos miradas distintas, opciones y opiniones a veces diferentes, pero un sólo horizonte; poner el Colegio al servicio de todas y todos los periodistas, con un fuerte compromiso ético y de justicia social.


Dicho lo anterior, ¿qué proponemos para la gestión de los próximos dos años?

-    Que el Colegio se comprometa en una defensa inclaudicable de la libertad de expresión. Sin libertad de expresión no existe democracia y sin democracia no hay periodismo libre.

-    Que el Colegio sea promotor del derecho a la información. La transparencia en las organizaciones e instituciones públicas es uno de los pilares de la democracia.

-    Que el Colegio cumpla su misión de velar por el correcto ejercicio profesional.

-    Que el Colegio se preocupe de la formación que se entrega a nuestros colegas en las universidades. Sin afectar la independencia de esos planteles debe generar una relación con estas instituciones.

-    Preocupación por las condiciones laborales en que se desempeñan los periodistas. Es posible aportar en su defensa, y terminar con las condiciones de vulnerabilidad laboral y de derechos.

-    Que quienes ejercen funciones periodísticas, sean efectivamente periodistas. No sólo en los medios de comunicación, sino que también en la esfera pública y privada.

-    Apoyo a la excelencia profesional. 

-    Recuperar la voz pública del Colegio como una entidad rectora de la ética de sus colegiados y defensora de la libertad de prensa y opinión en el país.

-    Reestablecer la relación del Colegio con otras instancias nacionales e internacionales que agrupan a periodistas. Vincular al colegio con aquella esfera de profesionales que se han unido en búsqueda de intereses y respuestas específicas. Asociaciones de mujeres periodistas, periodistas deportivos, científicos, de las áreas políticas, económicas, etcétera… ellas y ellos deben tener el respaldo del colegio y enriquecerse de sus importantes aportes.

-         Miramos como fundamental, la relación con las regiones de nuestro colegio. Debe terminar la mirada país sobre una base centralista que no considera a las regiones en la toma de decisiones, incluso, en materias que les afectan directamente.

Sin duda, estamos frente a grandes desafíos, se trata, además, de aportar desde nuestro ejercicio laboral, desde nuestra experiencia, pero lo más importante, desde nuestras convicciones y vocación de comunicadores, con rigor, seriedad y pluralismo, sabiendo que tenemos la posibilidad de mejorar un poco nuestro país, ejerciendo el “oficio más hermoso del mundo” como dijo García Márquez.

Queremos representar a todas y todos los periodistas, aunque no estén colegiados. El ejercicio profesional del periodismo está sufriendo diferentes amenazas. Por una parte, las condiciones laborales que impone la lógica de mercado en el trabajo y por la otra, la irrupción de contenidos falsos en redes sociales que distorsionan las sociedades. 

Estimados colegas, el próximo 21 y 22 de diciembre queremos invitarte a participar en las elecciones de nuestro gremio y ojalá nos apoyes con tu voto, tenemos las ganas, la convicción y el compromiso para aportar a nuestro colegio. En nuestro equipo hay una mezcla de quienes llevan más años de experiencia y otros que vienen con deseos de aprender y colaborar, también están presentes las regiones y, por cierto, las mujeres periodistas.

Como periodistas creemos en la unidad gremial, en la ética, en la transparencia y en la democracia. Ese es el resumen de nuestra propuesta como lista. Queremos trabajar con todos y todas las periodistas e intentaremos incidir en todas las instancias en las cuáles se discuta o converse sobre los valores profesionales y condiciones laborales. Agradecemos a todos quienes, desde su espacio y mirada, han contribuido a mejorar el gremio.

Finalmente, también hacemos un llamado a la fraternidad y unidad, aportando con mayor razón con nunca al Colegio de Periodistas y a nuestro querido país.