Oh I'm just counting

Estallido Social y crisis política en el Perú: Renuncia el Presidente de la República el empresario Manuel Merino

El jefe del ejecutivo, Manuel Merino, que solo llevaba seis días tras la destitución de Martín Vizcarra, se vio quebrado en medio de masivas protestas.

La mayorías de los ministros (13 de 18 secretarios de Estado) renunciaron a sus cargos tras conocerse la muerte de dos jóvenes en medio de protestas.

Manuel Merino, extitular del Congreso, quien comenzó su mandato en medio de protestas ciudadanas y cuestionamientos acerca de su legitimidad renunció pasadas las 14 horas de Chile en una cadena nacional de radio y televisión.

“Quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable del cargo de Presidente de la República e invoco a la paz y unidad de todos los peruanos. Mi compromiso es con el Perú y haré el mayor de mis esfuerzos para poder garantizar la sucesión constitucional que el Congreso determine. El Perú merece seguir adelante”, indicó en un discurso televisado.

Finalmente agradeció a “todos los miembros del gabinete que me han acompañado en este reto que el Perú nos ha puesto y espero lo mejor para todos los peruanos".

Luego de la renuncia de Merino, se desató una celebración en las calles de Lima, al día siguiente de la violenta represión de unas protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos.

Tras asumir la presidencia, designó como primer ministro Ántero Flores Aráoz y el día jueves designó al resto de su gabinete donde destacan figuras de los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Ollanta Humala. Esta misma jornada se convocó a una masiva movilización conocida como la 12N que terminó con varios manifestantes heridos.

La noche del sábado se realizó otra protesta que terminó con dos fallecidos y desde el Congreso comenzó un proceso para decidir qué sucederá con Merino y los legisladores habían exhortado a Merino a dejar su cargo y si no lo hacía se optaba por votar su censura.