Una constructora chilena denunció que una similar española presentó un título falso de un ingeniero y documentos sin certificación para adjudicarse una licitación por casi 10 mil millones de pesos en la Municipalidad de Talcahuano, informó radio Bío Bío.
Se trata de la empresa nacional Incosof, la que recurrió al Tribunal de Contratación Pública contra la española Tapusa que recientemente se adjudicó las obras por un monto de $9.999.670.674 para la reposición de la calle Jaime Repullo de Talcahuano.
Además de ser aprobada la licitación a la empresa extranjera por un monto superior cercano a los 141 millones de pesos, uno de los actos impugnados a la comisión evaluadora municipal apunta a que se otorgó el máximo de puntaje asignado, a pesar de presentar tres documentos extendidos en España que no fueron certificados por el Ministerio de Obras Públicas como lo establecían las bases de licitación.
El último antecedente que entregó la constructora nacional al Tribunal de Contratación Pública acredita la presentación de un título profesional falso del administrador de obras de la española Tapusa que supuestamente tenía 22 años de experiencia.
En conversación con radio Bío Bío, el abogado de Incosof, Felipe Betancur, manifestó que la Municipalidad de Talcahuano debería dejar nula la licitación y denunciar el presunto delito de falsificación de instrumento privado.
Denuncia: constructora española se habría adjudicado licitación por 10 mil millones de pesos con documentos falsos


