Oh I'm just counting

Encuesta: Inmensa mayoría de chilenos -cerca del 65%- rechaza frase de Evelyn Matthei sobre muertes "inevitables" en la dictadura

En la encuesta Pulso Ciudadano, solo un 24,1% de los chilenos coincide con la polémica frase de la candidata Evelyn Matthei respecto a que las muertes en los primeros años de la dictadura eran “inevitables”.

Por el contrario, el 64,7% afirmó que los crímenes cometidos por agentes del Estado desde el 11 de septiembre de 1973 eran evitables y un 11,2% dijo que no sabe cómo responder.

Además, un 45,9% de los encuestados considera que el golpe militar era evitable, un 26,3% dijo que era inevitable y un 27,8% no sabe.

Pulso Ciudadano también evaluó el escenario presidencial. Según la medición, la candidata de Chile Vamos continúa liderando las menciones espontáneas para la elección de noviembre, pese a una caída de 0,9 puntos porcentuales, que la dejan con un 22,8% de las preferencias.

En segundo lugar aparece José Antonio Kast con 14,7%, aumentando 2,6 puntos porcentuales. Carolina Tohá se ubica tercera con un 8%, 1,1 puntos porcentuales menos que en el sondeo anterior.

Más atrás se ubican Johannes Kaiser (7,3%), Michelle Bachelet (6,4%) -aunque no es candidata-, Gonzalo Winter (4,8%), Jeannette Jara (4%), Franco Parisi (2,4%) y Marco Enríquez-Ominami (1,6%).

Por otro lado, Pulso Ciudadano midió la aprobación del presidente de la República, Gabriel Boric, constatando un incremento de 4,2 puntos porcentuales en relación al sondeo anterior, subiendo al 29,5%.

En tanto, la desaprobación del mandatario cayó 5,1 puntos porcentuales, llegando al 57,6%. Un 10% de los encuestados dijo no saber cómo evaluar su gestión.

La encuesta, elaborada por Activa, se realizó entre el 23 y el 25 de abril, mediante 1.026 entrevistas en 134 comunas del país.