El exministro del Medio Ambiente Marcelo Mena, habló sobre el proyecto Dominga, la renuncia de Carolina Schmidt a la cartera del Gobierno y el panorama que se prevé en esta materia de cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre.
“Lo que no mucha gente reparó con el cambio de gobierno, fue que el gobierno entrante de Sebastián Piñera dejó de defender el actuar del Servicio de Evaluación Ambiental y el comité de ministros tácitamente mostrando su apoyo a Dominga”, agregó Mena.
Además, según lo explicado por Mena, a esto se suma que “hemos sabido lo de los Pandora Papers, hemos sabido lo de la aprobación del proyecto en agosto de este año”. Por lo que “de ratificarse el rechazó que nosotros hicimos, significa que el proyecto desaparece y esperemos que eso sea lo que ocurre por el clima que hay”.
En base a lo anterior, Mena afirmó que espera que “la Corte Suprema enmiende lo que está ocurriendo y ratifique nuestro rechazo del año 2017, porque es fundamental para la sustentabilidad de la zona”.
“El proyecto nunca ha sido aprobado en este proceso de la Corte Suprema, porque fue rechazado en una instancia regional, en una instancia del comité de ministros, y por tanto no puede revertirse hacia alguna aprobación en ninguna circunstancia porque no tiene facultades para eso. Pero de ratificarse nuestro rechazo queda rechazado y por tanto deberá ingresar nuevamente para ser evaluado”, detalló el director de Acción Clima.
Mena aseguró en ADN que “Si gana Kast, la exministra Schmidt va a ser Greta Thunberg en comparación con lo que nos depara”
Además, Mena afirmó que “si se llega a ingresar un proyecto de esta naturaleza, se espera que enmienden los problemas estructurales que no han sido capaz de enmendar en los casi 8 años de trámite que ha tenido el proyecto”.
En esta misma línea, el exministro especificó que este lunes 29 de noviembre es una fecha clave para el Proyecto Dominga, ya que se fijó tal día para iniciar los alegatos del proyecto.