Oh I'm just counting

Muy malas cifras en Chile: Percepción de inseguridad llega a su nivel histórico más alto 90,6% y victimización sube cinco puntos

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) presentó este viernes los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que tiene por objetivo obtener información sobre la victimización de personas y hogares en todo Chile, así como la percepción de la inseguridad y la reacción frente a los delitos.

Este anuncio se da en medio de la polémica levantada por las críticas del exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, contra el Gobierno por cambiar el periodo de muestra. A pesar de ello, la SPD garantizó que no hay afectación a los datos.

El sondeo
Las diligencias en terreno de la Enusc se realizaron entre abril y julio de 2023, tomado como periodo de referencia los meses de enero a diciembre de 2022. Se realizó a 23.360 viviendas de áreas urbanas a lo largo de Chile.

El estudio constató que 90,6% de las personas perciben que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses, llegando así a su nivel histórico más alto desde que se aplica el sondeo.

En el periodo que comprende enero–diciembre 2022, el 21,8% de los hogares del país ha sido víctima de algún delito de mayor connotación social, o sea, al menos uno de sus integrantes fue víctima de un delito de mayor connotación social (DMCS).

Los DMCS consideran los ilícitos de robo con violencia o intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos desde vehículos, hurto y lesiones.