Foto: Mon Laferte acusada de ayudar a la crisis social
Un total de 112 páginas contiene el informe entregado por el Ministerio del Interior al fiscal nacional Jorge Abbott, el que daría cuenta que personas extranjeras y jóvenes fanáticos el K-Pop serían parte de los principales grupos que han influenciado las movilizaciones.
El documento, que incluye análisis a 5 millones de cuentas de redes sociales y su comportamiento desde el 18 de octubre al 21 de noviembre, ha generado diversas reacciones.
De acuerdo a lo explicado en el informe, se advierten cinco grupos de influencia en las movilizaciones, en donde se consignó que el 19,3% de los usuarios que han realizado alguna publicación o comentario en redes sociales son del extranjero, donde destacan medios internacionales de Rusia y Venezuela, además del cantautor español Ismael Serrano.
Además, el grupo más numeroso en publicaciones con 4 millones de retuiteos son los jóvenes, donde se detalla que son jóvenes aficionados al K-Pop y altamente influenciados por medios digitales como Piensa Prensa y Chile Okulto.
Respecto a las personalidades públicas en redes sociales, los futbolistas Gary Medel y Claudio Bravo, además de las parlamentarias Camila Vallejo y Karol Cariola, debido a su nivel de influencia habrían sido el motor de las movilizaciones, generando 6 millones de comentarios.
Desde el Gobierno respaldaron el informe sobre big data, ya que aseguraron que el documento entregado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, sí contiene información sobre grupos extranjeros que incentivaban la protesta violenta, según confirmó la ministra vocera de gobierno, Karla Rublar.
El senador de Evópoli, Felipe Kast, aseguró que todo tipo de información debe utilizarse para esclarecer los hechos que desencadenaron en violencia.
El diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, anunció que oficiará al ministro del Interior para que transparente el gasto realizado en el informe sobre big data.