La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó sentencia de segunda instancia, rebajando las condenas de un carabinero y de un exfuncionario del Ejército y sobreseyó por demencia a un exuniformado también del Ejército todos acusados como autores del secuestro calificado (desaparición forzada) del militante comunista Vicente Ramón Blanco Ubilla, en la foto, ocurrido a partir del 20 de septiembre de 1973.
De esta manera, la Sala decidió rebajar de 10 a 7 años las penas dictadas por la magistrada en visita extraordinaria para causas de DD.HH Marianela Cifuentes, del coronel (r) de Carabineros Hugo Medina Leiva, que a la fecha de los hechos era capitán de la Sexta Comisaría de San Bernardo; y del militar (R) Jorge Romero Campos, actual brigadier ® del Ejército y comandante en el regimiento de Infantería de San Bernardo, como autores del delito de secuestro calificado, en grado consumado, de la víctima.
Mientras que Alfonso Faúndez Norambuena, actual coronel del Ejército (r) y quien también tenía una condena a la pena de 10 años como autor del mismo delito, en esta oportunidad fue sobreseído parcial y definitivamente por enajenación mental o demencia.
Vicente Blanco Ubilla (37), casado, 4 hijos y dirigente poblacional, luego de ser detenido por carabineros de la Sexta Comisaría, fue entregado a militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo, siendo conducido al campo de prisioneros del Cerro Chena, lugar donde fue duramente torturado. Cuatro días después fue sacado de ese recinto y llevado al puente del Río Maipo junto a otros dos prisioneros, siendo acribillados en ese lugar y lanzado a las aguas del río, desapareciendo su cuerpo hasta la fecha. Una suerte distinta corrió su compañero José Calderón Miranda, dirigente campesino de Paine, quién sobrevivió herido y observó todo el accionar de los militares fingiendo estar muerto, permaneciendo oculto por cinco años.
El abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, en representación de dos hijos de la víctima, señaló que “por una parte podemos destacar que se ha confirmado lo relativo a la participación criminal de los agentes, pero por otro, nos preocupa el fenómeno de la impunidad biológica, con perpetradores que fallecen o caen en estados de demencia, lo que hemos denunciado y pedido revisar en otras oportunidades”.
Bustos, informó que “en este caso presentaremos un recurso contra la decisión con miras a revertir la rebaja injustificada de la sanción, pues no se consideró el necesario deber de proporcionalidad que se exige para los delitos de lesa humanidad, ni la extensión del mal causado a una familia que busca a su padre hace más de medio siglo”.
Mencionar que anteriormente un fallo de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel había anulado la sentencia de primera instancia dictada por la ministra en visita Marianela Cifuentes en este proceso, la cual en junio de 2024 fue invalidado por la Corte Suprema, dejándolo sin efecto y ordenando que se proceda nuevamente a la vista de la causa, pero esta vez con nuevos ministros, quedando inhabilitados los jueces que habían anulado dicha sentencia.
Los hechos
De acuerdo a la investigación de la ministra Cifuentes, se pudo establecer los siguientes hechos:
Que, a partir del 11 de septiembre de 1973 funcionarios policiales de la dotación de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo se presentaron en reiteradas oportunidades en el domicilio de Vicente Ramón Blanco Ubilla, militante del Partido Comunista y presidente del Comité de Allegados de la población El Olivo de la comuna de San Bernardo, con el fin de detenerlo sin lograr su objetivo.
Que, en ese contexto, el 20 de septiembre de 1973, Vicente Blanco Ubilla, se presentó en la Sexta Comisaría de San Bernardo que, en ese tiempo, estaba a cargo del mayor Jorge Vidal Moreno Campos- fallecido-, el capitán Hugo Jesús Medina Leiva y el teniente Sergio Heriberto Ávila Quiroga, ocasión en que fueron encerrados, sin derecho, en la mencionada unidad policial y sometido a apremios ilegítimos.
Qué, luego, en lugar de haber sido puesto a disposición del tribunal competente, Vicente Blanco Ubilla, fue trasladado al campo de prisioneros de la Escuela de Infantería de San Bernardo, en el Cerro Chena, centro de detención bajo el mando del capitán Víctor Raúl Pinto Pérez- fallecido, el teniente Alfonso Faúndez Norambuena y el subteniente Osvaldo Magaña Bau- fallecido., lugar en que permaneció ilegalmente encerrado y sometidos a malos tratos físicos.
Que, en ese tiempo, la custodia y alimentación de los detenidos se encontraba a cargo de soldados de la Segunda Compañía de Fusileros de la Escuela de Infantería de San Bernardo, comandada por el capitán Jorge Eduardo Romero Campos.
Que, estando en poder de militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo, se pierde contacto con Vicente Ramón Blanco Ubilla, desconociéndose hasta la fecha su paradero.