Por Alfredo Peña R.
La estafa y fraude de una cripto moneda en Argentina que fue promocionada e impulsada por el propio presidente Javier Milei, ha generado un terremoto político y financiero en el país trasandino.
Esta estafa ha dejado miles de inversionistas en la quiebra y ha puesto en jaque al gobierno del ultra derechista.
Se prevé que son más de 50 mil personas las afectadas y las pérdidas no han sido cuantificadas y van desde los 120 a 280 millones de dólares.
En Chile, figuras de las "derechas" como Evelyn Matthei, Juan Antonio Kast -el más cercano e íntimo de Milei- y Johannes Kaiser que hace pocas semanas elogiaban con entusiasmo al mandatario trasandino han optado por un silencio absoluto.
No hablan de él desde que se produjo la estafa. Y menos cuando se está demostrando que todo fue planificado desde el lanzamiento de la cripto moneda y al minuto, el propio Milei, promociona, difunde y llama a participar en el emprendimiento digital. Incluso escribió el lugar del sitio digital donde involucrarse para depositar.
El viernes 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta de X un mensaje de respaldo a $LIBRA, criptomoneda cuyo nombre coincide con su signo zodiacal. En cuestión de horas, la cripto moneda se disparó hasta los 5 dólares, alcanzando una capitalización de mercado de más de 4.000 millones de dólares, con la participación de cerca de 50.000 inversionistas.
Pero el auge duró muy poco. Cinco horas más tarde, un pequeño grupo que compró a muy bajo precio retiró más 90 millones de dólares, lo que representaba más del 80% del dinero en circulación y la criptomoneda colapsó, y su valor cayó a 0,00001 dólares, dejando a miles de inversores en la ruina y en la quiebra.
Luego, de cinco horas y cuando la estafa estaba terminando y con miles en quiebra, Milei borró su publicación original y compartió un nuevo mensaje en el que se desmarcó del proyecto. Para entonces, las denuncias de estafa y manipulación del mercado ya se multiplicaban en EEUU, Brasil, China y obvio, Argentina, y la crisis se instaló en el propio gobierno del ultra derechista. Incluso, hay inversionistas chilenos y uno de ellos lo hizo público, señalando que perdió 6 mil dólares "e invertí porque estaba Milei detrás de esa inversión"
El mutismo de Kast, Kaiser y Matthei
A pesar de la magnitud del escándalo, los principales líderes de la derecha chilena que en el pasado han alabado, especialmente Kast, a Milei han optado por un silencio irrestricto.
Ni el más "fánatico" de Milei, José Antonio Kast, ni Evelyn Matthei, ni el diputado Johannes Kaiser han emitido declaraciones sobre el caso. Los italianos le llaman "silenzio stampa". O sea no se dice nada y hay que estar lejos de los "molestosos" periodistas que tratarán de incomodar a Matthei, Kast y Kaiser. Todas sus acciones públicas se hacen a través de grabaciones de videos o audios que los hacen ellos mismos con su teléfono o los hace alguien de confianza y los publican en sus cuentas de Instagram o Facebook. Lo mismo que con la red social X, donde escriben sus declaraciones y las publican ellos mismos o ella misma.
El único referente del sector que ha hecho mención al tema ha sido el líder del Partido Nacional Libertario de Chile, Johannes Kaiser quien compartió en su cuenta de X una imagen de una leve recuperación del valor de $LIBRA, sin profundizar en el escándalo.
Este silencio contrasta con las múltiples ocasiones en las que Kast, Matthei y Kaiser han expresado su admiración por el mandatario argentino.
Calladita me veo más bonita...
José Antonio Kast ha sido uno de los más fervientes defensores de Milei. Participó en su campaña para presidente y ha estado junto con Milei en varios eventos de la ultra derecha americana.
En una entrevista con EFE, el excandidato presidencial chileno lo calificó como un líder que está “recuperando y reconstruyendo Argentina”, destacando que su gobierno representa “sentido común” y que sus reformas buscan “recuperar la libertad, el crecimiento y la seguridad”, según consigna también CNN Chile.
Por su parte, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, elogió hace poco, el pasado 29 de enero, en el Foro Económico Internacional de Latinoamérica y el Caribe, las medidas económicas de Milei, afirmando que confía en las decisiones del ultra derechista argentino.
“Argentina va a lograr el crecimiento en un tiempo récord”, aseguró Mathei en aquella ocasión.
En tanto, Johannes Kaiser, diputado de la extrema derecha, ha replicado en múltiples ocasiones el famoso lema del mandatario argentino: “¡Viva la libertad, carajo!”. Además, ha señalado similitudes ideológicas entre ambos y ha destacado que su partido, el Partido Nacional Libertario, comparte principios con el Partido Libertario de Argentina.
No obstante, ante las denuncias del escándalo y estafa financiera que sacude al gobierno de Milei, ninguno de los tres ha salido a defenderlo ni a cuestionarlo.