El Gobierno expresó este miércoles su “profunda preocupación” frente al reciente despliegue de operaciones militares de gran escala en el Caribe, advirtiendo sobre los riesgos que estas acciones representan para la estabilidad y la paz en América Latina.
Esto, luego de que Estados Unidos desplegara durante la jornada de ayer el portaaviones nuclear Gerald R. Ford en el Caribe como parte de una escalada militar frente a las costas de Venezuela.
El Pentágono confirmó que el buque, que transporta 5.000 militares y una docena de aviones tácticos, reforzará las operaciones contra carteles de narcotráfico.
Según el portavoz Sean Parnell, la misión busca “detectar, vigilar e interrumpir actividades ilícitas” que amenacen la seguridad hemisférica.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo rechazó cualquier iniciativa armada que pudiera amenazar la seguridad regional y reafirmó su compromiso con los principios del derecho internacional, el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.
El texto también destacó la importancia de resolver las controversias mediante vías pacíficas, condenando el uso o la amenaza de la fuerza y reiterando la defensa de los derechos humanos como base esencial de la convivencia entre naciones.
Además, el Gobierno subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación regional frente al crimen organizado transnacional, instando a los países de América Latina y el Caribe a mantener la coordinación y la acción conjunta en los foros multilaterales.
“América Latina y el Caribe deben seguir siendo una zona de paz”, puntualizó la misiva.
Chile expresó su "profunda preocupación" ante el reciente despliegue de operaciones militares de gran escala en el Caribe: “América Latina debe seguir siendo una zona de paz”
