Oh I'm just counting

Contraloría revela lista con las 50 instituciones del Estado con más licencias médicas fraudulentas. Conózca esas entidades donde "trabajan" esos 25 mil funcionarios

La Contraloría General de la República reveló las 50 entidades en las que trabajaban los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país pese a estar con licencia médica.

Se trató del listado ampliado de instituciones infractoras en 2023 y 2024, que esta vez incluyó al Servicio de Protección de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; al Banco Estado; Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia; al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la Municipalidad de Santiago, entonces liderada por Irací Hassler (PC).
Más abajo apareció la Subsecretaría de Vivienda, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Metro de Santiago.

El organismo fiscalizador había dado a conocer este martes las 13 instituciones públicas con más funcionarios infractores, listado encabezado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, y la Fundación Integra, que sumaban 4.214 licencias otorgadas, de un total de 35.585 a nivel nacional. Es decir, un 11,8%.

El caso golpeó a las dos entidades dependientes del Ministerio de Educación, cuyo ministro, Nicolás Cataldo (PC), dijo que “en el caso de la institucionalidad parvularia se han identificado casos de eventuales licencias fraudulentas, que han derivado en sumarios”, según consigna el medio ExAnte.

También dio origen a una investigación penal, iniciada de oficio por la Fiscalía Nacional y asignada al fiscal Álvaro Pérez de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Todos piden desvincular a los funcionarios infractores

Si bien estos casos se habían detectado en gobiernos anteriores, en la actual administración registraron un alza.
Conozca el nuevo listado. El nuevo listado completó las 50 instituciones con más infractores, dando a conocer las entidades del número 14 al 50, con sus respectivas licencias cuestionadas. A continuación, el detalle:

Servicio de Protección de la Niñez, con 318 casos.
Banco Estado, con 317 casos.
Gendarmería de Chile, con 313 casos.
Ministerio de Obras Públicas, con 312 casos.
Municipalidad de Santiago, con 311 casos.
Municipalidad de Talca, con 307 casos.
Hospital Sótero del Río, con 281 casos.
Corporación Municipal de Viña del Mar, con 270 casos.
Hospital del Carmen, con 269 casos.
Servicio Nacional de Menores, con 243 casos.
SLEP de Iquique, con 228 casos.
SLEP de Magallanes, con 227 casos.
Servicio local de educación de Barrancas, con 224 casos.
Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, con 223 casos.
Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua, con 221 casos.
Corporación Municipal de Educación de La Florida, con 217 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Valparaíso, con 209 casos.
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, con 207 casos.
Corporación Nacional del Cobre, con 204 casos.
Hospital San José, con 203 casos.
Municipalidad de Talcahuano, con 199 casos.
Municipalidad de Osorno, con 199 casos.
Hospital Félix Bulnes Cerda, con 195 casos.
Servicio Agrícola y Ganadero, con 193 casos.
Corporación Municipal de Educación de San Bernardo, con 191 casos.
Metro S.A., con 188 casos.
Corporación Municipal de Pozo Almonte, con 188 casos.
Hospital Barro Luco-Trudeau, con 188 casos.
Municipalidad de Curicó, con 184 casos.
Municipalidad de Villarrica, con 181 casos.
Municipalidad de Alto Hospicio, con 181 casos.
Municipalidad de Futaleufú, con 180 casos.
Municipalidad de Ovalle, con 167 casos.
Municipalidad de Iquique, con 165 casos.
Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida, con 165 casos.
Municipalidad de Valdivia, con 164 casos.
Municipalidad de Lo Espejo, con 155 casos.

Las 13 principales entidades infractoras. 

El martes, Contraloría había revelado las 13 principales entidades infractoras, de un total de 788. Éstas eran:

Junji, con 2.280 casos.
Fundación Integra, con 1.934 casos.
Municipalidad de Arica, con 719 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, con 515 casos.
Municipalidad de Puerto Montt, con 483 casos.
Instituto de Previsión Social, con 423 casos.
Subsecretaría de Salud Pública, con 393 casos.
Corporación Municipal de Salud de Puerto Natales, con 392 casos.
Corporación Municipal de Punta Arenas, con 369 casos.
Corporación Municipal de Puente Alto, con 363 casos.
Universidad de Chile, con 352 casos.
Municipalidad de Temuco, con 342 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo de Calama, con 328 casos.