Foto: Bernardo Fontaine, miembro del comando de Kast
La Asociación de AFP (AAFP) financió en secreto campañas digitales dirigidas por la fundación Ciudadanos en Acción, del economista Bernardo Fontaine -actual miembro del comando de José Antonio Kast (Partido Republicano) que tienen como objetivo oponerse a cualquier reforma al sistema de pensiones.
Según reveló una investigación del medio digital Reportea y Vergara 240, de la Escuela de Periodismo de la UDP, la operación incluyó pagos a influencers para que difundan mensajes en defensa de la industria, los cuales fueron viralizados en redes sociales gracias al desembolso de más de $200 millones en pautas en Meta (Facebook e Instagram) durante los últimos años.
Dentro de esta red figura el nombre de Matías Lorca, el influencer detrás de la cuenta «Canal de Mati», quien habría participado en la campaña de trolls digitales que difundió desinformación, mensajes agresivos y hostigamiento contra las candidatas presidenciales Evelyn Matthei (UDI) y Jeannette Jara (PC).
El reportaje del medio digital Reportea y Vergara 240
El nuevo medio digital asegura que la fundación Ciudadanos en Acción que lidera el asesor de Kast, Bernardo Fontaine, que tiene a su hijo del mismo nombre como actual candidato a diputado por el ultra derechista partido Republicano en el Maule, ha gastado más de $200 millones solamente en Facebook e Instagram para viralizar su contenido, según pudimos comprobar en la base de datos de Meta, la empresa propietaria de esas redes sociales.
Bajo el paraguas de la fundación también aparecen Con Mi Plata No y Reforma La Reforma, dos organizaciones lideradas por Fontaine que se han utilizado para hacer oposición a los intentos de distintos gobiernos, y de la Convención Constitucional, de introducir reformas a los sistemas previsional y tributario, y también a las leyes laborales.
Las campañas de Ciudadanos en Acción en redes sociales incluyen el trabajo remunerado de influencers que en sus videos no cuentan que reciben un pago por sus mensajes, y menos que el material que difunden está relacionado con la gremial de las AFP.
Parte de ese despliegue digital se ha ejecutado desde Artool, la agencia fundada por Jorge Selume —exjefe de la Secom durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera—. Allí reconocieron que por encargo de la Asociación de AFP han potenciado “la performance” de las campañas lideradas por Fontaine. Cuando en septiembre pasado les preguntaron por su rol, indicaron que mantienen contratos con la gremial vinculados al trabajo de la fundación al menos desde 2019.
Matthei con alzheimer: la campaña de desprestigio contra la candidata
Ese año el gerente de comunicaciones de la AAFP era Patricio Góngora, exmiembro del directorio de canal 13 y exeditor en radio Agricultura, quien apareció en un reportaje de CHV Noticias como el rostro real detrás de una cuenta anónima en X (“Patitoo_verde”), que coordinaba una red de trolls digitales para difundir desinformación, mensajes agresivos y hostigamiento contra las candidatas presidenciales Evelyn Matthei (UDI) acusándola de tener alzheimer y que era la "Biden chilena" y de Jeannette Jara (PC) acusándola de ser millonaria y obviamente resaltando su condición de comunista.
Es la misma red que difundió videos editados para instalar la falsa idea de que Matthei padecía de alzheimer u otro problema que la mostraba desorientada, a través de videos manipulados.
Un informe elaborado por el comando de la abanderada de Chile Grande y Unido, identificó a las cuentas en X que lideraron esa campaña —la que coincidió con su declive en las encuestas—. Una de ellas fue “Canal de Mati”, cuenta controlada por el influencer Matías Lorca, quien tenía un vínculo directo, hasta ahora desconocido, con Ciudadanos en Acción, la fundación dirigida por Bernardo Fontaine, que a su vez ha recibido apoyo de las AFP.
La candidata Matthei denunció una “campaña asquerosa” en su contra, y exigió que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, diera explicaciones. Esto, porque las cuentas que la hostigaban en redes apoyaban con vehemencia a Kast en sus posteos.
Cuando a inicios de septiembre el reportaje de CHV Noticias expuso a esa red de trolls, desde el comando de Kast negaron cualquier vínculo con campañas digitales de acoso y difusión de noticias falsas.
En el reportaje se indica que lo que entonces no se sabía, es que Matías Lorca (el nombre real tras “Canal de Mati”), trabajaba para la fundación Ciudadanos en Acción creando videos en defensa de la industria de las AFP.
Esta investigación periodística pudo respaldar decenas de esos videos publicados en las redes sociales de esa fundación, y replicados por el movimiento Con Mi Plata No, también liderado por Fontaine, que se activó durante 2022 para defender el sistema previsional de ahorro individual.
Luego de la emisión del reportaje de CHV Noticias que los expuso, la mayoría de los trolls digitales desactivó sus cuentas en redes, o bien les cambiaron el nombre. Actualmente dos indagatorias del Ministerio Público rastrean sus actividades, la ya mencionada por amenazas y difamación, a cargo de la Fiscalía Metropolitana Oriente, y otra a cargo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, luego de que un grupo de diputados presentó una denuncia por asociación ilícita y delitos informáticos.
El 25 de agosto pasado, Bernardo Fontaine anunció su ingreso al comando presidencial de José Antonio Kast. Su hijo, del mismo nombre, va de candidato a diputado en cupo republicano por El Maule. Fontaine entró al comando a cargo de un programa especial encargado de diseñar medidas para los primeros 100 días de gobierno, en caso de que Kast llegue a La Moneda. Esa incorporación fue celebrada por Matías Lorca en su cuenta de Instagram:
“EXCELENTE NOTICIA que un experto en materia de pensiones como @bernardofontainet se sume al equipo de José Antonio Kast. Se vienen buenas propuestas y medidas para que el cambio en los destinos del país se venga con todo. Hay que sumar a los mejores. Bernardo es uno de ellos”, escribió Matías Lorca, quien no estuvo disponible para entregar su versión para este reportaje.
Más de $200 millones en anuncios pagos en Instagram y Facebook
El financiamiento de esta operación dejó huellas en los registros públicos de publicidad de Meta y en facturas a las que tuvo acceso la investigación.
Según los antecedentes, en mayo de 2020 Ciudadanos en Acción comenzó a pagar avisos Facebook e Instagram, las redes sociales de Meta, relacionados con una campaña contra el proyecto de un grupo de senadores que querían eliminar a las AFP, a quienes se les tildó de populistas.
Desde esa fecha y hasta septiembre de 2025, los registros de Meta demuestran que la fundación ha gastado $152,4 millones en difundir propaganda en Facebook e Instagram. A eso cifra habrñia que sumarle $50,6 millones gastados en publicidad desde Con Mi Plata No, que es otra de las organizaciones dirigidas por Fontaine empleadas para defender el actual sistema previsional. De este modo el monto total supera los $203 millones, recursos provenientes —según la investigación— de financiamiento indirecto del gremio de las AFP.
Ejecutivos de Artool reconocieron abiertamente el trabajo conjunto: «Nosotros le hacemos pega de performance a la Fundación Ciudadanos en Acción. Nosotros hacemos la promoción de contenido. Ellos publican contenido permanentemente y Bernardo Fontaine tiene una voz y nosotros ayudamos a promocionar esos videos».
Los influencers de las AFP y la red de trolls financiados por las AFP a través de Fontaine
El reportaje identificó a varios influencers que recibían pagos por crear contenido para la fundación de Fontaine sin transparentar que se trataba de campañas financiadas por las AFP:
Entre ellos figura Catalina Olivares («Cata Libre»), jefa regional de la Fundación Para el Progreso. el think tank ultraliberal financiado por el empresario Nicolás Ibáñez, en Valparaíso.
Según constató la investigación, Olivares constantemente interactuaba con la red de trolls «que difundía noticias falsas y agresiones, y a la que el comando de Evelyn Matthei acusó de estar vinculada con el Partido Republicano».
En el artículo también se hace mención el nombre de Benjamín Peña y Lillo («Benjapyl»), actual asesor legislativo del diputado republicano Luis Sánchez, y quien apareció en videos de Ciudadanos en Acción haciendo «crítica técnica» al proyecto de reforma previsional del gobierno que se iba a votar en la Cámara de Diputados en enero de 2024.
Otro de los influencers que recibió pagos desde la fundación de Fontaine fue Matías Lorca, a través de su cuenta en X “@Canaldemati_”, difundió un video manipulado donde la candidata Evelyn Matthei se veía aparentemente desorientada, coincidiendo con la campaña de descrédito que insinuaba que la ex alcaldesa de Providencia padecía alzheimer, según acusaron desde el propio comando de la carta de Chile Vamos.
“Esto no luce bien…”, escribió Lorca en el post con que acompañó ese video.
«En paralelo, Lorca protagonizaba videos viralizados en Facebook e Instagram pagados por la Fundación Ciudadanos en Acción. En ese material audiovisual, se lo ve realizando encuestas callejeras con el foco puesto en lo mal que se gasta el dinero de los impuestos en Chile, o con discursos en contra de la reforma previsional», consignó la investigación.
Desde la fundación también se difundieron registro en los que Matías Lorca defendiendo el sistema privado de salud, así como otros en los que lanzó críticas contra la entonces ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, por las cifras de desempleo, las cuales coincidieron con periodo donde el gobierno del presidente Gabriel Boric tramitaba en el Congreso su proyecto de reforma previsional.
La conexión Fontaine-Kast y los trolls del ultra derechista Partido Republicano
Cuando en septiembre pasado el reportaje de CHV Noticias expuso la red de trolls, que apoyaba José Antonio Kast y atacaba a sus opositores, incluyendo a Matthei y Jara, desde el comando del republicano negaron cualquier vínculo con campañas digitales de acoso y difusión de noticias falsas. Sin embargo, no se conocía entonces que Lorca trabajaba para la fundación de Fontaine, quien es integrante de lla campaña del ultraderechista.
La mayoría de los videos que vinculaban a los influencers con la fundación de Fontaine fueron borrados después de que los periodistas a cargo de la investigación enviara preguntas a la AAFP. Desde la gremial de las aseguradoras indicaron que no responderían preguntas, e integrantes de la fundación Ciudadanos en Acción no respondieron llamadas ni mensajes.
Matías Lorca, en un video borrado en menos de 24 horas, reconoció haber trabajado para Ciudadanos en Acción desde septiembre de 2024, defendiendo que emitía boletas de honorarios y pagaba impuestos.
