La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, habló sobre su campaña, entre ello, los datos en las encuestas, de liderar por más de un año en un inicio y luego la lucha con los demás contendores de las ultra derechas, José Antonio Kast (Rep.) y Johannes Kaiser (PNL).
La exalcaldesa de Providencia respondió tajante sobre como fue la campaña: “La palabra que usé en su minuto fue asquerosa”.
Matthei resumió la polémica con la candidatura de Kast y la campaña en su contra por bots en redes sociales y que ella atribuyó a adherentes republicanos. Una controversia que había zanjado en el Encuentro Nacional de Empresas (Enade), donde a través de un emplazamiento le dijo al exdiputado: “José Antonio, yo estaba súper molesta por los ataques que recibí de parte de bots republicanos. Pero te escuché en la radio, escuché tus explicaciones, acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página”, dijo en La Tercera.
En la recta final de la campaña Matthei ha intensificado sus arremetidas en contra de Kast. Lo hizo en el polémico video de trap que es parte de su franja y también en el debate de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), donde cuestionó el uso que hizo su contrincante político de un vidrio blindado en su cierre de campaña en Viña del Mar.
En la entrevista con La Tercera, la candidata volvió a marcar distancia con el ultra derechista, al ser consultada por el estado de las relaciones en las derechas con miras al eventual balotaje que ella, Kast o Kaiser podrían enfrentar con la abanderada oficialista, Jeannette Jara.
“Yo represento una coalición que va desde la derecha hasta la centroizquierda. Es distinto. Nuestra coalición en realidad está enfocada en que Chile está viviendo una emergencia en muchas áreas distintas y que, por lo tanto, tenemos que mirar hacia adelante cómo solucionar los problemas de Chile, más que ver qué es lo que había pasado en el pasado”, dijo.
En ese sentido, apuntó que su sector “es mucho más amplio, es una coalición también con miradas distintas, pero que han logrado ponerse de acuerdo en qué es lo que vamos a hacer para sacar Chile adelante. Y lo de las derechas, eso se verá el 17 de noviembre, porque primero tenemos que pasar por el 16″.
Entonces, al ser requerida si espera recibir el respaldo de ambos si ella pasa a segunda vuelta, hizo una distinción evidente: “Voy a estar en mi comando. Lo primero que quiero decir es que con Kaiser nos llevamos bien. Es una persona que dice lo que piensa, que hace lo que dice. Es una persona como sin dobleces. Nunca lo hemos hablado, pero yo creo que ahí uno puede mirar hacia adelante".
Luego, sobre aquella diferencia entre el republicano y el libertario, reconoció: “Sí, la hago. Y a propósito. Ustedes comprenderán que lo dije y me hago cargo. Es mucho más grato Kaiser”.
Esa mayor cercanía con el diputado también se pudo ver en el foro de Anatel, cuando este le entregó una rosa de regalo por su cumpleaños. “Danke schön”, le dijo la candidata en agradecimiento. Lo propio respondió Kaiser. Es que el alemán es uno de los temas que une a los dos aspirantes. Ambos manejan el idioma, ya que tienen raíces familiares en ese país europeo. Tanto así que -según afirman en el entorno del libertario- comparten una tatarabuela, de apellido Schilling.
Con todo, ante el alcance de que posiblemente también necesitará el respaldo de Kast si llega al balotaje, dijo: “Lo que necesitamos es todas las fuerzas que piensen en Chile primero y que tengan claro que efectivamente vamos a tener una situación muy compleja en Chile. Es una situación en que uno tiene que dejar de lado muchos problemas porque el mayor problema es Chile y los chilenos -y por eso que cuando tú me decías que yo me había sentido agredida-, la agresión principal es el narcotráfico que está agrediendo a nuestro país, que se pueda apoderar de nuestro país".
Matthei también estuvo este miércoles en una entrevista en radio Duna, donde también repasó a Kast y su equipo. “¿Usted cree que una persona que solamente ha tenido una experiencia de diputado, puede sacar adelante un esfuerzo, un problema tan grande, sin ser economista? No son economistas. No tienen buenos economistas en sus equipos tampoco. No tienen ningún tipo de experiencia ejecutiva".
Sobre lo mismo, lanzó un dardo sobre Bernardo Fontaine, asesor económico del ultra derechista, de quien dijo que no lo considera un buen economista y agregó: “De macro, Bernardo no es mucho lo que sabe”.
