Por Alfredo Peña R.
A pesar de la presión interna y de las invitaciones desde el oficialismo, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Diputado Alberto Undurraga, mantuvo firme su decisión de no participar en las primarias presidenciales junto al Frente Amplio y el Partido Comunista, reafirmando su voluntad de articular alianzas con el Socialismo Democrático y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
El plazo para inscribir candidaturas en primarias expiró la noche de este miércoles, sellando la exclusión de la DC de la instancia conjunta de los partidos que conforman el Gobierno del Presidente Boric. Aunque algunos grupos internos del partido y de la coalición de gobierno insistieron en que se sumara, Undurraga descartó esa opción, señalando que existen diferencias profundas con el FA y el PC.
12 de 16 presidentes regionales DC le dieron su apoyo a Undurraga
“Llamamos a todos nuestros camaradas a trabajar por un proyecto para Chile“.
Así reza el último punto que establece una carta firmada por 12 presidentes regionales de la Democracia Cristiana (DC), en la que la que respaldan la postura del presidente de su partido y también abanderado presidencial, el diputado Alberto Undurraga, de restarse de la primaria que inscribió el oficialismo de cara a las primarias presidenciales del 29 de junio.
Son 16 los presidentes regionales DC y sólo dos se abstuvieron de firmar la carta y otros dos estuvieron por ir a las primarias que organizan los partidos de Gobierno. Los otros doce restantes le dieron su amplio respaldo al abanderado de la Democracia Cristiana, de no inscribirse en esa primaria, según señalan desde la directiva de la DC.
Los presidentes regionales que firmaron el apoyo a Alberto Undurraga fueron Jaime Correa (O’Higgins), Álvaro Ortiz (Bio Bio), Rodrigo Albornoz (RM), Carlos Vallejos (Araucanía), Richard Lepe (Los Lagos), Cristian Cuadra (Los Ríos), Paz Foitzic (Aysén), Isabel González (Antofagasta), Paulo Campos (Ñuble), Patricio Solís (Coquimbo), Siboney Sanzana (Arica) y Jorge Silva (Maule).
"En caso que gane la candidatura del PC o del FA” nuestro electorado no los va a apoyar
A través de una carta pública, el también candidato presidencial democratacristiano explicó su postura. “La primera apunta a que existen profundas diferencias con el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA) en materias relevantes, e incluyen, entre otras, las posiciones y definiciones en seguridad, economía y relaciones exteriores”, sostuvo. Además, indicó que “no es honesto participar de una primaria cuando sabemos que gran parte de nuestro electorado no va a apoyar a algunas candidaturas en caso de ganar”.
Entre sus argumentos, agregó también que “la afectación a las candidaturas de nuestros candidatos y candidatas al parlamento en el caso que gane la candidatura del PC o del FA” es un punto que no podía pasar por alto. Finalmente, sostuvo que “son primarias del oficialismo y para ganarle a la derecha se requiere convocar a sectores independientes y de centro mucho más allá que el oficialismo”.
Undurraga recalcó que la decisión de competir solo junto al Socialismo Democrático y la FRVS fue acordada previamente por la Junta Nacional del partido y ratificada por su Directiva Nacional. “La convicción de construir y converger con el Socialismo Democrático y con la Federación Regionalista Verde Social no ha variado y seguimos en ello. El camino propio o en solitario no es opción”, sentenció.
En materia parlamentaria, aseguró que las conversaciones con partidos aliados continúan: “Esperamos poder tener un acuerdo parlamentario que será bueno para Chile”.
Por último, el líder de la DC dijo estar concentrado en desplegar sus propuestas presidenciales, destacando que en sus recorridos ha percibido tanto “la necesidad de nuestra militancia de reivindicar el humanismo cristiano” como “una tremenda decepción con el estado del Chile actual”.
"Creo en el Chile de los acuerdos. La DC sola no puede y sin la DC, no se puede", concluyó Alberto Undurraga.