Oh I'm just counting

Reportaje: Desastre de Rancagua o la región de O’Higgins como ensayo electoral opositor. Elección de Gobernador donde actual jefe de esta repartición, un PS, está amenazado por su propio partido y que podría tener a dos exdiputados DC como rivales

Foto portada: Pablo Silva, del PS, amenazado por su propio partido en su posible reelección

Por Antonia Paz

En el oficialismo, más esta coalición solo electoral con la DC, siguen las dudas en relación con la elección de los Gobernadores y Gobernadoras y a quiénes presentarán para las elecciones del 27 de octubre.

A las permanentes criticas al actual Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego por parte del Partido Comunista, amenazándolo con candidatos como la exlíder de la CUT y exembajadora Bárbara Figueroa y otros dirigentes del PC; también la gobernación de Valparaíso donde Rodrigo Mundaca (FA) también es amenazado por otros dirigentes socialistas apoyados por dirigentes locales de la DC.

Lo que está claro es que el oficialismo no apoyará a la actual Gobernadora de Coquimbo, Krist Naranjo, que fue electa hace cuatro años con el apoyo del Partido Ecologista Verde de Chile y de los partidos de la administración de Boric.

La pelea está entre los comunistas, donde el senador Daniel Nuñez quiere colocar a uno de los suyos como candidato único, pero ha tenido la férrea oposición de los partidos de la antigua Concertación, el PPD, PS, la DC y los radicales donde acaban de elegir en las primarias al candidato a alcalde en La Serena, el exintendente del Partido Radical Ernesto Velasco.

En otros reportajes veremos que ocurren con los Gobernadores y Gobernadoras en la derecha, los republicanos y los otros candidatos del oficialismo más la DC

¿Desastre de Rancagua?

Hace 12 días, el domingo 9 de junio, en la histórica plaza de los Héroes de Rancagua, los jóvenes izquierdistas sacaban cuentas alegres.

Los jóvenes políticos del Frente Amplio estaban felices luego que su candidata a la alcaldía y actual concejala en ejercicio, Valentina Cáceres Monsalvez se impusiera en las primarias legales del oficialismo en ese helado día de otoño.

Parecía no importales la escasisíma participación electoral en la primaria, incluso por debajo de la media nacional que fue del 6%. Y esa votación, al igual que en otros lugares, no es muy buena carta de presentación para el 27 de octubre, sobre todo que para ese día, el voto es obligatorio.

Tales cuentas alegres tienen lógica y sentido político, pues el Frente Amplio no tiene en la Región de O’Higgins una gran presencia, por no decir ninguna, siendo casi irrelevantes electoralmente. Su actual candidata a la alcaldía es una de las protagonistas de la destitución y encarcelamiento del exalcalde, el exsocialista Juan Ramón Godoy.

Valentina Cáceres representa precisamente la oportunidad de revertir la falta de presencia de su coalición y hacer la marca Frente Amplio para ganar con ella, en octubre, el municipio más grande de la región de O’Higgins y cuya sede, al igual que la del Gobernador Regional y la del Delegado Presidencial, se encuentra frente a la histórica plaza de dicha ciudad.

Mientras los socialistas se debaten entre la vergüenza por el caso del exalcalde Godoy destituido por corrupción y las divisiones internas por las rivalidades históricas entre el exsenador Juan Pablo Letelier y el actual senador Juan Luis Castro, poco o nada podían hacer por conservar el sillón municipal con alguien de sus filas. Los dirigentes de la Federación Regionalista Verde Social, también difícilmente podían imponerse en los comicios del domingo ante pasado, pese a tener en el médico rancagüino Hugo Boza una buena opción para haber dado mejor pelea de contar con él con mayor anticipación.

El triunfo de la frente amplista Valentina Cáceres le abre al oficialismo la oportunidad, de retener la capital regional no obstante el desastre de Rancagua del socialismo que tenía esa municipalidad con Juan Ramón Godoy.

Por otra parte, le permite, al mismo oficialismo de Boric, plantear una alianza estratégica de los FA con los propios socialistas, apoyando ambos a Cáceres en la alcaldía y al Gobernador socialista Pablo Silva a la reelección.

Pero Cáceres tendría un buen candidato al frente. Se trata de  Eduardo Soto, (exUDI), exalcalde de Rancagua, de tres períodos y ninguna derrota que podría competir en octubre como independiente con la omisión en su favor de toda la oposición, lo que le convierte en una amenaza dado su alto conocimiento del territorio, su fuerte presencia en la ciudad y sus redes en los distintos y variados barrios de Rancagua.

Su mayor problema, son las denuncias por acoso de un joven rancaguino y la denuncia por extorsión que hizo el mismo Soto contra ese joven.

También tiene una denuncia cuando fue alcalde por posible malversación de fondos al interior de la Corporación de la Cultura y las Artes de la ciudad.

Gobernador mal evaluado

Desde el propio partido Socialista se han encendido las alarmas con la gestión de Silva al que acusan de "deslúcida e inoperante". Es más, el importante medio local, El Tipógrafo hace dos semanas tituló en su portada y con una gran foto de Silva: "Se nubla el panorama para Pablo Silva Amaya". Y agregan que "el gobernador regional enfrenta cuestionamientos a su gestión y una difícil reelección en octubre". Todo en forma inédita en portada.

Volvamos a los candidatos a Gobernadores que se están levantando para reemplazar o ir a la primera vuelta contra Pablo Silva en el oficialismo.

Hay que recordar que en las elecciones a gobernadores y no de alcaldes, hay una segunda vuelta.

Uno de los que ha sido sondeado es el exdiputado por esta región, el exsubsecretario de Obras Públicas y expresidente de la DC, Juan Carlos Latorre.

El exdiputado ha sido medido en encuestas y tiene buen rendimiento frente a Pablo Silva. Los dirigentes locales y regionales de la DC han presionado al presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga para que en la negociación coloque a Latorre como carta del falangismo en la región de O Higgins. Incluso tiene varios apoyos de prominentes socialistas de la zona como el exalcalde y laureado cineasta Miguel Littin, que llegó a ser presidente en la instalación del Consejo Constitucional.

Los socialistas cercanos a Pablo Silva, plantean la idea "del que tiene mantiene". En la DC señalan que las candidaturas tienen que tener un apoyo pactado de antemano para el que gane la primera vuelta en octubre sea apoyado en la segunda vuelta de noviembre. Es decir, competencia sin riesgos y regulada, frente a una derecha dividida y con varios candidatos a gobernadores, y todos además de escaso poder electoral.

En la derecha, no hay candidatos fuertes para disputar mano a mano o voto a voto la gobernación. Los candidatos más nombrados son Fernando Ugarte, Republicano; Raimundo Agliati, pro UDI y Juan Valdivieso, pro RN.

Y frente a esa falta de candidatos con poder electoral, se podría dar una circunstancia singular. 

Una disputa de dos exfamiliares y ex diputados DC de esa región: Juan Carlos Latorre versus Ricardo Rincón.

Rincón, abogado y exdiputado por la región de O Higgins no ha dejado de trabajar a su antiguo electorado. Buscó durante varios meses, las firmas para volcar a personas de comunas de la región para que ayudarán a inscribir al Partido Demócratas, que preside su hermana, la senadora Ximena Rincón, quién estuvo casada por varios años con Latorre. O sea Ricardo Rincón fue excuñado de Latorre.

Y la inscripción de Demócratas la hizo con gran éxito. Demócratas fue inscrito en la Región de O Higgins hace meses, junto con el Maule y Ñuble. Y también recorrió durante semanas todas las comunas de la región. 
Cercanos a Ricardo Rincón señalan que "recorrimos tres veces todas las comunas de la región de O Higgins y nos fue bien con la inscripción de personas en el nuevo partido. Ricardo conoce muy bien sus potencialidades políticas que tiene aquí", señala un militante de Demócratas que acompañó al exdiputado DC por esta zona.

Rincón también ya fue candidato a gobernador por esta región. Conoce el terreno que pisa y sus nichos electorales, sus fortalezas y debilidades.

Y el mismo día en que el Frente Amplio celebraba en la Plaza Los Héroes de Rancagua, los integrantes de Demócratas encabezados por los hermanos Rincón celebraban por lograr inscribir al partido en la Región Metropolitana que concentra más del 40% de la votación de Chile.

Según datos de los partidos de la derecha tradicional, Chile Vamos, podrían omitirse en favor de Ricardo Rincón, ante la falta de "buenos candidatos" de ese sector en la región.

Singularmente, el Partido Republicano, anunció a todos sus candidatos a Gobernadores en todo Chile y dejó sólo vacías las plazas de Arica y O’Higgins: ¿Será un guiño casi evidente para Demócratas y la candidatura de Rincón?

Eso está por verse en los próximos días...