En el senado se llevó una sesión especial para abordar el informe que emitió la la Contraloría General de la República (CGR), el cual reveló que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras gozaban de licencia médica.
A la instancia, acudió la contralora Dorothy Pérez, quien proporcionó una detallada explicación en torno a los casos detectados, y también respondió a más de una docena de inquietudes por parte de los legisladores en torno a diversas materias, tales como la modalidad en que se llevarán a cabo los sumarios, si es que existen proyectos de modificación legal para entregar mayores atribuciones al ente fiscalizador, los casos excepcionales, o los plazos hábiles que están estipulados para el desarrollo de investigaciones internas, entre otros temas.
Hemos seleccionado las respuestas más decidoras y graves de la Contralora Dorothy Pérez, a los senadores y senadoras:
"Quiero recordar que un hospital pequeño vale 30 mil millones de pesos, que es 30 millones de dólares más o menos aproximadamente. Eso quiere decir que en este tipo de irregularidades se estaba perdiendo casi un hospital al mes, si hacemos esa extrapolación. Por eso es importante, en que se tienen que quirúrgicamente seleccionar donde se invierten los recursos para controlar estas fugas”.
“Existe normativa precisa de cómo se deben tramitar estos sumarios administrativos. Esa normativa está en el estatuto administrativo y en estatutos especiales para algunas instituciones que tienen normas especiales (…) Estamos hablando de 25 mil personas y debe haber un porcentaje, que me imagino que no es muy alto, pero debe haber personas que tienen alguna justificación y deben tener la oportunidad de presentar esa justificación”.
“Evidentemente es una recarga administrativa enorme hacer 25 mil sumarios. Entonces, nosotros señalamos algunos elementos de cómo poder instruir por bloques esto, agrupando materias dentro de cada una de las instituciones para que no sean 25 mil, sino que muchos menos los sumarios que tengan que hacer, pero respetando luego en la formulación de cargos la individualidad para que la defensa también sea particular y el resguardo del secreto del sumario que también se debe cumplir”.
“Existe normativa precisa de cómo se deben tramitar estos sumarios administrativos. Esa normativa está en el estatuto administrativo y en estatutos especiales para algunas instituciones que tienen normas especiales (…) Estamos hablando de 25 mil personas y debe haber un porcentaje, que me imagino que no es muy alto, pero debe haber personas que tienen alguna justificación y deben tener la oportunidad de presentar esa justificación”.
“Evidentemente es una recarga administrativa enorme hacer 25 mil sumarios. Entonces, nosotros señalamos algunos elementos de cómo poder instruir por bloques esto, agrupando materias dentro de cada una de las instituciones para que no sean 25 mil, sino que muchos menos los sumarios que tengan que hacer, pero respetando luego en la formulación de cargos la individualidad para que la defensa también sea particular y el resguardo del secreto del sumario que también se debe cumplir”.
“Corresponde a los poderes colegisladores tomar algunas medidas legislativas en la materia. En lo que se refiere a nosotros, las medidas administrativas las hemos tomado, pero también estamos a raíz de estos hallazgos tan de magnitud, hemos tomado algunos elementos para nuestras planificaciones de otras fiscalizaciones”.
“Esto nos dio luces de otras materias que tenemos que fiscalizar con herramientas de tecnología. Necesitamos sí apoyo, lo conversé con la Directora de Presupuesto hoy, porque, aunque parezca muy doméstico lo que voy a decir, nosotros necesitamos recursos muy cuantiosos para absorber la cantidad de información que nos llega (…)”
“Llegó un momento que no teníamos recursos para recibir la cantidad de rendiciones de cuentas que venían llegando (…) Cada vez que hay proyectos de ley que establecen medidas de transparencia, que tengan en algún punto de repositorio o de revisión a la Contraloría, si no hay recursos adicionales, quiere decir que nuestras otras labores tienen que disminuir para poder allegar los recursos para cubrir estos nuevos mandatos legales”.
“Nosotros en los archivos que entregamos tanto al Consejo de Defensa del Estado (CDE) como al Ministerio Público y a cada una de las instituciones que notificamos estos hallazgos, les indicamos cuántas veces había salido la persona, con día, hora y minuto en que salió. Entonces tienen la información”.
“Sucede, sí, que a veces estamos hablando de una persona que en la mitad de este periodo auditado se fue de ese servicio y pasó a otro servicio y ahí cometió otra irregularidad. Entonces hay cifras que no es que tengamos que hacer una depuración de nuestra base, sino que de la manera en que es presentada la información por cada institución presenta diferencias”.
“Nosotros presentamos toda la información 2023-2024, pero entre medio hay gente que falleció, que renunció, que jubiló, que se cambió de servicio público. Entonces la base de datos que un servicio administra y entrega puede decir, no, yo tengo 200 casos y la Contraloría solo me informó otra cantidad, pero entre medio están estas explicaciones”.
“De hecho, nosotros en la revisión detectamos 43 viajes de funcionarios de la Contraloría que tenían reposo, que correspondían a 36 personas. Eso quiere decir que había algunas personas que habían incurrido en esta irregularidad más de una vez. Pero también tenemos casos de funcionarias que, en las primeras indagaciones, en una situación de cáncer agravado, donde ya no hay respuestas de salud en nuestro país, han tenido que buscar una última alternativa de tratamiento en el extranjero. Entonces sabemos que existen esas situaciones, pero no son los 25.000 casos”.
“Nuestra revisión incluye licencias psiquiátricas, y la Superintendencia de Seguridad Social ha sido muy clara en dictámenes desde hace muchos años señalando que las licencias psiquiátricas tampoco permiten salir del país”.
“Respecto de las licencias prenatales y de los hijos menor de un año hay que conjugar las normas de licencia médica con otros derechos, por ejemplo, el amamantamiento ese derecho está establecido en favor del bebé y este menor tiene derecho a ser amamantado por su madre y es una obligación, por ende, hay casos en que la madre puede haber viajado al extranjero, dejado al bebé con otra persona y haber incumplido. Todos esos son determinaciones de detalle que los sumarios administrativos van a poder esclarecer. Nosotros en un cruce masivo de base de datos no podemos tener ese detalle”.