Por Alfredo Peña R.
Se conocieron nuevos antecedentes de la investigación que el Ministerio Público lleva en contra el diputado Joaquín Lavín, que renunció hace unos meses a la UDI.
Correos, chats y declaraciones que levantan sospechas sobre su real papel en la municipalidad de Maipú mientras su esposa, Cathy Barriga, era la alcaldesa de esa comuna.
Es el expediente judicial del caso que tiene al parlamentario al borde del desafuero por fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias.
Son miles de páginas que contienen declaraciones, correos electrónicos, boletas, mensajería de WhatsApps y requerimientos de información, que consignó canal 13.
En la investigación contra la exalcaldesa Cathy Barriga, esposa de Joaquín Lavín León, surgieron distintos antecedentes que apuntan al rol que Lavín habría jugado en la municipalidad, y como estos fueron acumulándose cada vez más. La fiscal Constanza Encina, decidió abrir una causa separada, especialmente para indagar al diputado.
Joaquín Lavín pidió despedir a casi 500 trabajadores de Municipalidad de Maipú
Es en ese contexto que la Fiscalía dio con nueve correos electrónicos que Lavín -siendo parlamentario- le envió al exdirector jurídico de la administración de Cathy Barriga en Maipú, instruyendo la destitución de un total de 496 personas desde la municipalidad, por haber trabajado en la administración anterior o no considerarla de confianza o por pensar distinto por ser de DC, de la administración de Cristián Vittori, o por ser de la Concertación.
"De: Joaquín Lavín León
Para: Carlos Farlie
Fecha: 20/12/2016
Cathy trajo a casa un listado que le pasó Nicolás con la gente que se debe sacar el día de hoy. No está completo, faltaban algunas personas que entraron para la campaña y también los funcionarios que son un peligro para la administración (también de 2016). Envío el listado completo de las personas que deben salir".
¿Por qué un diputado envía instrucciones a una institución pública ajena a su cargo? A los detectives también les llamó la atención otro correo en que Lavín envía una planilla de Excel con los nombres que debían salir del municipio, pero identificados con colores, y, de acuerdo a eso, se evaluaba su continuidad. El correo tenía de asunto: NÓMINA DIDECO.
"De: Joaquín Lavin
Para: Carlos Fairlie
Fecha: 12/12/2026
Aquí va,
Azul = Sacar
Verde = Sacar (entraron solo para trabajar en la campaña de Vittori)
Naranjo = Chequear, no son del todo confiables".
Es la injerencia de Lavín en la gestión del municipio lo que lleva a pensar a los investigadores que se está en presencia de un delito de tráfico de influencias.
Audios autoritarios peor que en la dictadura de Joaquín Lavín: "Hay que cagar a los rojos"
A fines del año pasado, se liberaron audios donde queda de manifiesto el tono autoritario con el que Joaquín Lavín daba órdenes a los funcionarios de la municipalidad.
"Hay que cagar a todos los rojos de la municipalidad, vamos a poner a todos en contratas y plantas del partido de nosotros". El "partido de nosotros" se refiere a la UDI, donde militaba Lavín Jr. y colectividad donde Cathy Barriga, postuló como alcaldesa siendo electa. Este audio da cuenta que se tomaba atribuciones más allá de su rol como esposo.
Pero el nexo del entonces diputado UDI en el municipio no acaba ahí. A esto, se suma que enviaba planillas desde su sede parlamentaria para despedir a trabajadores de Maipú, las cuales mandaba incluso desde su correo como diputado.
"En un caso, estaba confeccionada por el director del Hospital Del Carmen, y en otros casos, simplemente eran correos que enviaba el diputado Joaquín Lavín".
Del mismo modo, como tenía injerencia en los despidos, también influía en las contrataciones. Por lo tanto, según la investigación, el municipio se querelló contra el matrimonio Lavín-Barriga por fraude al fisco.
La influencia de Lavín en el municipio
Según los testimonios, se apunta a que Lavín instaló personas de la UDI en todos los cargos importantes, concretaba reuniones con ellos, solicitaba gestiones directas y reportes sobre lo que sucedía en el Municipio, ofrecía cargos, entre otras cosas, configurando así el delito de tráfico de influencias.
«Estructuró el Municipio conforme a sus intereses situando en puestos clave a gente de su confianza, accediendo a información confidencial y tomando decisiones propias de autoridades municipales en conjunto con su cónyuge, quien por las urnas sí había conseguido hacerse del sillón edilicio», afirma un documento de la fiscalía, recordando que el diputado había sido candidato a alcalde en 2012, pero perdió contra el DC Cristián Vittori.
El rol del emisario de Lavín, Arnoldo Domínguez
Antes de continuar detallando antecedentes, en la querella se menciona la figura de Arnaldo Domínguez, etiquetándolo de «emisario». El aludido formaba parte del equipo del parlamentario, y resultó ser quien intermediaba comunicaciones con los funcionarios municipales cuando no era directamente con Lavín.
“[E]s la persona clave ya que Joaquín Lavín controlaba el Municipio de Maipú a través de él. Todos lo conocían como asistente del diputado en la Municipalidad, y a pesar que (por lo que sé) nunca estuvo contrato [sic] por la Municipalidad, lo que él pedía a las jefaturas se tenía que cumplir porque era una instrucción directa ‘del diputado’, o sea, de Joaquín Lavín”, relata uno de los testigos.
En otro testimonio, se mantiene la misma idea: “[E]l diputado estaba metido en toda la municipalidad, eso es un hecho, pero a través de Arnaldo siempre. Esto significaba que cada problema lo trataba de solucionar o prevenir Joaquín Lavín, pero siempre con Arnaldo como intermediario”.
Desvinculaciones y contrataciones
Una semana después de la instalación de Cathy Barriga en diciembre de 2016, Lavín le envió un correo electrónico a la entonces alcaldesa Barriga y a quien fuera en ese momento el director jurídico, Carlos Fairlie, con asunto “Func. Honorarios que pueden perjudicar la gestión”.
“Estos funcionarios tienen la misión de hacer fracasar la gestión de la nueva administración, deben ser desvinculados, hoy siguen operando para Vittori.
La mayoría de ellos entraron 2016-2015-2014 para que puedan analizar el costo que esto significa para la municipalidad, pero deben salir de todas maneras. Lo que no quiere decir que sean los únicos, ya que posiblemente se me escapó más de alguno.
Enviaré en un momento los contrata que estén en está misma situación.
Saludos".
El correo contenía un excel adjunto en donde se enlistaba un total de 235 funcionarios que fueron desvinculados por la instrucción del diputado. Ellos fueron los primeros.
«El informe policial concluye que fueron un total de 496 trabajadores los desvinculados como resultado de lo instruido en los 9 correos analizados. A su vez, este interviniente ha tomado noticia de que por estas desvinculaciones al menos 72 de esos trabajadores demandaron en sede laboral a la Ilustre Municipalidad de Maipú, significando para el Municipio el desembolso de al menos $1.149.670.114 en el pago de condenas, transacciones o avenimientos», señala la Municipalidad en la querella.
Medio local investigó: Despidió 1.000 trabajadores, contrató a 1.500 y terminó pagando 1.200 millones al mes en sueldos
Hace cinco años, el medio local y de gran influencia en la comuna, La Voz de Maipú investigó los despidos y las contrataciones de Cathy Barriga.
El medio indica que en diciembre de 2016, cuando asumió Cathy Barriga, el Municipio tenía 3.965 trabajadores contratados, de los cuales 2.737 eran a honorarios. Con un costo mensual de $4.670 millones.
Cathy Barriga, y Joaquín Lavín, ya que en esos años no se conocían los datos que se conocen hoy, a pesar de haber despedido a casi mil honorarios, pagando miles de millones en juicios, contrató a 3.132 honorarios, decía la crónica de La Voz de Maipú.
Es decir, Barriga por intermedio de Lavín despidió gente, pero no para mejorar las finanzas del Municipio. Al contrario, las arruinó. Por un lado paga multas millonarias a los extrabajadores, y por otro trajo a su gente a trabajar a Maipú, funfamentalmente militantes de la UDI.
La Voz de Maipú, usando datos de transparencia, detectó que al menos 1.557 funcionarios a honorarios, fueron contratados después del 6 de diciembre de 2016. Es decir, fueron contratados por la administración de Cathy Barriga.
Cada mes el municipio desembolsó por los honorarios contratados bajo el gobierno comunal de Cathy Barriga, $1.206.280.994. Es decir, al año se gastan casi 14.500 millones de pesos en trabajadores contratados por la administración UDI.
El perfil de los trabajadores de Barriga: Costos y educación
La Voz de Maipú filtró en esa época, la lista de 1.557 funcionarios a honorarios y descubrió que 55 de ellos tienen sueldos que sobrepasan los $2.000.000 al mes (sueldo bruto). En esos 55 funcionarios Maipú gasta mensualmente $135.918.998 pesos, cifra que se empina a $1.631.027.976 (casi 2.4 millones de dólares) si lo contabilizamos anualmente.
Sobre el nivel de escolaridad de cada uno, filtró por número los 10 profesiones u oficios de los trabajadores. La gran mayoría son personas sólo con cuarto medio y no con profesión.
Testimonios de trabajadores despedidos por Barriga y Lavín, señalan que todos los nuevos contratados eran operadores políticos de la UDI, que fueron contratados para trabajar en las campañas políticas en la reelección de Cathy Barriga -que perdió contra el actual alcalde Vodanovic- y en la campaña para la reeleccion del diputado de Joaquín Lavín León.