Oh I'm just counting

Locura total o para reirse: Trump le aplicó arancel igual que a Chile a isla deshabitada donde solo viven focas, pinguinos y otros animales: Conózca las Islas Heard y McDonald en este VIDEO

Por Alfredo Peña R.

La guerra comercial de Donald Trump no conoce límites. En su discurso conjunto ante el Congreso de comienzos de marzo, el presidente se refirió despectivamente a “la nación africana de Lesoto, de la que nadie ha oído hablar”.

A Lesoto le han caído aranceles del 50%. Pero lo que ha sido una sorpresa es que en el listado de países incluido en el anexo del decreto de “aranceles recíprocos” firmado este miércoles por el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca aparezcan islas y territorios de pequeño tamaño que no tienen comercio con Estados Unidos.

Entre ellos están las Islas Heard y McDonald, un territorio externo de Australia en el océano Índico próximo a la Antártida que está deshabitado. Allí solo hay una escasa vegetación, insectos, aves marinas, pingüinos y focas. A partir de ahora, los productos que exporten a Estados Unidos estarán sometidos a un arancel del 10%.

El arancel es el mismo que se aplica a las importaciones australianas, pero la inclusión expresa de las Islas Heard y McDonald, de las que seguramente ha oído hablar menos gente que de Lesoto, ha sido motivo de burla. Las Islas Heard y McDonald forman un territorio externo de Australia desde 1947.

La isla Heard es montañosa, dominada por el pico Mawson, un volcán de 2.745 metros de altura que la convierte en la montaña más alta de Australia. Su vecina, la isla McDonald, es pequeña y rocosa. Ambas suman un total de 412 kilómetros cuadrados de superficie.

La isla Heard se encuentra a unos 4.100 kilómetros al suroeste de Perth, en Australia Occidental. La isla McDonald está unos 43 kilómetros más al oeste. Eso las sitúa a unos 1.000 kilómetros al norte del continente antártico y a unos 4.700 kilómetros de Sudáfrica al noroeste. El territorio francés de las islas Kerguelen es la tierra más cercana y está a unos 450 kilómetros al noroeste. Se tarda unos 10 días, dependiendo del clima, en llegar a la isla Heard en barco desde el puerto de Fremantle, cerca de Perth, en Australia Occidental, según una publicación del Programa Antártico Australiano. Las personas y la carga también pueden desembarcar en tierra en helicópteros, botes inflables de goma (IRB) o vehículos anfibios apoyados desde una embarcación más grande.

Su clima es frío húmedo subantártico, y gran parte de su territorio está cubierto por hielo y nieve todo el año. Han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y son principalmente visitadas con fines de investigación científica. A pesar de no tener ningún tipo de actividad económica, se le ha asignado el código internacional HM y el dominio de internet .hm.

Otros países insulares y cadenas de islotes alrededor del mundo, incluidas las islas Cocos de Australia, con 593 habitantes, también aparecen en el listado con aranceles del 10%.

En cambio, en la lista no aparecen Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, países sobre los que ya hay vetos, sanciones y exclusiones que impiden que haya con ellos un comercio significativo. Aun así, en las estadísticas oficiales estadounidenses figuran algo más de 3.000 millones de dólares en importaciones desde Rusia en 2024.

Tampoco aparecen entre los países sujetos a “aranceles recíprocos” Canadá y México, en su caso porque siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, de modo que no se les aplica el nuevo régimen. En cambio, sí figura China con un 34% que se añade al 20% que le aplica con la excusa del fentanilo, lo que eleva el total al 54%, más los aranceles a productos específicos impuestos por Trump en su primer mandato y por Joe Biden.