Oh I'm just counting

Recuerdos del 4 de septiembre de 1970. Por Roberto Ávila, abogado

Mis padres se conocieron el 56, ambos habian ido a los actos de Allende el 52, pero por separado, eramos poquitos concordaban. Fue la primera campaña.Perdimos.

El 58 ya fueron juntos, yo estaba en camino. Perdimos de nuevo.

El 64, tercera campaña, recuerdo haber puesto un afiche de Allende en nuestra ventana. Ya no eramos poquitos. Se hizo un acto de mujeres por Allende en el teatro Caupolican, mi madre alego no tener con quien dejarme y la dejaron entrar. Fuimos dos hombres entre miles de mujeres y sus pañoletas celestes y blancas. Allende en el escenario y yo en las faldas de mi madre

Mi papa bromeo en la casa, nunca vas a estar de nuevo solo con miles de mujeres, mama no compartio ese sentido del humor.
Fuimos a un acto al parque Ohiguins, miles de personas, comerciantes de las ferias libres con sus carretas con caballos engalanados y caballeros de terno y corbata de las universidades.Habia mucho optimismo.

Un dia antes de la eleccion, rompiendo la legalidad electoral, hablo Juana hermana de Fidel Castro por una cadena de radios chilenas, se dirigio a las mujeres y les dijo que los comunistas les quitarian sus hijos, como lo hacia su hermano en Cuba. Cuando escucho esto mi madre me abrazo. Igual voto por Allende, pero estaba asustada.

Ese discurso fue devastador para Allende, Juana lloro mientras lo pronunciaba.

Juana ha reconocido que mintio por encargo de los norteamericanos y que todo lo hacia por su furia ante la entrega gratuita de las enormes fincas de la familia Castro, que su hermanos habian hecho a la reforma agraria cubana.
La Central de Inteligencia Americana CIA monto la campaña del terror contra Allende y opero con 300 agentes en terreno. Gasto millones de dolares.

En la noche de la eleccion la cena quedo servida. Recuerdo la amargura de mis padres. Perdimos de nuevo. Mi padre se preguntaba, como los pobres votan por los ricos?.

Habian prometido revolucion en libertad, revolucion sin sangre. Despues de la matanza de Puerto Montt Fidel respondio en un acto en la Plaza de la Revolucion " ahi esta la realidad, tienen sangre sin revolucion".

Pero Frei, padre, hizo cosas:chilenizo el cobre, la reforma agraria, la reforma educacional, la participacoon popular. La oligarquia llego a odiarlo y lo asesino, con mano ajena, años despues.

La noche en que radio La Habana confirmo la muerte del comandante Guevara en Bolivia volvi a sentir esa tristeza en mis padres del 64. No habia television todo se escuchaba por radio y cuando se iba la onda un palmazo y la onda retornaba.

En la plaza Almagro donde estaba el momumento a Recabarren los comunistas hacian un acto todos los domingos, recuerdo a Cesar Godoy Urrutia, yo los escuchaba con mucha atencion, luego venian los evangelicos, tambien me gustaban pero me daban un poco de miedo con eso del infierno y Lucifer.

Para la campaña del 70 habia menos optimismo.Recuerdo que se hizo una reunion de allendistas en el vecindario, para 50 o 60 personas, Allende no llego, en su representacion vino Pablo Neruda, formulo las excusas y mi padre le respondio " no se preocupe ya vendra cuando sea presidente, ahora tenemos un gran capitan". Eran tiempos autoritarios no me atrevi a preguntar aquello del capitan, me faltaban 15 años para leer Los Versos del Capitan.

Los comunistas tenian un local en calle Nataniel, los socialistas se reunian en una casa y se formo un comite de Unidad Popular en la casa de la dueña de un almacen, doña Celsa. Los comunistas estaban mas lejos asi que ibamos a los otros.

Los de Tomic repartian volantes en la plaza, eran habitualmente jovenes, yo era chico pero me daba cuenta de que; como que no eramos tan distintos. Apenas llegaban los alessandristas iban a provocarlos, les gritaban traidores, años despues lo entendi y me cayeron mejor los tomicistas.

El alessandrismo monto un local donde hacian fiestas con todo gratis, llegaba gente rubia y con autos. Repartian empanadas. Un dia encargaron pan para un evento y los panaderos les pusieron en las hallulas el simbolo de la Unidad Popular. En el local de la derecha habia matones, ex boxeadores y cultores de la lucha libre, fueron a la panaderia y alli su dueño un español republicano exiliado defendio a sus trabajadores que eran todos mapuches.

El 4 de septiembre de 1970 fue un domingo normal en mi casa, mis padres no estaban optimistas. Mi papa se fue a dormir la siesta, mi mama a remendar ropa. Empezaron los recuentos a media tarde, Allende ganaba, por poquito; pero ganaba en todas partes.

Fui a la plaza Almagro, que era como salir al patio de la casa, habia un señor de cierta edad con una radio a pilas escuchando resultados, me acerque y le dije va ganando Allende. Que sabes ? , me pregunto. Yo le respondi, mi papa dice que ganamos porque Allende esta ganando en los barrios de medio pelo.

Escucho resultados de Concepcion. Ganamos dijo el señor se levanto del asiento y puño en alto empezo a cantar la Internacional, yo en esas cosas ya tenia experiencia asi que me puse junto a el con mi puño en alto. Quien seria ese compañero?. Cuanta vida? Cuanta lucha? . Porque estaria tan solo ese dia de victoria?.

Volvi a mi casa, era hora de la once. En la casa todo era ajetreo aunque solo fueramos tres. Salimos a la calle donde ya se juntaban los vecinos. Fuimos en choclon a la casa donde se reunian los socialistas, no habia nadie, el Comite de Unidad Popular eramos nosotros mismos.

Los comunistas nos recibieron muy amablemente, pero no sabian que hacer, empezaba a llegar mucha gente espontaneamente. Habia en el.local una enorme imagen como de un mapa que decia URSS. Pregunte y mi papa me explico algo que no entendi.

Llegaban jovenes con brazaletes de la J que trataban de organizar algo, las radios daban computos que marcaban la tendencia, ganabamos en todo Chile. Cada computo sacaba aplausos.

Anochecio. Repartian cafe y te. La gente no cesaba de llegar yo creo que eramos unas 800 personas. Llego por fin la orientacion, el compañero Allende hablaria en la FECH, Alameda con Santa Rosa.

Sacaron unos 100 colihues y les empezaron a amarrar las banderas con la hoz y el martillo, la gente se las disputo. Mi pena se hizo enorme al quedar sin bandera. Una muchacha de la J fue y me consiguio una, que facil es hacer feliz un niño.

Partimos caminando en procesion por calle Tarapaca doblamos en Arturo Prat hasta La Alameda y desde alli a Santa Rosa.

No habia locomocion publica, en desvencijados camiones paperos y micros destartaladas llegaba el pueblo a escuchar a su lider. Muchos venian caminando, dijeron algunos que eran de San Miguel.

Lo que Allende dijo se conoce. Desde ese entonces muchos candidatos presidenciales en el mundo dicen lo mismo en la hora de la victoria.Hizo escuela.

No se quebro un vidrio, no se profirio un insulto, no se agredio a nadie. El pueblo celebro su victoria cantando.

El 11 de Septiembre de 1973 seria el dia de la victoria de la oligarquia chilena; los crimenes, el abuso, la sangre correria a raudales.

Volvimos a la casa felices, tambien nuestro perro Vampiro que nos habia acompañado en ese acto historico.

Han pasado 50 años.

Es un soplo la vida.