Por Alfredo Peña R.
Luego del merecido reconocimiento a su extraordinaria trayectoria, como Figura Fundamental de la Música Chilena, el destacado cantaautor Fernando Ubiergo, que fue distinguido con el mayor galardón a la música popular en nuestro pais, no se detiene.
El galardón de la SCD le fue entregado a Ubiergo atendiendo el profundo impacto cultural, la magnitud de su legado y el sólido lugar que ocupa en los corazones de diversas generaciones.
El más destacado cantaautor chileno está celebrando 50 años de carrera artística. Ubiergo ha dado vida a más de 200 composiciones que han resonado tanto en Chile como en el extranjero. Entre ellas, los icónicos temas "Un café para Platón", “El tiempo en las bastillas”, ganador del Festival de Viña del Mar en 1978, y “Agualuna”, que triunfó en la OTI en 1984, entre otros, hoy verdaderos himnos de la música chilena.
Acaba de grabar en Buenos Aires, 11 tangos, que son unas verdaderas joyas musicales con el talento y la voz de Fernando Ubiergo.
En esta nota, usted podrá escuchar dos de esos tangos icónicos: "Volver" y "Por una Cabeza", que están a disposición de todos y todas en las plataformas y redes sociales, como You Tube, Instagram o Spotify.
Fernando Ubiergo cuenta a Cambio21 porqué decidió grabar estas icónicas canciones: "Como algunos de ustedes saben este año cumpliré 50 años de trayectoria en la música popular y, por lo mismo, me he propuesto re significar este hito, grabando tres álbumes de carácter diferente".
Y agrega: "Fue así, que hace unos meses estrenamos el primero de ellos, con canciones inéditas: “La vida es” y hoy estrenamos “Tango 1420”, el segundo disco de esta triada de los 50 años".
El destacado artista señala que "este registro fue grabado íntegramente en Buenos Aires, junto a un grupo excepcional de músicos bonaerenses agrupados en un Septeto, bajo la dirección del reconocido pianista y arreglador porteño Emiliano Greco".
"Ciertamente es un trabajo muy diferente a todos los discos que hice hasta ahora; se trata de viaje introspectivo a las emociones más profundas de mi infancia y, aunque en este viaje mi voz no planea en los paisajes de mis propias canciones, todo aquí me parece familiar y cercano, como si veinte años, por tres, no fueran nada”, enfatiza.
"Estos versos y melodías hoy me abrazan y transportan al regazo materno o al abrazo paterno; refugio y sosiego a los sueños de la niñez que ahora, trepados a estos monumentos, despliegan sus alas hacia ese cielo inalcanzable de los que siempre amaré; Pedro y Tina, mis padres" recuerda con nostalgia la Figura Fundamental de la Música Chilena.