Oh I'm just counting

VIDEO cuando se despidió: Murió José “Pepe” Mujica, el guerrillero de las mil fugas que llegó a presidente y se convirtió en un ícono mundial

Este martes 13 de mayo se confirmó el fallecimiento de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay desde el 2010 hasta el 2015, a los 89 años.

La salud del exmandatario venía en declive desde el año pasado, cuando en abril del 2024 comunicó, a través de una declaración, que padecía un tumor en el esófago, que calificó de "doblemente complejo" debido a que también luchaba contra una enfermedad inmunológica hace 20 años.

En mayo de este año, su esposa Lucía Topolansky informó que José "Pepe" Mujica estaba atravesando la fase terminal de su cáncer de esófago, el cual también se le había expandido al hígado. En esta última etapa, el exguerrillero estaba recibiendo cuidados paliativos con el objetivo de sobrellevar la enfermedad.
Exguerrillero, presidente de 2010 a 2015 y una de las figuras más emblemáticas de la izquierda en América Latina, Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024.

Debido a su avanzada edad y a sus dos enfermedades crónicas, el propio Mujica declaró previo a su muerte que tampoco podía recibir un tratamiento bioquímico o someterse a una cirugía para paliar la afección, pues su cuerpo no habría aguantado.

Es por esto que el exmandatario charrúa sólo pidió que lo dejaran tranquilo durante sus últimos días.

Mujica había realizado los trámites necesarios para ser enterrado en el jardín de su humilde casa en Rincón del Cerro, en la zona rural de Montevideo, junto a su perra Manuela, bajo un árbol que él mismo plantó.

Las últimas semanas de Pepe Mujica en medio de su enfermedad
 
A pesar de su enfermedad, en los últimos meses Mujica se había mantenido activo en la campaña por las presidenciales, que ganó su heredero político, Yamandú Orsi.

A principios de diciembre, recibió a los presidentes izquierdistas de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que lo condecoraron con las principales distinciones de sus respectivos países. Asimismo, en febrero recibió la visita de Estado del presidente de Chile, Gabriel Boric, con quien incluso se reunión en su residencia privada en las afueras de Montevideo.

José "Pepe" Mujica empuñó las armas contra el Estado, estuvo preso, abrazó la democracia, fue diputado, senador, ministro, presidente de Uruguay, y se convirtió en referente de la izquierda mundial. De hecho, pasó 13 años preso en condiciones infrahumanas, la mayor parte durante la dictadura militar (1973-1985)

Se casó en 2005 con su compañera de militancia, la ex vicepresidenta y ex senadora Lucía Topolansky, aunque ya vivían juntos desde hace 20 años. Estuvieron separados cuando cayeron presos en 1972, reencontrándose con la restauración democrática tras la dictadura.

No tuvieron hijos. “Me dediqué a cambiar el mundo en la época que tenía que tener hijos”, fueron sus palabras para explicar aquella decisión.

Sin duda un referente mundial de la izquierda que también será recordado por su estilo de vida austero, criticando a los políticos a quienes “les gusta mucho la plata”, tildándolos de “miserables”, y adjudicándose el mote de “el presidente más pobre del mundo”.