La primera denuncia contra Milei fue interpuesta por Claudio Lozano, economista y líder del partido Unidad Popular; Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, un especialista en nuevas tecnologías y María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
El texto presentado argumenta que el Presidente participó en “la megaestafa más grande de la historia de este rubro”, la cual se ejecutó mediante un esquema conocido como rugpull, en el que los desarrolladores de un proyecto lanzan un token, atraen a inversores para aumentar su valor, y luego retiran abruptamente el dinero. Los denunciantes explicaron que “cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.
La mayor estafa de la historia: Se movieron cuatro mil millones de dólares en cinco horas y participaron 50 mil personas
En el mundo de las criptomonedas se habla del caso de $LIBRA que gestó Milei, como uno de los fraudes más grandes en la historia: la moneda perdió una capitalización de mercado de alrededor de 4.000 millones de dólares en cinco horas. Alojada dentro de la blockchain de Solana, una conocida criptomoneda, muchos inversores perdieron todo su dinero, mientras que los grandes tenedores del activo ganaron millones de dólares.
Aunque no hay cifras exactas, la promoción que hizo Milei a esta inversión-estafa produjo el colapso financiero e más de 50 mil personas la mayoría, seguidores del ultrista presidente de Argentina y también otros miles que tiene en el mundo
Los denunciantes pidieron a las autoridades judiciales que adopten “medidas cautelares de protección de prueba”, solicitando, entre otras cosas, el allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación para secuestrar todo equipo electrónico (computadoras, teléfonos, tablets, laptops) y que se identifiquen y allanen los domicilios de los denunciados y las empresas involucradas.
Asimismo, solicitaron que se lleve a cabo una intervención y pericia en la plataforma X para custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei (@JMilei) y de las demás personas denunciadas, incluidos los registros de los tuits eliminados; que se ordene el “bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados”; y que se implementen medidas de “trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la estafa”.
Además de la acusación de “asociación ilícita”, los denunciantes pidieron que se investigue al presidente por “estafa y otras defraudaciones”, “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y por “violar la Ley de Ética Pública”.
Entre los denunciados por estafa están argentinos y extrenjeros que estarían tras esta mega estafa y también figuran Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc. y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido en redes sociales como Gordo Dan; el pensador libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.