Oh I'm just counting

Actor Adriano Castillo “Compadre Moncho” a Cambio21:"Si la Constitución que salga no contiene la mayoría de los intereses chilenos será rechazada". Sobre Piñera: "Hizo un pésimo Gobierno"

Por Teresa Frías

 
Adriano Castillo, recordado por su personaje “El compadre Moncho” de Los Venegas, y concejal reelecto por la comuna de Quinta Normal en conversación con Cambio21 habló sobre la política, los constituyentes y también la crisis que toca al mundo del espectáculo.

Sobre su análisis de la redacción de una nueva constitución aseguró que “si la constitución que salga de ahí no agrada o no están la mayoría de los intereses chilenos, esa constitución será rechazada. Y eso a ser un golpe muy fuerte para el país, un año perdido”.

Además habló sobre el gobierno de Sebastián Piñera puntualizando que “es un pésimo gobierno, muy malo. En esta pandemia con ayudas insuficientes y tardías, reaccionando a los problemas y no anticipándose a los problemas, es un gobierno de muy mala factura”.

Usted salió reelecto como concejal por Quinta Normal ¿Qué se viene para este nuevo periodo?

Se vienen, indudablemente problemas normales de las comunas, que son veredas en mal estado, iluminarias, recuperar algunas calles, arreglar situaciones en las plazas, es decir todo lo que las comunas sufren, lo sufre Quinta Normal. Qué es lo que yo puedo ofrecer en ese periodo, es seguir siendo el vínculo más cercano como concejal, entre la administración municipal, la alcaldía y los adultos mayores.

Me dediqué a apoyar en mi primer periodo con los adultos mayores, lo que no quiere decir que no atendía al resto de los vecinos.  Realizamos alrededor de 200 paseos a la playa.

Comienza a trabajar la convención constituyente ¿Qué le parecen los elegidos y qué espera de esta nueva carta magna?

Soy optimista. Hay un grupo de constituyentes presionando y solicitando cosas, lo cual es muy razonable. Pienso que aunque en un principio haya desacuerdo o no logren acuerdos rápidos, finalmente podrán hacerlo y podrán construir una buena carta magna.

Finalmente va a primar la cordura, porque si la constitución que salga de ahí no agrada o no están la mayoría de los intereses chilenos, esa constitución será rechazada. Y eso a ser un golpe muy fuerte para el país, un año perdido. Entonces pienso que finalmente los constituyentes se van a poner de acuerdo.

En su mayoría fueron elegidos independientes ¿Cómo analiza usted esta decisión de la gente?

Me parece bien. Si están interesados en construir una constitución nueva, que permita un desarrollo del país menos desigual, está bien. No creo que todas las virtudes estén en los partidos y tampoco creo que todas las virtudes estén en los independientes.

Se vienen las presidenciales ¿Tiene algún candidato en mente por quién votar?

Partí en la universidad, con mi apoyo a Salvador Allende, trabajé con él las dos últimas campañas, participé con Allende activamente en la Unidad Popular la que terminó desafortunadamente con un golpe de Estado.

De ahí, teniendo que soportar la noche oscura de la dictadura, en el año 90 se formó la Concertación, con ellos participé y apoyé a Aylwin, posteriormente apoyé a Frei, no siendo de mi tendencia, porque soy un tipo de izquierda independiente, después fue elegido Ricardo Lagos, posteriormente Bachelet, es decir siempre he sido cercano a lo que ha sido la Concertación.

Explico todo esto para entender mi sector político, el cual es la centro izquierda, si en este momento se denomina como la unidad constituyente y define a alguien estaré ahí, no sigo personas, sigo programas, sigo ideas, sigo conglomerado y en este momento soy militante entre comillas de la unidad constituyente.

Usted apoyó a Claudio Orrego ¿Qué le pareció que haya sido elegido como gobernador de la RM?

Apoyé a Claudio Orrego porque era el representante de la unidad constituyente y ganó su derecho en una primaria. Me pareció bien que haya sido electo, tiene una tremenda preparación para el cargo, ha sido alcalde, intendente, ministro, o sea está preparado.

¿Cuál es su análisis del gobierno de Sebastián Piñera?

Hizo un pésimo gobierno, muy malo. En esta pandemia con ayudas insuficientes y tardías, reaccionando a los problemas y no anticipándose a los problemas, es un gobierno de muy mala factura. Incluso pienso que tuvo la oportunidad de pasar a la historia, pero no lo hizo, porque en verdad tiene muy poca muñeca política. Incluso su sector, ya no lo quiere.

La cultura, el “compadre Moncho” y la televisión

Sin duda la crisis económica en el sector del espectáculo se ha intensificado con la pandemia ¿Cómo toma usted este tema?

Indudablemente la gente del espectáculo, la gente de la cultura lo ha pasado muy, pro muy mal en este periodo y lamentablemente (lo tengo que decir), por culpa del gobierno, porque, además de la pandemia por supuesto, no ha habido ninguna ayuda estatal para nuestros compañeros de la cultura.

Ninguno ha recibido ayuda del gobierno, hemos sido absolutamente olvidados, por una simple razón, a la derecha no le interesa la cultura, nunca le ha interesado, entonces nos tienen allá atrás y hay que apechugar. Ni siquiera las ayudas mezquinas que han entregado han llegado al mundo del espectáculo.

Sin duda el personaje del Compadre Moncho sigue traspasando generaciones ¿Cómo toma que se siga recordando?

Me parece muy bien, le agradezco a los jóvenes, adultos y no tan adultos. Les agradezco que me sigan manteniendo en sus corazones y afectos. Para mí, es un honor, un privilegio tener esa adhesión. Para un actor es fundamental y necesario el reconocimiento del público.

He sido agradecido a través de los años, con el compadre Moncho terminó de culminar el aprecio, el que viene desde mucho antes, viene desde el teatro en la década del ´80, también tuve la fortuna en trabajar en programas como Éxito.

¿Cómo ve la televisión chilena y si cree que hacen falta el retorno de programas como “Los Venegas”?

Indudablemente todos los programas de humor son agradecidos por la gente. Hacen falta programas chilenos, en la televisión chilena no hay ningún programa chileno como había en el pasado reciente, estaban Los Venegas, un programa 100% chileno, Los 80, un programa 100% chileno, había otros programas que se hacían con nuestra idiosincrasia, hoy no queda ninguno.