Oh I'm just counting

Checho Hirane, comediante a Cambio21 y la nueva Constitución:"No tengo esperanzas que de ahí pueda salir algo nuevo o bueno"

Por Teresa Frías

El conductor de “Conectados” en radio Agricultura, Sergio “Checho” Hirane está con temor. Su alma, bien a la derecha,   muestra su preocupación sobre la posibilidad de que Chile tenga un gobierno encabezado por un comunista, como Daniel Jadue. “Vamos a un choque con perdida total (…). Tengo terror de que Chile siga la línea del comunismo", nos dice de entrada. 

En conversación con Cambio21 el controvertido comediante y humorista también profundizó en la crisis económica que atraviesa el mundo artistico, recordando también su amistad con Felipe Camiroaga.

Sobre las medidas sanitarias, usted dijo que no le gustaban ¿Piensa que no sirven y que no está ayudando a combatir la pandemia?

En general trato de no opinar sobre las pandemias, porque no soy un experto, pero hay cosas que no me cuadran por ejemplo que la gente no pueda salir a una plaza al aire libre pero si pueda ir a un mall. Son cosas que muchas veces uno no las entiende, entonces uno se sugestiona al pensar si son medidas sanitarias o para restringir la libertad.

Es toda una situación de total desequilibrio, con toque de queda, no puedo ir a ninguna parte, no soy una persona que un burócrata de turno  me diga lo que tengo y lo que no tengo que hacer. Uno puede tomar el autocuidado, estamos claros que es una pandemia muy complicada, pero hay situaciones que a uno le llaman la atención.

Le cambio de tema drásticamente, usted reveló una amistad secreta con el fallecido animador Felipe Camiroaga ¿Cómo fue esa relación?

No es que sea secreta, era una amistad que no era pública, que no andábamos juntos a todas partes. Felipe era muy cercano a mí, a mi familia, me pedía que le hiciera comida árabe y él venía a mi casa.

De hecho tenía un perro al que le puse Felipe y  no le gustó mucho, entonces cuando le regalé un perro San Bernardo para vengarse le puso Checho. Viajamos muchas veces juntos, conversábamos, nos juntábamos, entonces teníamos una amistad buena fuera del espectáculo.  No es que fuera secreta, si no que no era parte del espectáculo, no era una cosa pública.

Ambos eran muy diferentes, sobre todo en lo político…

Claro, porque eso no es un impedimento. Tengo muchos amigos que son de izquierda, que no piensan igual que yo. Eso no tiene que ver con la amistad. El pensamiento político que uno tiene es porque piensa que es lo mejor para el país, y si ambos piensan que su pensamiento es mejor para el país no tienen por qué ser enemigos.

Con la idea de la libertad, los países crecen y se desarrollan, en cambio con el pensamiento totalitario los países no funcionan, de eso hay evidencia en todas partes del mundo.

¿Qué opina de los candidatos presidenciales de la derecha?

Siempre me he sentido más identificado con las ideas de Evópoli, pero últimamente he pensado que han sido muy ingenuos para creer en ciertas cosas, pero me representa desde el punto de vista de las libertades. Soy liberal en lo económico y valórico, cosa que no encuentro en la extrema derecha.

Ahora lo que no quiero es que en este país se instale el comunismo, porque en todos los países que se ha instalado no ha resultado bien. Además se ha hablado de restringir los medios de comunicación, lo ha dicho Jadue, entonces te das cuenta que no han cambiado nada.

Hablando de política ¿Usted ya tiene claro por quién va a votar en las primarias presidenciales?

No lo tengo claro. Voy a votar por quien garantice con mayor seguridad que el país no tome el camino que se esbozaron como discursos populistas.

 Usted es humorista, comediante ¿Cómo ve la crisis económica en este ámbito y que ha tocado a toda la cultura?

Esta pandemia ha afectado mucho al mundo de la cultura, todos los artistas han estado sin pega hace dos años, este es el ámbito donde la crisis más fuerte ha pegado. Si yo no tuviera la radio o la televisión tendría cero ingresos.

No hay eventos, no se puede actuar en ninguna parte, todo eso se fue a cero, gracias a Dios tenía otras actividades, pero me pongo en el lugar de mis colegas y debo decir que es un desastre de proporciones. El Estado no tiene plata infinita para subsidiar a todos por mucho tiempo.

¿Qué le pareció la elección de Claudio Orrego como gobernador de la RM?

Me parece bien, porque Claudio ha demostrado que tiene capacidades, lo conozco en varios planos, me parece que es un tipo serio y un tipo que lo va a hacer bien. No es una persona cien por ciento ideologizado...de hecho voté por él.

Usted ha mencionado en varias entrevistas y ocasiones que no es pinochetista ¿Qué ha significado haber dicho que no lo apoya?

Pinochet le sirve más a la izquierda que a la derecha, porque se saca a relucir cada vez que se quedan sin argumentos. Pinochet ya está muerto, ya fue, algunos tendrán su visión que fue bueno, otros que fue malo, pero es su opinión.

Lo único que he dicho que el gobierno militar de alguna forma generó una estructura a este país, que permitió el desarrollo posterior que ha tenido el país. Está la evidencia a la vista. Chile es otro país.

Obviamente tampoco se puede estar de acuerdo con las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante el gobierno militar. Eso no se puede aceptar y siempre he condenado las violaciones a los derechos humanos.

¿Qué le parece que los constituyentes ya comiencen su trabajo en una nueva carta magna? ¿Qué espera de esta nueva carta constitucional?

Por algunas declaraciones de algunos constituyentes no tengo esperanzas que de ahí pueda salir algo nuevo o bueno. Hay muchas ideas y muchos idealistas, entonces la Constitución no es algo que resuelva en el momento, es un marco legal que, limita el poder de las autoridades, que defiende al ciudadano común y corriente y muchos de los constituyentes no tienen  claro lo que significa.  

No se si salga algo bueno de esta nueva Constitución, ojala que esté equivocado, porque el país necesita que todos se sientan representados.