Oh I'm just counting

Doctor Sebastián Ugarte a Cambio21 y su apoyo público a Claudio Orrego: “Es una persona preparada, porque no se puede improvisar en el cargo"

Por Teresa Frías 

El doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa y permanente panelista en la televisión, se refirió a la confirmación del primer caso en Chile de la variante Delta de COVID-19, luego de que fuera informada por el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el jueves.

En conversación con Cambio21 el experto declaró que “uno de los puntos débiles que hemos tenido es la trazabilidad, el testeo ha mejorado. Esta sería una segunda oportunidad para enfrentar la trazabilidad en serio“.

Y también nos habló de su apoyo público, a través de un video y declaraciones al electo Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego en la reciente elección a la autoridad que reemplazará al Intendente.

La nueva variante Delta que llegó al país ¿Qué tan peligrosa es?

En términos generales, es más del 90% más contagiosa que la variante original de Wuhan y un 60% más que otras variantes de preocupación, que es dos veces más grave de hospitalización que la variante británica.  Esta variante se presenta como un resfriado, entonces las personas no se dan cuenta que tienen el virus.

Por otra parte, tiene una disminución en cuanto a la efectividad de las vacunas, en un porcentaje, pero las vacunas vacunas son un poco menos eficaces.

Hay información que tenemos de Australia y Nueva Zelanda, donde no tenían esta variante, y prácticamente no tenían casos, es que en cinco segundos, en cinco a diez segundos, una persona se puede contagiar.

El primer ministro de Italia sacó a la mesa la vacunación en Chile, especialmente la inoculación con Sinovac ¿Qué tan efectiva es la vacuna?

La respuesta es que no lo sabemos. Hay estudios con tres vacunas que son más del 60% de efectividad. No tenemos estudios para saber el nivel de efectividad con Sinovac, esto porque hay muchos países que no la usan.

¿Cuál es su opinión con respecto al caso de la variante Delta que llegó al país y la polémica de las cuarentenas preventivas y las fronteras?

Hay varios errores, uno ha sido flexibilizar las cuarentenas, las que no han resultado, porque se alargan en el tiempo y pierden su objetivo.

No sabemos qué tan resguardado es el hotel sanitario para estar supervisando a los pasajeros. Cuando se trata de una variante de tanta importancia epidemiológica no podemos ser tan flexibles. Además las versiones sobre este caso han sido muy contradictorias y al final no se entiende lo que pasó.

¿Está de acuerdo con el plan del cortocircuito sanitario del Colmed?

En el momento en que se planteó me pareció una buena medida, unas semanas después creo que ese plan quedó atrasado a lo que estamos viviendo hoy en día.

Hoy en día, más que plantearse un cortocircuito sanitario hay que sentarse a la mesa para revisar el cierre de fronteras, la idea no es impedir que la variante llegue, sino demorar lo más posible, porque tener esta variante en invierno, con las camas UCI ocupadas, sería el peor de los escenarios.

¿Usted cree que el Minsal ha hecho caso omiso a las recomendaciones?

Pienso que el gobierno ha escuchado a varias organizaciones, pero una vez que lo hace toma sus propias decisiones, las que no siempre son compartidas por toda la gente.

Usted apoyó a Claudio Orrego en su candidatura ¿Qué le pareció que haya salido electo como gobernador de la RM?

Está muy difícil pronunciarse (risas), pero me parece que es una persona que una formación y una trayectoria en cuanto a la función pública. No hay historia del cargo y es ideal que fuese una persona preparada, porque no se puede improvisar en el cargo.