Esta última semana de mayo el presidente Piñera ha tenido un bombardeo de cifras e informes que ratifican la crítica opositora de que “Chile está estancado y no llegaron los Tiempos Mejores”.
Hoy conocimos el peor precio del Cobre en 2 años de US$ 2,62 -lo que es relevante para una economía Cobre-dependiente-; también se conoció la tasa de desempleo febrero-abril de 6,9% que muestra un incremento del 0,2% en relación al mismo trimestre del año pasado pero lo más preocupante es que el desempleo femenino llegó a 8% y hay caída de empleos en Agricultura de -3,5% y en Comercio -1,6% en 12 meses y hay más empleo en la Administración Pública 5,2%.
Por otro lado, la economía se desaceleró como lo muestra el 1,6% de IMACEC del primer trimestre y está muy lejos del 3,5% pronosticado para 2019 por parte del presidente Piñera.
Muy pocos analistas comparten este optimismo del gobierno y hoy conocemos que departamento de estudios del banco BICE rebajó a 2,7% su proyección de crecimiento para este año, como lo han hecho diversos actores del mercado.
Claramente Gobierno llega a la Cuenta Pública en su peor perfomance económica que impacta en su baja aprobación ciudadana de 27% que mostró la encuesta CERC/Mori.
Hablar del crecimiento 2018 –es otro error- cuando estamos en otro año con un declive de la actividad minera notoria y con los efectos negativos de la guerra comercial China/Trump que claramente el equipo económico subestimó.
El Informe de Competitividad conocido esta semana reveló que el desplome en Competitividad ha ocurrido durante gobiernos del presidente Piñera. La caída inicial partió el año 2011, se estabilizó durante la administración Bachelet 2 en el lugar 35 y ahora esta 2019 se desploma Chile en el ranking de competitividad cayendo al 42º lugar. Pero hay otras áreas de los subíndices en que Chile está en peor posición: 52º lugar en Productividad y Eficiencia y 50º lugar e Prácticas de Gestión.
Chile no se inventa cada 4 años, hay que invertir más en Innovación y en Diversificación Productiva; este 2019 la inversión pública cayó 15% en Innovación.
Para salir del estancamiento actual el país debiera construir transversalmente entre Gobierno, parlamentarios, empresarios, Pymes, sindicatos, científicos, académicos a lo menos una Agenda –a 10 años plazo con adecuados recursos públicos- que apunte a mejorar productividad y promover la Diversificación productiva.
Eso requiere humildad y valorar el trabajo en equipo –cuestiones que no comparte el presidente Piñera-. Pero un país es una construcción colectiva y en especial si se quiere salir del estancamiento actual hay que promover las ideas y creatividad de las mayorías y NO seguir apostando a un grupo iluminado de winners como lo hace la derecha.