Oh I'm just counting

Entrevista Cambio21. Senadora Yasna Provoste (DC) dice que "está profundamente desilusionada del Gobierno" y “el déficit de gestión es de tal gravedad que empieza a golpear a los más pobres”

Por Alfredo Peña R.

Yasna Provoste (DC) ha sido una senadora con un intenso año legislativo, reclamando junto a la Comisión de Educación por los problemas de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP’s), denunciando la inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional del salvataje a las ISAPRES vía la mutualización que aprobó la UDI en la sala del Senado, denunciando el cierre temporal de la Fundición de ENAMI entre otras iniciativas en que ha tenido un rol activo en las últimas semanas en su trabajo legislativo la senadora por Atacama.

La senadora Yasna Provoste conversó con Cambio21 para saber sobre la situación del país y como ve el año 2024, considerando el desafío electoral en octubre 2024.

Provoste fue de las primeras políticas en enviarle condolencias a la familia Piñera por la muerte del exmandatario: "Nuestras más sinceras condolencias a la familia del ex presidente Sebastián Piñera Echenique Q.E.P.D. Nuestra solidaridad y oraciones en este difícil momento. Expresamos nuestros deseos de pronta recuperación para sus familiares tras el lamentable accidente", escribió la senadora por Atacama.

Usted en la última sesión de la Comisión de Educación del Senado expresó su preocupación por “la lentitud del MINEDUC” en implementar el Acuerdo Educaciónal. ¿Como ve la situación educativa y la solución a la crisis educativa en el 2024 ?

Tengo una profunda preocupación y no soy la única. Estamos los que transversalmente vemos una crisis de la educación que va en aumento; por otro lado, está el MINEDUC que nos dice que todo está bien y que los problemas están acotados a pocos lugares.

Creo que la gran mayoría de los actores educativos, lamentablemente, están en lo cierto.Lo que me preocupa es que no se invierta en actuar para evitar problemas mayores. En el pasado hemos conocido el caso del Presidente Barros Luco que decía que hay dos clases de problemas, los que se solucionan solos y los que no tienen solución.

Ahora en el siglo XXI parece que, además, los problemas se solucionan solos porque ni siquiera se ven...

Yo lo lamento. Una generación llegó a la vida política pidiendo en la calle una mejor educación. Algo les pasó en el camino. Para tristeza de Chile, cuando los representantes de esa generación llegaron a La Moneda fue para decirnos que todo iba bien.

El 31 de enero tuvimos la última sesión de la comisión de Educación del Senado con el MINEDUC, antes del receso legislativo. ¿Y sabe qué? Hay cero avance concreto en los compromisos del Ministerio de Educación.

Estamos en febrero, a un mes del inicio del año escolar, y los compromisos avanzan con una preocupante lentitud por parte del Ejecutivo.

Cuando conversamos con el Presidente Boric en enero de este año, él además planteó su compromiso personal en esta materia. No me imagino una segunda reunión con el Presidente en marzo con puras generalidades por parte del Ministerio de Educación, porque eso es lo que hemos recibido en estos reportes en la Comisión, puras generalidades.

Y por eso, hemos propuesto retomar el trabajo por la nueva educación pública con quienes suscribimos el acuerdo, que fue con el Ministro de Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia.

¿Usted cree que se ha perdido mucho tiempo en el ámbito de buscar soluciones a los problemas de la educación?

Al gobierno le pido coherencia y humildad. Coherencia con su historia y humildad para recoger el consenso transversal e implementar las medidas que consensuamos en el Senado. No hay más tiempo que perder.

Desde la Comisión seguiremos trabajando transversalmente, entendiendo los riesgos que significa seguir la instalación de nuevos servicios locales sin pausa y sin rectificaciones. Esto fue lo que permitió un entendimiento con el ministro de Hacienda para pausar el proceso y evaluarlo con una agenda de “mayor cuidado”, con el gobierno y no contra el gobierno.

Nadie está planteando un retorno a la municipalización. Ni siquiera los ex ministros de Piñera que implementaron esta ley a contrapelo, menos los actuales senadores y senadoras de oposición. Y está demás decir que esto no es un problema exclusivamente de Atacama, es un problema de implementación general.

Como Comisión de Educación del Senado le hemos ofrecido al Presidente Boric un apoyo transversal para avanzar en mejorar la educación pública, que esto no sea una disputa de política partidista. Ya sacamos en tiempo récord una ley para reemplazar directivos en los SLEP.

El Senado votó la llamada “ley Corta de Isapres” y usted junto a 16 senadores de centroizquierda presentó un requerimiento por vicios de constitucionalidad de la indicación UDI sobre “la mutualización”. ¿Qué los llevó a presentar esta materia en el Tribunal Constitucional ahora y no esperar el fin de la tramitación legislativa?

Lo que ocurrió con la votación de la Ley Corta de Isapres en el Senado es una muy mala noticia para las familias en nuestro país que están en el sistema ISAPRE.

La mayoría que la derecha tiene en el Congreso la terminan usando en contra de las personas, metiéndole la mano al bolsillo de los afiliados y habilitando a las isapres a cobrarle más a sus afiliados.

Ahora bien, somos un grupo de 17 senadoras y senadores que recurrimos ante el Tribunal Constitucional, para sostener que el artículo de la ley corta de Isapres, el que permite la mal llamada "mutualización" -planteada por la derecha y demócratas-, tiene vicios de constitucionalidad, afectando nuevamente a sus afiliados.

No vamos a permitir que la deuda que presentan hoy las Isapres sea compartida entre los ahorros de sus afiliados, en lugar de ser gestionados de manera individual por cada Isapre. Ese fue el fallo de la Corte Suprema.

Yo lamento que esta mayoría de la derecha no pongan en el centro a las personas, y se privilegie una vez más, estar aquí en el Senado para favorecer a los grandes grupos económicos, en este caso los dueños de las Isapres.

Este proyecto trae un importante fortalecimiento al FONASA, hay ya más de 600.000 personas que las últimas semanas han migrado desde las ISAPRES al FONASA que quieren un sistema de salud más equitativo y donde no se abuse de las personas como lo hacen las Isapres.  

 Usted se reunió con Presidente Boric por la crisis educativa y hace unos días, junto a dirigentes de ENAMI entregó una carta en La Moneda pidiendo revertir su “cierre temporal”. ¿Cuál es su balance de estos casi 2 años de gobierno?

 La verdad es que estoy profundamente desilusionada. El déficit de gestión de este gobierno es de tal gravedad que empieza a golpear a los más pobres.

La sub-ejecución de la inversión pública donde US$ 2.500 millones quedan sin ejecutarse -que significan empleos, mayor actividad productiva- termina afectando a las clases medias y grupos vulnerables; la crisis de la educación pública y el alto nivel de inseguridad también afecta a porciones mayoritarias de la población. Es muy preocupante.

En Atacama nos movilizamos por la elección del presidente Boric. él pasó de 19% en primera vuelta a 65%. Y lo que hemos recibido de su gobierno es un permanente maltrato y falta de respeto a Atacama. Autoridades que no se nombran, subrogante del subrogante del subrogante, se trae gente de Santiago que no conoce la región como autoridad. Crisis de los SLEPs. Ahora el cierre de la Fundición Hernán Videla Lira. Somos de las regiones más inseguras del país

Si uno mira el tema de seguridad se encuentra con el miedo de la gente y que estamos entrampados sin salir de esa crisis; si ve el crecimiento económico es prácticamente cero, estamos con un desempleo de casi el 10%, si ve el tema educativo, se da cuenta que estamos hipotecando la capacidad futura de desarrollo y crecimiento del país.

 ¿Por qué está ocurriendo este déficit de gestión gubernamental, que tantos critican?

Hoy nos gobierna una generación que estuvo en la calle, que se hizo a la vida política reclamando una mejor calidad en la educación, pareciera que algo ocurrió en el tránsito a La Moneda que hoy nos quieren hacer creer que todo está bien, que los problemas no existen o que son muy focalizados; pero uno ve además, que los problemas notorios no los enfrentan ni los resuelven.

Las promesas deben ser cumplidas y pareciera que no hay foco en los logros, en los resultados. A los gobiernos se les evalúa por las realizaciones y eso pareciera no comprenderse.

En MINEDUC no hay foco en mejorar aprendizajes, en aumentar asistencias de los alumnos/as a los colegios

En seguridad hemos insistido que ya hay suficientes diagnósticos, mapas del delito, investigaciones sobre víctimas  y caminos a seguir. La información está. Lo que falta es la capacidad de hacer que las cosas pasen, tal como lo ha expresado el Presidente Boric en reiteradas ocasiones.

La seguridad pública no puede esperar más. La tranquilidad de los barrios se juega en la gestión local. A nosotros desde el Senado nos importa mucho la gestión pública en seguridad, no solo los planes sino su ejecución y los resultados que se alcanzan.  Y de eso vemos poco.

El Gobierno y la DC

Emergió en el debate de ley de Isapre una mayoría derechista en la Sala del Senado. ¿Qué opinión tiene del comportamiento del Comité Demócrata y su alianza con la derecha?

Pareciera que Demócratas y Amarillos son partidos que sacaron pasajes de ida sin retorno.

Primero, votaron con la derecha, luego pasaron a votar para la derecha y ahora este 2024, supongo, están preparando su incorporación al pacto electoral con la derecha para las elecciones municipales y regionales. No sería nada raro que en el 2025, también participen de las primarias presidenciales de la derecha.

No critico las opciones que han asumido. Cada quién tiene la libertad para tomar las decisiones políticas que estime conveniente. Pero creo que es bueno despejar las confusiones.

Uno no se queda a residir en la derecha, pedir ser adoptado para luego seguir llamándose de “centroizquierda”. Lo digo para que, cuando llegue el caso, la ciudadanía pueda emitir su juicio con la información adecuada.

Varios dirigentes políticos han señalado que la DC debe ingresar al Gobierno. ¿Qué piensa usted?

No, ya vamos entrando al tercer año de Gobierno y este Gobierno decidió marginar a la DC. No somos parte de este Gobierno, pero apoyamos en todas aquellas iniciativas que creemos que reflejan las opciones en las que siempre ha estado la DC.

Somos una fuerza política que cree en la unidad social y política más amplia, pero ello solo lo podemos materializar en aquellos temas en donde la decisión depende de nosotros y por lo tanto, como la decisión electoral depende de nosotros, vamos a animar un pacto político amplio. Y bueno, el Gobierno ha decidido excluir a una fuerza política, ha decidido ser un Gobierno que no entiende que debe ampliar su espacio de acción, y ya sobre eso no queda nada que decir.

¿Como ve la economía para 2024, usted ha pedido acuerdos políticos para reactivar la economía porque es prioridad ciudadana?

2023 mostró una economía estancada (-0,2% de crecimiento en 2023) y débil creación de empleos en sector privado, alta tasa de desocupación de 8,5%; por tanto, se requiere como país tener una agenda común con foco en recuperar el dinamismo de la economía y que permita generar nuevos empleos formales. Ese desafío está pendiente.

Hace meses hemos promovido tener una hoja de ruta común para ejecutar la inversión pública con mayor celeridad que resuelva las lentitudes mostradas en 2023 -solo se ejecutó 82% de la inversión pública 2023-; potenciar la diversificación productiva, por ejemplo, para aumentar producción del litio, donde solo se conoce el acuerdo por extender contrato en Salar de Atacama entre Codelco y SQM, pero no hay avances para empezar a producir en nuevos salares como Maricunga.

Hay que tomarse en serio el tema de recuperar crecimiento y del empleo como una tarea común, transversal; en ese sentido es preocupante que presidente UDI permanentemente rechace estas medidas pro-crecimiento. No es suficiente lo del Gabinete Económico, se requiere tener una instancia más amplia de coordinación de tareas comunes entre los actores productivos, el Parlamento y el Gobierno.

Para la ciudadanía es importante una economía que crezca, que genere empleos formales y sostengo que la centroizquierda y la DC deben promover medidas pro crecimiento, pro equidad social y pro responsabilidad fiscal.

 ¿Cómo ve el panorama político y económico para 2024 y los desafíos de la DC en la centroizquierda?

 La mayoría del país quiere diálogo, acuerdos transversales para resolver los problemas que aquejan a las familias chilenas como son la inseguridad y el clima de miedo, la baja calidad de la educación y las bajas pensiones, por ejemplo. Pero al país le falta una derecha -que deje atrás el revanchismo- y busque Acuerdos Transversales para sostener Políticas de Estado, pero no para apoyar a industrias económicas.

Pero hemos tenido una derecha ha demostrado estos últimos días lo que es, lo que siempre ha sido. Sigue defendiendo a las AFP, sigue estancada en la capitalización individual, sigue defendiendo el negocio de las Isapres. No tiene propuesta alguna que rescate el valor de la solidaridad, que los que tienen más, aporten más, solo propone mecanismos de solidaridad para salvar a las Isapres, pero se niega en materia de pensiones.

Seguir con un clima de polarización y divisiones políticas termina afectando la capacidad institucional y de legitimidad social de nuestra democracia.

Chile no quiere más polarización. La derecha nos sigue ofreciendo orden sin cambios. Y la izquierda ha resultado en una oferta de cambios sin orden y en medio del desorden los cambios no llegan. Parece que futuro de Chile sigue siendo continuar por un camino de divisiones.

¿Qué es lo que le falta a la política en la centro izquierda?

Falta un progresismo con vocación de mayoría que puede volver a ponernos en una senda de reencuentro democrático y reformista.

Se requiere también una derecha distinta, que construya acuerdos como la hemos tenido en la Comisión de Educación del Senado que entiende que mejorar la calidad de la educación requiere Acuerdos Transversales.

Chile necesita volver a crecer, para ello debe diversificar su matriz productiva mejorar sustantivamente la calidad de su educación y mejorar la provisión de servicios públicos. El progresismo debe hacerse cargo de estos desafíos. Debe construir propuestas para esto.

Debemos renovar y actualizar las políticas públicas sectoriales. Este es el único modo de recuperar la confianza de la ciudadanía en la democracia.

Debemos mejorar la calidad de la política democrática y unir a los que queremos una democracia de calidad, espero que en eso avancemos en el 2024.