Oh I'm just counting

Familia de escritora y luchadora social Mónica Echeverría cumple su último deseo: Pidió que la velaran homenajeando a las víctimas de los balines y bombas lanzadas por carabineros

La destacada dramaturga, escritora y luchadora social Mónica Echeverría, quién murió en las últimas horas, pidió a su familia que la velaran con un parche en un ojo, como homenaje a las víctimas de la represión perpetrada durante el estallido social, bajo el Gobierno de Sebastian Piñera. 

La petición de Mónica Echeverría de 99 años fue cumplida al pie de la letra. En su lecho de muerte y sobre su blusa de color rojo se lee el letrero "Mujeres por la Vida", que lo usaba en la dictadura para protestar por las violaciones a los derechos humanos.

Y en su rostro tranquilo, pidió que le colocarán un parche de color rojo en uno de sus ojos, homenajeando a los mutilados oculares por bombas lacrimógenas, balines y perdigones lanzados por carabineros.


Mónica Echeverría escribió más de veinte libros y ensayos, todos con sentido social y político. 
Integró el movimiento 'Mujeres por la Vida' durante la dictadura militar de Pinochet y ella y su esposo, el ex rector de la Universidad Católica y ex alcalde de La Reina, Fernando Castillo Velasco se fueron exiliados al Reino Unido, a la Universidad de Cambridge, para unirse a su planta docente. Regresaron en 1978.

Escribió un libro 500 páginas del dirigente sindical Clotario Blest que fue su primera obra.  Antihistoria de un luchador, título del libro, destaca la labor desarrollada por uno de los padres del sindicalismo chileno, del cual tuvo amistad.

A pesar de su edad, hace unas semanas le pedió a algunas familiares y amigas que la llevaran a protestar por la situación social del país. Salió en silla de ruedas con un letrero que decía ¡Basta!, como se ve en la foto de abajo.