Por Teresa Frías
El histórico columnista de ultra derecha es crítico de la figura de Sebastián Piñera. Argumentando que además de un retroceso económico habrá un aumento de la pobreza.
Hermógenes Pérez de Arce, ingresó al Partido Nacional en 1972, siendo electo diputado por Santiago (primer distrito) por la 7ª agrupación departamental en las elecciones parlamentarias de 1973. Fue uno de los firmantes del Acuerdo de la Cámara del 22 de agosto de 1973.
Luego del golpe de Estado el 11 de septiembre de ese año, al igual que el resto de los parlamentarios, fue exonerado de sus funciones, al ser disuelto el Congreso mediante el Decreto Ley N° 27 de la Junta Militar. Posteriormente prestaría cooperación con las comisiones legislativas de la Junta Militar de Gobierno.
En las elecciones parlamentarias de 1989 fue candidato a senador por Santiago Oriente, como independiente dentro del pacto Democracia y Progreso, perdiendo con el 14,05 % de los votos. En la circunscripción fueron electos su compañero de lista, Sebastián Piñera (RN), y el candidato del PDC, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
De tendencia ultra derechista, se volvió conocido por las polémicas posiciones que expone en sus artículos, especialmente desde el diario El Mercurio, del cual fue columnista desde 1962 hasta el 31 de diciembre de 2008. Desde 1982 hasta su salida del periódico publicó una columna los días miércoles, dedicándose principalmente desde el regreso a la democracia a defender a Augusto Pinochet, especialmente durante su detención en Londres, constituyéndose en un vocero para los adherentes del militar.
Además, cofundó la revista Qué Pasa en 1972, y fue director del diario La Segunda entre 1976 y 1981.
Entre junio de 1991 y enero de 1992 participó en la Comisión Verdad y Periodismo (1960-1990), organizada por el Colegio de Periodistas para analizar el rol de los medios frente a la problemática de la violación de los derechos humanos en las décadas anteriores.

También ha participado en diversos programas televisivos de tertulia política, como Polos opuestos (Megavisión, 1999), en el que era el anfitrión junto con el entonces secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona.
Partidario del ultra derechista José Antonio Kast y activo integrante de su círculo. Cree que Piñera hizo un mal gobierno, lejos de los principios de la derecha. Para él, el ex mandatario no es alguien que represente los valores del sector y, en ese contexto, ve la emergencia de una carta como Kast con los mejores ojos.
Famoso por apoyar firmemente a Pinochet y su dictadura, hace unas semanas vivió un duro momento en televisión cuando fue uno de los invitados al programa Bienvenidos lo invitaron a abandonar el estudio.
Mientras conversaban con el panel sobre las formas para solucionar el estallido social, Pérez de Arce afirmó que este no era un «estallido social, si no que un estallido delincuencial».
Manifestó en otras polémicas declaraciones que «no son importantes los derechos humanos», afirmando también que no hubo violaciones de lesa humanidad en dictadura.
En conversación con Cambio21 además de revelar detalles de su impasse en Canal 13, comentó cómo ha visto el gobierno de Sebastián Piñera, al cual no califica de buena manera.
¿Cuál es su opinión con respecto al estallido social?
No ha habido estallido social, sino delictual. Cuando no hay autoridad los delincuentes cometen delitos y se añaden a la tarea incluso no delincuentes. Eso es lo que ha pasado.
¿Cree que la sociedad estaba cansada de las injusticias?
La principal injusticia es que la izquierda y el comunismo se han apoderado de los recursos del Estado y por eso el gasto social para los más pobres no les llega. La burocracia se queda con él. Si al 20 % más pobre le llegara el gasto social, cada familia tendría $2,5 millones mensuales y no sería pobre.
La clase política está cada día más desaprobada ¿cuál es su opinión con respecto a este tema?
La clase política forma parte del problema. Que se vayan todos.
En la última encuesta de Criteria vimos nuevos nombres cómo posibles candidatos presidenciales ¿usted cree que aún no existe un líder claro en política?
El mejor es José Antonio Kast, aunque se ha ablandado un poco ("no soy pinochetista"). Pero votaré por él.

Sobre su impasse en Canal 13, en el matinal "Bienvenidos" ¿qué nos puede comentar?
Lo doy por superado con las excusas que me dio Maximiliano, el director del canal, pero me dio mala impresión el controlador, Andrónico, que le pidió excusas a la teleaudiencia por haberme convidado. Poco pluralista el sujeto.
¿Usted cree que fue injustificada su salida del estudio?
Por supuesto. La izquierda es totalitaria y no admite opiniones fundadas que desvirtúen sus mentiras.
Creo que la fuerza policial ha sido blanda
¿Cuál es su posición con respecto al uso de fuerza policial, en que hay dos personas que sufrieron graves consecuencias como Gustavo Gatica quien quedó ciego y el de Fabiola Campillay?
Creo que la fuerza policial ha sido demasiado blanda. Si hubiera usado su armamento contra los subversivos no habría habido estallido delictual. El comunismo ha logrado por una parte atacar destruyendo y por otra anular la respuesta de la fuerza pública mediante los DD. HH. Si no quieren tener heridos, que no saqueen, asalten ni incendien. ¿Vio cómo mataron al subversivo con un cuchillo en el puente de Londres? Así hay que proceder. La Reina condecoró al policía que disparó. Acá lo meterían preso. Nunca habrá paz social así.
¿Cómo evalúa el gobierno de Sebastián Piñera?
Es un pésimo gobierno y no sé cómo el país lo va a poder soportar por dos años más, sin autoridad, con retroceso económico y aumento de la pobreza. Pero los chilenos lo eligieron y "con su pan se lo coman"