Por Teresa Frías
El país está atravesando una de las crisis sanitarias y económicas más críticas de los últimos años, esto debido principalmente a la pandemia por el Covid-19 y el estallido social. Esto ha llevado a acceder al retiro del 10% de los fondos de pensiones en dos ocasiones, principalmente por la falta de acciones económicas del gobierno hacia la gente.
Sebastián Piñera alcanzó su aprobación más baja durante sus dos periodos como Presidente llegando a tan sólo 7% y según Jaime Hales, reconocido tarotista, abogado y político ya no puede bajar más que eso, porque ya es desastroso.
En conversación con Cambio21 también se refirió a la próxima elección de constituyentes descartando totalmente una candidatura, aunque dejó abierta la posibilidad de ser asesor para la nueva carta magna.
¿Qué le parece la baja aprobación de Sebastián Piñera, la cual llega solo al 7%?
Me parece esperable, porque al principio cometió muchos errores comunicacionales. Chile es un país en que tiende a culpar al Presidente de los errores que pasan, entonces es natural.
¿Usted cree que el mal manejo de la pandemia influyó?
De partida el manejo comunicacional de él. Y creo lo que dejó esta pandemia no es tanto lo comunicacional, sino lo desconcertante que han sido las manifestaciones públicas. Yo no puedo decir como lo ha manejado la pandemia porque no entiendo bien cosas que no nos han contado.
¿Usted cree que el gobierno al encabezar el segundo retiro del 10% subirá en números?
No puede crecer mucho más, nunca va a llegar al cero, pero ¿qué es lo peor: 7%, 10% o 15% ? todo es una porquería igual. No tiene importancia, él está de capa caída. Está sepultado del mundo político.
¿Le ha cambiado su estilo de vida?
Soy más impaciente, porque el internet y el computador exigen, y es más solitario a lo cual me he ido acostumbrando. No se puede salir, no se puede abrazar. Pero sigo siendo el mismo.
¿Cómo visualizan las cartas el próximo año en lo político- social?
Los oráculos no son distintos a la realidad, lo mejor que se ve en el manejo de la pandemia son cosas positivas y la cosa va a ser menos dramática que antes.
En el tema político, se ve el desorden completo. Un año que se van a presentar las nuevas bases de la política. No van a haber muchas sorpresas, pero va haber personas jóvenes y con energías.
El conflicto de autoritarismo y reflejo va ser importante. Luego con la constituyente va a partir a golpe. Este año será muy institucional, donde van a ir primando los grupos que están en el poder también, por ende va haber mucha tensión. Sin embargo esa tensión ira desapareciendo cuando se acerque el tiempo electoral.
¿Le interesa ir como candidato constituyente?
No. Me encantaría ser asesor en la constituyente. Con ser yo constituyente me pasan varias cosas. Primero tendría que entrar a la DC y no tengo claro cuál es la ideología de la DC, no sé qué están pensando ahora, segundo, no tengo plata para hacer una campaña y tercero esto obliga a que uno se dedique exclusivamente a la constitución. Me gustaría ser asesor porque tengo buenas ideas y de hecho mi memoria en el año 73 era sobre una nueva constitución política.
¿Qué opina sobre los escaños reservados?
Tengo una idea distinta sobre todo a lo que ha dicho la prensa sobre los pueblos originarios. Hace unos días una señorita no sé de qué partido era, dijo que había que ser precisos con esto, que estos pueblos estaban antes que el Estado. Eso es mentira porque nosotros llegamos a instalar el Estado. Más del 80% de la población en Chile tiene en sus porcentajes que son descendientes de mapuche.
Este país, dice que es descendiente del pueblo mapuche, pero no es eso lo que es hoy día. Hay que integrarlos a nuestro país. Podría decir descendiente palestino que somos más que los mapuches, y no me parece.
Si quiere ser parte de la constitución siendo pueblo originario debería competir de igual a igual con los otros candidatos y ganarse el querer de la gente. Yo no quiero los cupos reservados para nadie, si no la democracia no es democracia, hay que competir.
¿Entonces esto también se relaciona con paridad de género en la elección de constituyentes?
Me parece una tontera. Si una mujer saca menos votos que 20 hombres esa mujer debe ser elegida porque se supone que tiene menos posibilidades. De que estamos hablando. Si el ser hombre o mujer no es una codificación distinta del ser humano. La oportunidad tiene que ser la misma y no el resultado.
¿La nueva constitución acabará con la desigualdad en el país?
No. Imposible, la constitución no produce un cambio en la desigualdad, produce un cambio en las condiciones que asegura la desigualdad en frente de las minorías.
Esta constitución no permite luchar contra la desigualdad, y una nueva constitución puede permitir luchar contra la desigualdad. Entonces lo jurídico no garantiza nada. Solo crea las condiciones donde se construye una sociedad.
Hasta el momento hay varios nombres que suenan para las próximas elecciones presidenciales ¿Alguno de ellos cree que saldrá electo?
Eso es solamente porque el Bombo Fica no se ha presentado, porque él podría tener más arrastre todavía, como también Jorge Alís.
Joaquín Lavín es un político semi serio, Jadue es un político extremadamente ambicioso y no muy serio. La Pamela Jiles es una gran periodista que se ha convertido en una chiquilla de la farándula, por ende no hay seriedad para enfrentar las cosas. Esas encuestas no representan a realidad, porque no hay candidatos, los candidatos se verán después.
¿Usted cree que hay un quiebre en la oposición?
(Jaime se ríe) No se puede quebrar lo que no se ha unido. El Frente Amplio como proyecto político está sobre la base de engañar a la politización, desde ahí para delante, no ha habido nunca unidad. Actuaron como motores del acuerdo del 15 de noviembre, pero finalmente terminan arrastrando la cabeza.
Con los comunistas cero unidad porque no respetan los pactos y acuerdos, no cumplen con las cosas que dicen, la Democracia Cristiana intentó hacer una unidad con algunos partidos pero no funcionó.
Si logran unirse en torno a un programa común, que lo veo imposible, y que intentaran ir con un candidato común, que lo veo muy difícil. Deberían dar una pelea para poder ir a primarias las candidaturas, pero mientras no pase eso no habrá unidad.
Cada vez se corta más el tiempo ¿Usted cree que lo lograrán?
Se ve muy difícil. Ahora hay que ser capaces de imaginar que todo es posible, van a tener que intentar gobernar y ver la nueva constitución. Pero no es sencillo, nada de esto fácil, al contrario es complicado.
La senadora Ximena Rincón, es una persona que encanta, que es clara, que es mujer, pero está en contra resistencia del tradicionalismo de su propio partido, entonces va a ser difícil ¿La DC va aceptar ir en una primaria?
¿Cómo se ve en las cartas el año y medio que le queda a Sebastián Piñera como Presidente?
Se le ve difícil. Este hombre va a quedar muy afectado y muy deprimido por más que él tratara de arreglar las cosas, va a pasar a la historia como el Presidente que dio el pie a una nueva constitución sin quererlo, dio el pie a cambios sociales sin quererlo.
Va a quedar en la historia como Jorge Montt, finalmente quedará en eso, en nada. Debe estar triste y muy amargado. Él quiere hacer las cosas pero no le salen bien. Además tiene una enfermedad severa, un síndrome que esta diagnosticado y eso cuesta mucho manejarlo, el movimiento de manos y hombros.
Él va a terminar el gobierno llorando, aliviándose de las tensiones que ha vivido, cuando el 7% de los chilenos solamente lo apoyan, eso quiere decir que un 10% de quienes votaron por él lo apoyan.
¿Cómo han sido estos meses en cuarentena?
Ha sido difícil por no ver a la gente y complicado por trabajar en forma virtual y no presencial que es más entretenido, menos cansador y más humano. Pero bien, soy un privilegiado, tengo trabajo, tengo posibilidades de hacer cosas y no me quejo.