Por Teresa Frías
Weibel fue invitado a exponer estos hechos ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, en el contexto del caso denominado “Operación Topógrafo”, unas acciones de espionaje contra cuatro denunciantes de irregularidades en el Ejército. Ese seguimiento, según dijo el ministro de Defensa, habría sido “dentro del marco legal”.
Mientras investigaba hechos de corrupción en el Ejército en 2016, el periodista Mauricio Weibel dijo que fue seguido por desconocidos, los cuales se encontraba en repetidas ocasiones, tanto públicas como privadas. En ese tiempo, el periodista se reunía con diversas fuentes relacionadas a la preparación de su libro “Traición a la Patria”.
La Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) realizó actividades de espionaje contra Weibel, como interceptaciones telefónicas y seguimientos. Dichas acciones fueron llamadas como “Operación W”.
Weibel fue invitado a exponer estos hechos ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, en el contexto del caso denominado “Operación Topógrafo”, unas presuntas acciones de espionaje contra cuatro denunciantes de irregularidades en el Ejército. Ese seguimiento, según dijo el ministro de Defensa, habría sido “dentro del marco legal”.
El periodista pretende entregar una denuncia penal al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, sobre estos hechos. “Creemos que aquí se ha violado la Ley de Inteligencia, o al menos se ha faltado a la fe pública, o ha existido dolo contra los ministros de la Corte de Apelaciones”, sentenció.
Además, la ONG Transparencia Internacional (TI) instó a las autoridades civiles a investigar "urgentemente" el presunto espionaje por parte del Ejército al periodista Mauricio Weibel Barahonda.
La asociación alemana, un referente mundial en la lucha por la transparencia, explicó en un comunicado que el teléfono del periodista de investigación fue presuntamente pinchado cuando trabajaba en un supuesto caso de corrupción en las Fuerzas Armadas.
Además, la ONG señaló que el pasado junio se produjeron sendos robos de ordenadores y otro material informático en el periódico digital y Semanario "The Clinic", donde trabajaba Weibel cuando fue presuntamente espiado, y en la sede de su sede local, Chile Transparente. El escritor y periodista fue entrevistado por Cambio21.
¿Cómo reaccionó al enterarse que estaba siendo espiado por el Ejército?
Este no es un problema personal. Lo que está en litigio es cómo la República logra imponerse al abuso, a la corrupción y la impunidad.
Lo chilenos queremos construir una democracia son privilegios y estas situaciones movilizan el imperativo ético de construir un país más decente.
¿Usted se dio cuenta que estaba siendo espiado? ¿Sintió que lo seguían o vio que así era?
Teníamos múltiples indicios. El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, nos pidió un informe detallado y se lo entregaremos.
¿Cuál es su reacción al saber que estas escuchas telefónicas fueron autorizadas por la Corte de Apelaciones de Santiago?
Las democracias deben proteger el periodismo de investigación. Cualquier atentado a la libertad de expresión es una forma de socavar los derechos de los ciudadanos, las instituciones, el Estado de Derecho.
Es una situación propia de países con regímenes totalitarios o con Estados precarios. No corresponde a una nación que integra la OCDE. El espionaje a periodistas es inaceptable.
El Ejército se justificó asegurando que las intervenciones a teléfonos se han "ajustado a las disposiciones de la ley", ¿qué opina usted?
Hay un uso doloso y malicioso de la ley. Lo importante es que están confesos de sus actos y que eso será importante en tribunales.
El ministro Alberto Espina anunció que iniciará investigación sobre escuchas telefónicas ¿qué le parece la reacción que ha tenido el gobierno?
La reacción del gobierno es profundamente antidemocrática. En ningún país serio el ejército espía a los periodistas que denuncian corrupción masiva. El gobierno está defendiendo el abuso y la corrupción.
¿Ha recibido apoyo desde el Colegio de Periodistas?
Total. También de organismos internacionales como RSF y Transparencia Internacional
¿Qué opina de la reacción política que ha tenido la denuncia?
Ha habido un amplio rechazo. Este tema o es sobre mí, sino sobre la democracia, el abuso, la corrupción.
¿Usted cree que a raíz de conocerse esta denuncia el Ejército seguirá en la misma línea de decir que es legal?
Seguramente, cometerán esa torpeza