Oh I'm just counting

Senador Juan Luis Castro (PS) frente al plebiscito a Cambio21: “Si el Gobierno apuesta todo por el Apruebo y gana el Rechazo, se desmorona"

Por Teresa Frías

El senador del PS Juan Luis Castro analiza los diversos escenarios frente al plebiscito de septiembre, aunque para el parlamentario si “el Gobierno apuesta todo a la aprobación de la nueva Constitución y si gana la opción del Rechazo se desmorona".

El parlamentario, en conversación con Cambio21 sostuvo que no considera una buena opción amarrar el éxito de la propuesta de la Carta Magna al programa del Gobierno. "Se desmorona si gana el Rechazo", asegura

Castro añadió que independiente de la posición del Gobierno y del Partido Socialista por el Apruebo, “quisiera” que se pusieran en los dos escenarios, como lo planteó el Presidente Boric.

A dos meses del plebiscito ¿Cómo evalúa usted al gobierno y la opción del Apruebo?

Si el Gobierno apuesta todo por el Apruebo y gana el Rechazo, se desmorona porque una apuesta de vincular estrechamente la suerte de la constitución es un arma de doble filo y eso por las señales que ha dado el Presidente. Quisiera que de verdad eso ocurriera (que se pusieran en los dos escenarios) y que no se atara indisolublemente la suerte del Gobierno y del Presidente a la suerte de la nueva Constitución.

Siempre se ha dicho que habría un plan b y que el 5 de septiembre, cuando esté el resultado, se resolverá. Nosotros no conocemos un plan b como Partido Socialista, no tenemos acceso a un diseño sobre aquello, creo que puede ser un poco tarde el 5 de septiembre ya que una cosa es que se diga y otra es preparar ese escenario de manera razonable.

¿Usted cree que hay una vinculación entre la figura del Presidente Boric y el Apruebo en las encuestas?

Lo hemos visto. Aumenta la aprobación del Presidente y mejora el Apruebo, cae la aprobación del Presidente y el Gobierno, cae el Apruebo, sube el Rechazo y eso nos va a seguir acompañando, y si es así, yo creo que hay que poner razonabilidad y frialdad política.

¿Cómo ha tomado las voces desde cercanos del oficialismo -PS, PPD, DC, PRSD- que han declarado de votar Rechazo?

Son voces respetables, tienen sus argumentos, es legítimo tener una u otra postura, creo que la gente se da cuenta de que aquí hay un proceso de cambio muy grande. Podrá o no gustar una parte de la nueva constitución pero otra cosa es decir no apruebo, pero eso es algo exagerado, pero lo respeto.

Y sobre la idea de rebajar a 4/7 el quórum para modificar la actual Constitución ¿Cuál es su posición?

Lo que se hizo siempre desde la izquierda fueron los quórum supra mayoritarios con respecto a  la Constitución del 80, eso ha existido por más de 40 años, pero si eso cambia sin duda será bienvenido con la nueva o antigua Constitución, de hecho con la futura sabemos que será así. Por lo tanto más allá de las dobles lecturas que alguien podría tener puede ser un camino, todavía el PS no ha tomado una postura, pero  ni lo descartaría ni lo abrazaría.

¿Usted cree que estos son algunos de los guiños de la derecha para una tercera vía?

No. Siempre va haber gente que le busca debajo del agua, simplemente estamos en una etapa de escuchar posiciones y es muy prematuro hablar de guiños.

¿Cuál es su análisis del gobierno de Gabriel Boric durante estos tres meses de mandato?

Han habido distintos problemas, pero de ahí a un cambio de gabinete cómo se ha hablado me parece una exageración, eso no hay que pautearlo y darle recados por la prensa al Presidente. Siento que después del plebiscito habrá un diseño, en cualquier escenario respecto a la marcha del gobierno. Ahora viene una etapa de campaña del apruebo y eso estará en el foco de atención. Reconociendo que hay problemas no veo un estado de crisis.

Frente a los diversos errores propios del Gobierno y faltas de coordinación ¿Cuál sería según usted el camino que deben tomar para subir en las encuestas?

No puedo hacer una receta, pero primero ser consecuente con esos principios generales, lograr una conexión con la ciudadanía y hacer grandes cambios sociales. Hay que evitar las descoordinaciones que han habido.