El dirigente y accionista Michael Clark podría dejar la presidencia de Azul Azul. La concesionaria que maneja el club Universidad de Chile acaba de ser notificada de una millonaria sanción por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a propósito de la cuestionada venta de acciones en la que se vio involucrado el dirigente.
A través de un documento, se detalla una millonaria sanción de 65 mil UF para el presidente de Azul Azul, además de quedar impedido por 5 años para ejercer cargos directivos.
En abril pasado la CMF hizo público el inicio de un proceso sancionatorio en contra de Sartor Administradora General de Fondos S.A. y ocho de sus exdirectores, tras detectar presuntas irregularidades que podrían constituir un caso grave de fraude financiero.
Pese a que estos procedimientos suelen mantenerse en reserva, el Consejo de la CMF optó por comunicarlo de manera oficial "con el fin de velar por la fe pública y el interés de los inversionistas comprometidos en este caso". No obstante, aclararon que los antecedentes recabados por su Unidad de Investigación seguirían siendo reservados.
Según detalló el organismo regulador, los cargos formulados están relacionados con hechos ocurridos antes de la intervención a la empresa, ejecutada a fines de 2024. Los exdirectores implicados en el proceso son Pedro Pablo Larraín Mery, Alfredo Harz Castro, Michael Mark Clark Varela, Oscar Ebel Sepúlveda, Miguel León Núñez, Mauro Valdés Raczynski, Rodrigo Bustamante García y Juan Carlos Jorquera Salhus.
A Sartor se le imputa una "infracción grave y reiterada" por no haber actuado con la debida diligencia en la administración de los fondos bajo su responsabilidad. Según la CMF, la empresa falló en "efectuar todas las gestiones que sean necesarias (...) para cautelar la obtención de los objetivos establecidos en el reglamento interno del fondo, en términos de la rentabilidad y seguridad de sus inversiones".
El regulador también acusa a la compañía de haber proporcionado "información falsa al mercado, al público y a la CMF", lo que agrava aún más la situación y compromete la confianza de los inversionistas en el sistema financiero.
Con este procedimiento, la CMF buscaba determinar responsabilidades para aplicar las sanciones correspondientes, en un caso que podría convertirse en uno de los más relevantes del último tiempo en materia de supervisión financiera.
Clark apelará
"Yo voy a seguir siendo presidente de la U", declaró Clark, argumentando que la sanción, que incluye una multa de 65.000 UF y una inhabilidad de cinco años para ejercer cargos directivos, no se hará efectiva mientras existan instancias de apelación pendientes.
El timonel azul calificó el fallo como inesperado y "muy injusto", afirmando que sus descargos no fueron considerados por el organismo fiscalizador. "La verdad es que este fallo no me lo esperaba, no estoy contento con él. Creo que es muy injusto. En el proceso sancionatorio se me hacen dos cargos y presenté varios descargos a esos cargos... al leer en diagonal el fallo, creo que ninguno de mis descargos se toman en cuenta".
"El fallo me parece algo injusto. Habiendo dicho eso, es un proceso que recién se inicia, se puede apelar ante la misma CMF y luego esto se puede apelar ante el Poder Judicial, cosa que vamos a hacer, no estoy de acuerdo con lo que se sancionó y vamos a ocupar todas las instancias de apelación que la ley nos da", advirtió.
En ese sentido, avisó que "en el intertanto, mientras este fallo no esté firme por el Poder Judicial, no entra en vigencia, y por lo tanto voy a seguir siendo presidente de la U. Vamos a apelar en todas la instancias porque considero que muchos descargos no se toman en cuenta y es una sanción injusta hacia mi persona".
