La Federación Atlética Chilena comunicó el fallecimiento de la ex atleta y campeona sudamericana Carmen Oyé.
Había nacido el 1 de mayo de 1946 y fue una de las pioneras en las distancias de mediofondo en Sudamérica. Junto a las argentinas Iris Fernández, Alicia Enríquez y Ana María Nielsen fueron quienes marcaron el rumbo para distancias de 800 y 1.500 metros a fines de los 60 y principios de los 70, cuando esas pruebas recién se introducían en el programa femenino.
Los 800 metros para damas se realizaron por primera vez en el Campeonato Sudamericano en la pista del Parque Chacabuco, en Buenos Aires, en 1967, aunque no otorgaron puntaje. Oye se impuso allí con 2m16s9. Una semana después, en el Estadio Nacional de Santiago, tuvo la oportunidad de competir en un gran torneo internacional, donde la prueba de 880 yardas fue ganada por la subcampeona olímpica de Tokio 64, la francesa Maryvonne Dupureur, con 2m10s6. Oye marcó allí 2m21s5 y quedó cuarta, precedida también por la polaca Sableska (2m10s7) y la francesa Noirot (2m16s7).
Oyé representó a Chile en el Triangular ABC (match con la Argentina y Brasil) en Comodoro Rivadavia, a fines del año siguiente, ocupando el 4° lugar en 400 y 800 metros. Y retornó al Sudamericano en Lima 1971, siendo subcampeona de los 800 con 2m13s3, en una prueba que ganó su compatriota Gloria González con 2m12s1.
Su consagración definitiva se dio en el Sudamericano de 1974, otra vez en el Estadio Nacional de Santiago, al ganar los 1.500 metros con récord sudamericano de 4m32s1, delante de las argentinas Nielsen e Iris Fernández. Oyé, además, logró la medalla de plata con el relevo largo y la de bronce en 800, prueba dominada por Nielsen.
Aquella carrera de 1.500 fue muy emotiva y recordada por largo tiempo, con una multitud colmando el Estadio y alentando a su atleta. Oyé venía de marcar el récord nacional con 4m42s5 pocas semanas antes, en el selectivo de su país, pero la dupla argentina era muy fuerte. Estimulada por el apoyo del público, Oyé se lanzó a la lucha por la punta a falta de 300 metros y, al ingresar a la última curva, consiguió desbordar a Nielsen para proyectarse a la victoria, mejorando el tope sudamericano que Iris Fernández tenía con 4m33s9. “Hasta los cimientos se estremecieron” tituló la revista Estadio, sobre aquella jornada en la que también Pedro Warnke ganó los 5.000 metros masculinos.
Carmen Oyé fue funcionaria y programadora en la Universidad Técnica del Estado durante aquella década, y permaneció vinculada al atletismo como entrenadora y directiva. Fue secretaria de la rama de atletismo de la Universidad de Santiago, luego pasó a ser secretaria general de la Asociación Atlética de Santiago y finalmente fue la secretaria técnica de la rama de atletismo de la Universidad Católica, dejando un gran recuerdo.
Extraordinaria atleta chilena: Muere Carmen Oyé, ex campeona y record sudamericana de los 1.500 metros


