El Presidente de Argentina, Javier Milei, habló sobre la polémica que se generó tras firmar el veto a la ley de emergencia en discapacidad y el aumento en las pensiones, bajo el argumento de enfrentar el superávit fiscal.
Fue en un evento donde el mandatario trasandino afirmó que "el apoyo social hace sostenible nuestras reformas en el tiempo", según consignó el medio argentino Perfil.
"Dejaron la jubilación en 80 dólares y hoy está en 230 dólares", siguió el jefe de Estado, argumentando su decisión de firmar el polémico aumento.
Siguió señalando que "había salarios de 300 dólares y ahora son de 1.100 dólares".
Luego, emitió otras polémicas declaraciones que causaron mucha polémica: "Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, (la calle) tendría que estar llena de cadáveres".
Eso sí, reconoció que su proyecto tomará "mucho tiempo".
"Es mucho más fácil destruir que construir (...) construir requiere mucho tiempo, por eso el esfuerzo de construir tiene que ser sostenido en el tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un día para el otro. Los procesos de convergencia pueden durar 30, 35 ó 40 años", sostuvo.
Milei y sus polémicos términos
En la instancia, el presidente argentino también se refirió a los polémicos términos con que se refirió a empresarios, sindicalistas y periodistas. "Empresaurios", "sindigarcas" y "Perisobres", fueron algunos de los conceptos que utilizó, además de "parásitos mentales", lo que debió ser aclarado.
"Cuando hablo de parásitos mentales no me refiero a personas. Las personas son víctimas de estas ideas alojadas en un cerebro a fuerza de décadas de adoctrinamiento colectivista", comentó el mandatario trasandino.