Contundentes declaraciones de Marco Rubio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En el marco de su visita a Ecuador, este jueves 4 de septiembre, el secretario de Estado de EE. UU. tildó al líder chavista como un criminal buscado por la Justicia estadounidense.
“Maduro es un narcotraficante, un terrorista (...) No lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York”, remarcó.
El jefe de la diplomacia estadounidense también criticó a organismos internacionales que no respaldan la posición de Washington frente a Nicolás Maduro.
“Las Naciones Unidas están en desacuerdo, a mí no me importa lo que dicen. Él es un fugitivo de la Justicia norteamericana, no es el líder legítimo de Venezuela. Es un fugitivo encausado que está enfrentado cargos en el distrito sur de Nueva York”, insistió.
“No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas (...) El presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, agregó el alto funcionario estadounidense.
Sus declaraciones llegan en un momento de alta tensión entre Caracas y Washington, luego de que la primera potencia desplegara buques de guerra, con más de 4.000 soldados a bordo para, según asegura, frenar el paso de drogas hacia el territorio estadounidense.
Al mismo tiempo, la Administración de Trump apunta contra el denominado Cartel de los Soles, que vincula con el Gobierno de Maduro, que en reiteradas ocasiones ha rechazado esos señalamientos.
Amnistía Internacional pide investigar el ataque estadounidense en el Caribe
En paralelo, Amnistía Internacional (AI), pidió una investigación para aclarar la embestida del pasado 2 de sempriembre en el Caribe, en la que destruyó una embarcación. Según aseguró Donald Trump, procedía de Venezuela, cargaba droga y transportaba a “11 terroristas” del Tren de Aragua.
En su comunicado publicado este jueves, la organización de defensa de los derechos humanos exigió que inicie pronto una pesquisa “exhaustiva, independiente, imparcial y transparente” sobre lo ocurrido.
“Estados Unidos debe demostrar, en cada ataque, que solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida”, señaló la directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en Estados Unidos, Daphne Eviatar.
De no ser así, advirtió, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida conforme al derecho internacional de los derechos humanos y crearía un “precedente peligroso”, ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería de justificación.
“Las circunstancias del incidente plantean serias dudas sobre la legalidad, la rendición de cuentas y el respeto del derecho internacional de los derechos humanos”, agregó Daphne Eviatar.
El 2 de septiembre, Donald Trump celebró el operativo declarando en la red social Truth Social que “el ataque se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos".
El líder republicano afirmó que los ocupantes de la embarcación pertenecían al Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional, de origen venezolano, declarado organización terrorista por Washington y acusado de llevar droga a Estados Unidos.
Sin embargo, y a pesar del video publicado por Trump en el que se ve el ataque contra la embarcación, la Administración Trump no ha revelado ninguna prueba que permitiría confirmar las declaraciones de la Casa Blanca.
Y en Venezuela, el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, señaló que las imágenes difundidas por el presidente de EE. UU. fueron hechas con inteligencia artificial.