Oh I'm just counting

Milei my friend, lo lamento: Ni siquiera la supuesta amistad del presidente argentino con Trump sirvió. EEUU confirma aranceles sobre aluminio y acero para Argentina generando déficit anual de US$600 millones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio al país, medida que concretó solo un día después, generando gran expectación en la economía argentina.

El mandatario estadounidense detalló que Argentina no estará exenta de este aumento de aranceles, argumentando que la balanza comercial entre ambos países presentó un leve déficit en el año anterior.

Esta medida afectará las exportaciones argentinas en aproximadamente 600 millones de dólares, especialmente en el sector de acero y aluminio. Este golpe económico representa un revés para la estrategia del presidente argentino, Javier Milei, quien viajará la próxima semana a Estados Unidos para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

A pesar de los desafíos, Milei ha expresado su intención de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington, aunque economistas y diplomáticos advierten sobre la falta de complementariedad entre ambas economías.

Trump, al anunciar la medida, señaló que “con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia, que nos compra muchos aviones”.

Esta decisión recuerda a la medida similar tomada por el expresidente en 2018, cuando gravó al acero con un 25% y al aluminio con un 10%, aunque en esa ocasión la gestión de Mauricio Macri logró un acuerdo de exención arancelaria para Argentina.

“Le pega a todos por igual”
Federico Vacarezza, especialista en comercio exterior, analizó los posibles impactos para la economía argentina en una entrevista con CNN Radio Argentina.

“El coletazo que recibimos nosotros en esta suba arancelaria no fue por país. Fue por una decisión general”, aclaró Vacarezza, quien destacó que Argentina exporta productos como manufactura de aluminio y fundición de hierro y acero por un total de unos 1.200 millones de dólares.

Vacarezza también indicó que, aunque los productos argentinos seguirán siendo comprados por Estados Unidos, la medida impactará en la inflación estadounidense.

“Esto le pega a todos por igual”, añadió el experto, anticipando efectos a nivel global por el aumento de los aranceles.