Oh I'm just counting

“Prueba de la verdad”: Presidente de Francia llama a la unión de partidos moderados para frenar a la extrema derecha

Francia se encamina a un momento histórico. Así lo subrayó el presidente Emmanuel Macron, en una rueda de prensa en la que defendió su decisión de disolver la Asamblea Nacional y llamar a elecciones anticipadas, pero remarcó la necesidad de frenar a la extrema derecha en los comicios que se avecinan.

Para ello, Macron llamó a un "bloque progresista, democrático y republicano" frente a los extremistas, que podrían agrupar a "socialdemócratas, como gaullistas y ecologistas".

Rechazando los extremos, el líder del Elíseo pidió a “muchos de nuestros compatriotas y dirigentes políticos que no se reconocen en la fiebre extremista que construyan un nuevo proyecto (…) Una coalición para gobernar, una coalición para actuar al servicio de los franceses y de la república”.

¿Es la expresión de la ira la respuesta a su vida diaria?
Durante su intervención, el mandatario reconoció el enojo de miles de ciudadanos detrás del respaldo que tuvo en su país la bancada de ultraderecha, Agrupación Nacional, en las elecciones al Parlamento Europeo, que concluyeron el pasado domingo. Comicios que propinaron un duro revés al partido oficialista que quedó en un lejano segundo lugar.

"Han expresado enojo, mensaje recibido, pero ¿es la expresión de la ira la respuesta a su vida diaria? Yo digo que no", recalcó.

Pero Macron también cuestionó las capacidades de los políticos del ala radical de la derecha para gobernar y responder a las necesidades de los franceses.

"Es un proyecto político que no podrá responder a la inseguridad que experimentan ¿Cuál es la respuesta concreta? No la tienen”, resaltó el presidente en referencia a Agrupación Nacional de la líder Marine Le Pen, que en medio de sus preparativos de campaña ya ha señalado que aspira a, una vez más, a la Presidencia del país.

El jefe de Estado se defendió de las críticas en Europa por su decisión de disolver la Cámara Baja como respuesta al batacazo que tuvo su partido político en las europeas y señaló que era la “única vía posible” para "aclarar" posiciones e ideas del electorado.

"La disolución de la Asamblea Nacional es una prueba de la verdad entre aquellos que eligen fortalecer su propia mano y aquellos que eligen fortalecer la mano de Francia", remarcó.

"Somos todos los demócratas que debemos respetar la elección de nuestros pueblos (…) Como todos los dirigentes europeos, me concentro en la democracia y a cambio, en el pueblo", agregó.

“Las máscaras han caído”: Macron reprocha alianzas con la ultraderecha
En su discurso, el presidente francés también rechazó el anuncio de Éric Cenotti, líder del partido de derecha tradicional, Los Republicanos, de respaldar una alianza con la bancada de Le Pen, de cara a los comicios anticipados.

Las elecciones tendrán una primera vuelta el próximo 30 de junio y la segunda el 7 de julio.

Ha hecho un pacto con el diablo
"¿Creemos que (el líder del partido republicano) el señor Ciotti -y los republicanos que lo siguen- que hasta ahora explicaron que la mayoría gobernante era demasiado laxa y que necesitábamos controlar nuestro gasto público más rápido, gobernarían eficazmente con Agrupación Nacional (de extrema derecha), cuyo programa ha sido evaluado de forma independiente en unos 100 mil millones de euros al año para nuestros contribuyentes?", señaló.

Eric Ciotti "ha hecho un pacto con el diablo", añadió.

Asimismo, Macron sostuvo que los partidos de izquierda y derecha están "construyendo entidades políticas, pero de ninguna manera mayorías para gobernar", por lo que insistió en la unión de las bancadas moderadas y el respaldo a su partido Renacimiento.

¿Convivencia en el Gobierno con la ultraderecha?
En una posterior sesión de preguntas con la prensa, Macron descartó renunciar, incluso, si su partido llegara a experimentar un revés en los comicios legislativos.

Interrogado sobre su visión ante un eventual fracaso en los comicios anticipados o la imposibilidad de obtener la mayoría legislativa para continuar en el Ejecutivo, Macron evadió esa posibilidad.

“No quiero darle a la extrema derecha las llaves para gobernar hasta 2027 (…) No al espíritu de fracaso, sí al espíritu republicano”, sentenció.

El presidente de una de las principales economías de la Unión Europea indicó que se niega a hacer "política ficción" e insistió en que con estos comicios anticipados, apunta a una "aclaración" de los electores.

Por tanto, el líder del Elíseo destacó que más allá del enojo es vital que la sociedad y la esfera política se enfoquen en las medidas gubernamentales por las que la nación debe apostar.

"Debemos, en primer lugar, seguir trabajando sin descanso por una mayor seguridad y firmeza (del Estado), y aplicar las leyes aprobadas, como nuestros textos europeos, para reducir la inmigración clandestina”, añadió sobre algunos de sus proyectos.