Oh I'm just counting

Reconexión de líneas: Tren surcoreano cruza por primera vez en 10 años hacia Corea del Norte

Un tren con autoridades e ingenieros  surcoreanos a bordo inició el viernes un viaje excepcional a Corea del Norte de  cara al estudio de una posible reconexión de las líneas de ferrocarril de ambos  países, informa Agencia AFP.

Trabajar para recuperar las conexiones entre el Norte y el Sur de la península era uno de los objetivos anunciados por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, al término de su primera  cumbre, en abril.

Unir ambas redes y modernizar las viejas vías norcoreanas constituiría un cambio importante para la península, donde las comunicaciones civiles directas -incluida la vía postal- están rigurosamente vetadas desde la división sellada  en el armisticio de 1953.

Es la primera vez en una década que un tren surcoreano pasa al Norte. 

En unas imágenes de televisión, se apreciaba un tren rojo, blanco y azul saliendo de la estación surcoreana de Dorasan, en el oeste de la península, cerca de la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa las dos Coreas.

“La reconexión de las líneas de ferrocarril señala el inicio de una era de coprosperidad entre el Norte y el Sur”, declaró la ministra surcoreana de Transporte, Kim Hyun-mee.

Agregó que esta reconexión también permitiría mejorar los horizontes económicos de Corea del Sur, que desde la guerra de Corea (1950-1953), está aislada del resto del mundo desde el punto de vista terrestre. La conexión  ferroviaria le permitiría exportar a los mercados rusos, chinos e incluso  europeos.

En el tren viajaban 28 surcoreanos, incluyendo ingenieros de ferrocarril,  así como 55 toneladas de fuel y un generador.

uando el convoy llegue a la estación de Panmun, terminal norcoreana al  otro lado de la DMZ, los seis vagones se engancharán a un tren norcoreano y la  locomotora surcoreana regresará al Sur.

Los surcoreanos y sus homólogos del Norte realizarán un periplo de 18 días  para inspeccionar dos líneas, a lo largo de 2.600 km.

Por un lado, se examinará el estado de la línea que conecta la ciudad de  Kaesong con Shinuiju, ubicada en la frontera china, via Pyongyang y construida  por Japón a principios del siglo XX.

Por otro, la que enlaza la región del Monte Kumgang, cerca del límite oriental de la DMZ, con el río Tumen, en la frontera rusa.

En un gesto de reconciliación, las dos Coreas reconectaron la línea  occidental en 2007 y algunos trenes de carga circularon entonces hacia el  parque industrial intercoreano de Kaesong, en el Norte. Pero la “cooperación  ferroviaria” no sobrevivió al auge de las tensiones entre ambos países, debido  al desarrollo de programas atómicos y balísticos por Corea del Norte.

Pese a que se han reducido las  tensiones, Pyongyang sigue sometido a  sanciones de la ONU a causa de estos programas, prohibidos.

De hecho, el proyecto de reconexión fue retrasado por temores acerca de su  conformidad con las sanciones internacionales. El Consejo de Seguridad de la  ONU dio el visto bueno la semana pasada para permitir un estudio conjunto de  las líneas.

En cualquier caso, Seúl asegura que esta primera misión solo busca recabar  información sobre el estado de la red ferroviaria norcoreana y que solo se  llevarán a cabo obras de remodelación si estas cuentan con el visto bueno de  Naciones Unidas.